Aforepedia

Términos y definiciones en orden alfabético.
TODAS 1-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Area no encontrada

A

| |

Pago o depósito de una cantidad específica de dinero realizado a una persona o entidad.

| |

Son bienes, derechos y recursos con valor económico que posee una persona o entidad. Estos activos pueden transformarse en dinero o generar beneficios futuros e incluyen propiedades, inversiones, dinero en efectivo y otros recursos que contribuyen al incremento del patrimonio.

Puedes encontrar Activo en los siguientes temas:
Amafore Newsletter #29

2 febrero, 2025 | Por Amafore

Posicionamiento Amafore

2 febrero, 2025 | Por Amafore

| |

Es el valor total de los recursos administrados por las Afores a nombre de los trabajadores, descontados los pasivos. Representa la riqueza acumulada en las cuentas individuales, que se invierte para generar rendimientos y asegurar una jubilación adecuada.

Puedes encontrar Activos netos de las Afores en los siguientes temas:
Mitos y realidades de las Afores

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Amafore Newsletter #28

28 diciembre, 2024 | Por Amafore

| |

Son los recursos acumulados en las cuentas individuales del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), administrados por las Afores. Estos activos incluyen las aportaciones obligatorias y voluntarias de los trabajadores, los empleadores y el gobierno, que se invierten para generar rendimientos y asegurar fondos para el retiro.

Puedes encontrar Activos netos del SAR en los siguientes temas:
Amafore Newsletter #28

28 diciembre, 2024 | Por Amafore

Mitos y realidades de las Afores

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es el conjunto de objetivos, políticas, procedimientos y acciones para identificar, medir, monitorear, controlar y reportar los riesgos a los que están expuestas las Afores y las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefore). Esto permite tomar decisiones informadas y proteger los recursos de los trabajadores.

Puedes encontrar Administración de riesgos en los siguientes temas:
Amafore Newsletter #29

2 febrero, 2025 | Por Amafore

Mitos y realidades de las Afores

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Ley del Seguro Social

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

| |

Son las y los trabajadores que se registraron en una Afore, ya sea que coticen ante el IMSS o ISSSTE o trabajen de manera independiente.

Puedes encontrar Afiliados en los siguientes temas:
AforeWeb

6 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es una cuenta personal y única asignada a cada trabajador en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). En esta cuenta se depositan las aportaciones realizadas por el trabajador, el empleador y el gobierno, con el objetivo de acumular recursos para su jubilación. La cuenta individual incluye subcuentas como retiro, cesantía, vejez, vivienda y aportaciones voluntarias.

Puedes encontrar Afore cuenta individual en los siguientes temas:
¿Cómo le sigo la pista a mi cuenta individual Afore?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

Amafore Newsletter #29

2 febrero, 2025 | Por Amafore

¿Cuánto tengo en mi Afore? Consulta y entiende tu estado de cuenta

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Afore que asume la administración de la cuenta individual objeto de un traspaso.

| |

Afore que deja de administrar la cuenta individual objeto de un traspaso.

| |

Institución financiera que administra los recursos de las cuentas de ahorro para el retiro a nombre de los trabajadores.Públicas o privadas, todas están sujetas a la normatividad del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Puedes encontrar Afore, Administradora de Fondos para el Retiro en los siguientes temas:
Posicionamiento Amafore

2 febrero, 2025 | Por Amafore

| |

Las principales funciones de las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) en México son las siguientes:
Administración de cuentas individuales: Las Afores gestionan las cuentas individuales de los trabajadores, en las cuales se depositan las aportaciones obligatorias y voluntarias realizadas por el trabajador, el empleador y el gobierno.
Inversión de los recursos: Las Afores invierten los recursos de las cuentas individuales en diferentes instrumentos financieros a través de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) con el objetivo de generar rendimientos que incrementen el saldo de los ahorros.
Generación de rendimientos: Buscan maximizar los rendimientos de las inversiones, administrando los riesgos de manera adecuada para garantizar un crecimiento sostenido de los recursos destinados al retiro de los trabajadores.
Provisión de información: Las Afores están obligadas a proporcionar a los trabajadores información detallada y periódica sobre el estado de sus cuentas, incluyendo los saldos, movimientos y rendimientos obtenidos. Esto se realiza principalmente a través de los estados de cuenta que emiten cuatro veces al año.
Facilitar aportaciones voluntarias: Promueven y facilitan la posibilidad de que los trabajadores realicen aportaciones voluntarias para aumentar sus ahorros y mejorar sus condiciones al momento del retiro.
Trámites relacionados con el retiro: Las Afores asesoran y gestionan los trámites de los trabajadores para que puedan acceder a sus recursos cuando alcanzan la edad de retiro, o en caso de cesantía en edad avanzada, pensión por vejez o invalidez.
Educación financiera: Las Afores también tienen la función de promover la cultura del ahorro y la educación financiera, brindando información sobre los beneficios de planificar para el retiro y los instrumentos disponibles.

Puedes encontrar Afore, funciones en los siguientes temas:
¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

| |

Es una aplicación para teléfonos inteligentes que permite llevar el control del ahorro de la cuenta AFORE en todo momento. Para comenzar a utilizarla es necesario: a) descargar la aplicación, se encuentra disponible en App Store, Google Play y AppGallery y b) activarla ingresando CURP, número de celular y correo electrónico del trabajador/a.

Puedes encontrar Aforemóvil en los siguientes temas:
AforeMóvil

6 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué es AforeMóvil?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Son Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) que pertenecen a empresas del sector privado. Estas instituciones se encargan de gestionar las cuentas individuales de los trabajadores y de invertir los recursos acumulados con el objetivo de generar rendimientos a largo plazo para el retiro. Las Afores privadas operan bajo la regulación de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y compiten entre sí por ofrecer mejores servicios y rendimientos a los afiliados.

Puedes encontrar Afores privadas en los siguientes temas:
¿Qué es, cómo funciona y cómo debe ser el servicio de tu Afore?

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Estrategias de ahorro: formal e informal

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es una plataforma digital que permite llevar el control del ahorro de la cuenta Afore en todo momento, desde el dispositivo favorito. Para comenzar a utilizarla es necesario: a) ingresar a la plataforma, b) capturar la CURP y contraseña y si no se tiene un usuario, se puede generar ingresando la CURP, correo electrónico y número de celular.

Puedes encontrar Aforeweb en los siguientes temas:
AforeWeb

6 noviembre, 2024 | Por Amafore

Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es la persona contratada o subcontratada por la Afore, autorizada para intervenir en la conformación, actualización y validación de Los expedientes de identificación del trabajador, así como para recibir y atender las solicitudes de servicios de conformidad con las disposiciones en materia de servicio a los usuarios del SAR que emita la CONSAR, así como los demás trámites que los trabajadores soliciten ante las administradoras.

| |

Los funcionarios a cargo de las Afore inscritos en el Sistema de Información de Agentes Promotores (SIAP) previsto en el artículo 36 de la Ley del SAR, los cuales efectúan actividades de comercialización, promoción, orientación y atención de solicitudes de registro y/o traspaso o, en su caso, respecto de la recertificación de cuentas individuales (Disposiciones de carácter general en materia de operaciones de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, Artículo 1, fracción V).

Puedes encontrar Agente promotor en los siguientes temas:
¿Tienes Afore? Ubícala o regístrate para tener una.

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Monto total de recursos que un trabajador ha acumulado en su cuenta individual a lo largo del tiempo. Este ahorro proviene de las aportaciones obligatorias, voluntarias y las contribuciones del gobierno y el empleador. Incluye también los rendimientos generados por la inversión de esos recursos. El ahorro acumulado es fundamental para determinar la cantidad disponible para el retiro o jubilación del trabajador.

Puedes encontrar Ahorro acumulado en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Tipos de ahorro

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

Recursos de Ahorro para la Vivienda en Infonavit

12 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es el dinero que una persona destina a productos o instituciones financieras reguladas, como cuentas bancarias, Afores, fondos de inversión, seguros o instrumentos de ahorro ofrecidos por entidades autorizadas. El ahorro formal está protegido y supervisado por organismos gubernamentales, lo que brinda mayor seguridad al ahorrador. Además, en algunos casos, como las Afores, permite acceder a beneficios fiscales y rendimientos por las inversiones de esos fondos.

Puedes encontrar Ahorro formal en los siguientes temas:
Estrategias de ahorro: formal e informal

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

Ahorro y futuro: trabajadores formales e informales (Amafore, 2017)

6 noviembre, 2017 | Por Amafore

| |

Es el dinero que una persona guarda fuera del sistema financiero regulado, como en casa, en cajas de ahorro comunitarias, o prestando dinero sin intermediarios financieros. El ahorro informal no está protegido ni genera rendimientos, y puede estar expuesto a mayores riesgos como pérdidas o robos.

Puedes encontrar Ahorro informal en los siguientes temas:
Estrategias de ahorro: formal e informal

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

Ahorro y futuro: trabajadores formales e informales (Amafore, 2017)

6 noviembre, 2017 | Por Amafore

Transformar el ahorro para el retiro en México (Amafore, 2020)

6 noviembre, 2020 | Por Amafore

| |

Es el conjunto de recursos que generan y ahorran los individuos, empresas y el gobierno de un país. Este ahorro es clave para financiar inversiones nacionales, sin depender de recursos externos. En el contexto de las Afores, los fondos acumulados por los trabajadores mexicanos en sus cuentas individuales para el retiro, que son invertidos en la economía nacional a través de diferentes instrumentos financieros, forman parte fundamental del ahorro interno nacional.

Puedes encontrar Ahorro interno en los siguientes temas:
Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es el dinero que una persona acumula a lo largo de su vida laboral con el fin de contar con recursos suficientes al momento de jubilarse. En México, este ahorro se gestiona principalmente a través de las cuentas individuales en las Afores, que reciben aportaciones obligatorias del trabajador, el empleador y el gobierno. También incluye las aportaciones voluntarias que el trabajador puede hacer para aumentar su ahorro. Estos fondos se invierten para generar rendimientos que garanticen un ingreso adecuado durante la jubilación.

Puedes encontrar Ahorro para el retiro en los siguientes temas:
El Sistema de Ahorro para el Retiro al cierre de 2024

28 enero, 2025 | Por Amafore

Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

| |

El Ahorro para la Vivienda es una subcuenta incluida en tu estado de cuenta Afore. Este ahorro obligatorio es aportado por tu patrón si estás afiliado al IMSS, y está destinado a ayudarte a financiar la compra, construcción o mejora de tu vivienda a través de créditos como los de Infonavit. Además, este ahorro genera rendimientos, lo que lo convierte en un apoyo importante para alcanzar tus metas relacionadas con tu patrimonio. Revisa tu estado de cuenta para conocer el saldo disponible en esta subcuenta y cómo puedes aprovecharlo.

Puedes encontrar Ahorro para la Vivienda en los siguientes temas:
Recursos de Ahorro para la Vivienda en Infonavit

12 septiembre, 2024 | Por Amafore

Tipos de ahorro

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Modalidad de ahorro por iniciativa del trabajador que cotiza al ISSSTE con apoyo del Gobierno Federal que se deposita adicionalmente a su cuenta individual para el incremento de su pensión. Por cada peso aportado por el titular, la dependencia/patrón se obliga a contribuir con $3.25 pesos. El trabajador podrá destinar hasta un 2% de su Sueldo Básico a este ahorro.

| |

Aportaciones adicionales a las obligatorias que sirven para complementar los recursos para la pensión. Estas aportaciones pueden realizarse de forma personal directamente en las Afores, por internet, domiciliándolas a una tarjeta bancaria, o bien, se puede solicitar al patrón que se efectúen vía descuento del salario. El ahorro voluntario no está sujeto a montos mínimos ni máximos y es susceptible de estímulos y beneficios fiscales establecidos en la Ley del ISR.

Puedes encontrar Ahorro voluntario en los siguientes temas:
¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

Recursos de Ahorro para la Vivienda en Infonavit

12 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

Opera desde 1997 para fortalecer y consolidar el Sistema de Ahorro para el Retiro. Sus principales actividades son: la difusión del sistema entre la población, la promoción de la educación financiera, el desarrollo de foros de discusión para identificar las mejores prácticas, la investigación, la construcción de alianzas estratégicas y el impulso de políticas regulatorias y económicas, en busca de que los trabajadores mexicanos tengan un mejor retiro.

Puedes encontrar Amafore, Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro en los siguientes temas:
Posicionamiento Amafore

2 febrero, 2025 | Por Amafore

Amafore Newsletter 23

27 junio, 2024 | Por Amafore

| |

Tiempo durante el cual un trabajador ha laborado en alguna Dependencia o Entidad gubernamental, acumulando derechos que se contabilizan para determinar si es acreedor a una pensión en el marco de la Ley del ISSSTE.

| |

Es quien por ley tiene derecho a realizar acciones en nombre de otra como tutores o representante legal.

Puedes encontrar Apoderado en los siguientes temas:
Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

Generación de Expediente de Identificación del Trabajador

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

Trámites y canales desde el extranjero

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Son las contribuciones obligatorias que realiza el empleador a la cuenta individual en una Afore. Estas aportaciones forman parte de las prestaciones laborales y están destinadas a financiar tu pensión al momento de la jubilación. Además de las contribuciones del trabajador y el gobierno, las aportaciones del empleador incrementan el saldo acumulado en la cuenta, que es administrado e invertido por la Afore para generar los mejores rendimientos a largo plazo.

Puedes encontrar Aportaciones de las empresas a tu Afore en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Amafore Newsletter #27

28 octubre, 2024 | Por Amafore

| |

Son las contribuciones obligatorias que se realizan a la cuenta individual de un trabajador, establecidas por la legislación mexicana. Estas aportaciones provienen del trabajador, del empleador y del gobierno. El monto y la frecuencia de estas contribuciones están regulados por la Ley del Seguro Social y la Ley del ISSSTE, dependiendo si el trabajador está afiliado al IMSS o al ISSSTE. Las aportaciones de ley son fundamentales para garantizar el ahorro para el retiro y se invierten a través de las Afores para generar los mejores rendimientos.

Puedes encontrar Aportaciones de Ley en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Recursos que son depositados en la cuenta individual de cada trabajador y que son de carácter obligatorio. Estas aportaciones son de naturaleza tripartita ya que contribuyen: el patrón, el Gobierno Federal y el trabajador.

Puedes encontrar Aportaciones obligatorias en los siguientes temas:
¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

Trámites y canales desde el extranjero

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Las aportaciones tripartitas se refieren a las contribuciones obligatorias que realizan tres partes: el trabajador, el gobierno y el empleador, a la cuenta individual del trabajador en una Afore. Estas aportaciones están establecidas por ley y tienen como objetivo acumular recursos para financiar la pensión del trabajador al momento de su retiro.
Trabajador: Aporta un porcentaje de su salario.
Empresa (empleador): Contribuye una parte adicional del salario del trabajador.
Gobierno: Realiza una aportación complementaria, principalmente a través de cuotas sociales.
Estas aportaciones combinadas son administradas por las Afores y se invierten para generar rendimientos, asegurando un fondo suficiente para la jubilación.

| |

Es el ahorro adicional que ingresas a tu cuenta Individual en la Afore de manera voluntaria para incrementar el monto de tu ahorro para el retiro. También se conoce como ahorro voluntario.

Puedes encontrar Aportaciones voluntarias en los siguientes temas:
¿Qué son las aportaciones voluntarias?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Cantidades adicionales que pueden aportar el patrón o el trabajador vía nómina, directamente en ventanilla, por internet, o bien, domiciliándolas a una tarjeta bancaria, en la cuenta individual del trabajador, mismas que podrán ser retiradas después de cinco años del primer depósito. Los trabajadores que realicen estas aportaciones pueden hacer uso del beneficio fiscal.

Puedes encontrar Aportaciones voluntarias a largo plazo en los siguientes temas:
¿Qué son las aportaciones voluntarias?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Cantidades adicionales que pueden aportar el patrón o el trabajador vía nómina, directamente en ventanilla o por internet, o bien, domiciliándolas a una tarjeta bancaria. Se depositan en la cuenta individual del trabajador para complementar la pensión o para ser retiradas en una sola exhibición al término de la vida laboral. Para retirar estas aportaciones, se deberá contar con 65 años de edad o con una Resolución de Pensión o Resolución de Negativa de Pensión expedida por el IMSS, o bien, una Concesión de Pensión o Improcedencia de Pensión emitida por el ISSSTE, según sea el caso. Los trabajadores que realicen estas aportaciones pueden hacer uso del beneficio fiscal.

Puedes encontrar Aportaciones voluntarias complementarias de retiro en los siguientes temas:
¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Contribuciones adicionales que el trabajador decide hacer de manera voluntaria a su cuenta individual, con la intención de ahorrar para su retiro o alcanzar metas financieras a corto plazo. A diferencia de las aportaciones obligatorias, el trabajador puede elegir el monto y la frecuencia de estas aportaciones voluntarias. Las aportaciones de corto plazo pueden retirarse en cualquier momento después de un periodo mínimo de espera, generalmente 2 o 6 meses, según las políticas de cada Afore, lo que las hace ideales para quienes desean ahorrar sin comprometer sus fondos a largo plazo.

Puedes encontrar Aportaciones voluntarias de corto plazo en los siguientes temas:
¿Qué son las aportaciones voluntarias?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Son contribuciones adicionales que el trabajador realiza de forma voluntaria a su cuenta individual con el objetivo de incrementar sus ahorros para el retiro. Permanecen en inversiones durante un periodo prolongado, generalmente hasta que el trabajador se retire. Estas aportaciones no pueden utilizarse hasta cumplir ciertos requisitos de tiempo o hasta que el trabajador alcance la edad de retiro, lo que permite que los fondos acumulen rendimientos y crezcan de manera más efectiva.
Además, este tipo de aportaciones puede beneficiarse de incentivos fiscales, ya que en algunos casos son deducibles de impuestos, lo que las convierte en una opción atractiva para quienes buscan ahorrar a largo plazo.

Puedes encontrar Aportaciones voluntarias de largo plazo en los siguientes temas:
¿Qué son las aportaciones voluntarias?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Son contribuciones adicionales que el trabajador realiza a su cuenta individual con el propósito de ahorrar para metas financieras que requieren un periodo de inversión intermedio, generalmente entre dos y cinco años. A diferencia de las aportaciones de corto plazo, estas no pueden retirarse de inmediato, pero tampoco están destinadas exclusivamente para el retiro como las de largo plazo.
El trabajador puede retirar estas aportaciones después de cumplir un periodo mínimo de tiempo, lo que permite que los fondos acumulen rendimientos, pero con mayor flexibilidad que las de largo plazo. Estas aportaciones son ideales para quienes desean ahorrar de manera disciplinada sin comprometer los fondos a plazos demasiado extensos.

Puedes encontrar Aportaciones voluntarias de mediano plazo en los siguientes temas:
¿Qué son las aportaciones voluntarias?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Son empresas que se dedican a administrar el dinero de las personas trabajadoras en caso de tener como modalidad de pensión la Renta Vitalicia, la aseguradora es la encargada de garantizar el pago de una pensión de por vida hasta que la persona pensionada o beneficiarias/os fallezcan.

Puedes encontrar Aseguradora en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

El Régimen 97 del IMSS: todo lo que necesitas saber

31 octubre, 2024 | Por Amafore

| |

Los factores ASG (también se conoce como ESG, por sus siglas en inglés) se refieren a criterios no financieros que las empresas y los inversionistas consideran al evaluar el impacto de una inversión.
Ambientales: se refiere a cómo las actividades de una empresa afectan el medio ambiente, incluyendo su gestión de recursos naturales, emisiones de carbono, y políticas de sostenibilidad.
Sociales: evalúa cómo la empresa interactúa con sus empleados, proveedores, clientes y comunidades, abarcando temas como derechos humanos, condiciones laborales, diversidad e inclusión, y el impacto social de sus operaciones.
Gobernanza: se enfoca en la estructura de gobierno corporativo de la empresa, incluyendo la transparencia, la ética empresarial, la remuneración de ejecutivos, la composición del consejo directivo y los derechos de los accionistas.
En el contexto de las Afores, los factores ASG son cada vez más importantes para decidir en qué activos se invierten los fondos de los trabajadores, buscando no solo obtener rendimientos, sino también apoyar prácticas responsables y sostenibles.

| |

Proceso en el que se asignan las cuentas de los trabajadores que después de un año de iniciar a cotizar, no eligieron Afore. La asignación la realiza CONSAR a alguna de las AFORES de mayor índice de Rendimiento Neto.

Puedes encontrar Asignación en los siguientes temas:
Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Cuando al iniciar su vida laboral formal, una persona trabajadora no elige una Afore para administrar su cuenta individual dentro de un periodo determinado, la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) le asigna automáticamente una Afore, seleccionando la que ofrezca los mejores rendimientos netos y comisiones más competitivas en ese momento.
El objetivo de la asignación automática es garantizar que los recursos del trabajador comiencen a generar rendimientos, incluso si no ha hecho una elección activa. El trabajador, posteriormente, puede cambiar de Afore cuando lo desee.

| |

Aviso que presenta la empresa o el patrón al IMSS para la disolución de la relación laboral con el trabajador, por este medio, se termina la obligación del patrón de tenerlo inscrito en el régimen del Seguro Social.

| |

Documento expedido por el ISSSTE que se usa para mostrar que el trabajador no se encuentra trabajando en activo y por lo tanto, ha dejado de cotizar en el Instituto.

B

| |

Es el banco central del Estado Mexicano. Por mandato constitucional, es autónomo en sus funciones y administración. Su finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

Puedes encontrar Banco de México en los siguientes temas:
Amafore Newsletter 23

27 junio, 2024 | Por Amafore

Amafore Newsletter 22

5 junio, 2024 | Por Amafore

| |

En 2019, BANSEFI se transformó en Banco del Bienestar, ampliando su alcance para administrar y distribuir programas sociales del gobierno, además de continuar con su objetivo de inclusión financiera. El Banco del Bienestar se encarga ahora de dispersar apoyos como las becas para estudiantes, pensiones para adultos mayores y otros programas de bienestar social.

Puedes encontrar Banco del Bienestar en los siguientes temas:

| |

Base de datos conformada por la información procedente del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), conteniendo la información individual de cada trabajador y el registro de la administradora en que cada uno de éstos se encuentra afiliado.

Puedes encontrar BDNSAR, base de datos nacional SAR en los siguientes temas:
Generación de Expediente de Identificación del Trabajador

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Persona o personas que se hacen acreedores a la pensión y/o a los recursos de retiro de un trabajador en caso de que éste fallezca. Existen dos tipos de beneficiarios los legales y los sustitutos

Puedes encontrar Beneficiarios en los siguientes temas:

| |

Persona o personas que podrán recibir los recursos de tu Cuenta Individual adminitrada por una Afore en caso de fallecimiento si se carece de las o los Beneficiarios Legales.

Puedes encontrar Beneficiarios designados en los siguientes temas:

| |

Los beneficiarios legales de los recursos de tu cuenta Afore son aquellos que tienen derecho a disfrutar de las prestaciones que establece la Ley del Seguro Social. El cónyuge del asegurado o pensionado y a falta de éste, la concubina o el concubinario en su caso, así como los ascendientes y descendientes, en los términos de las fracciones III al IX del artículo 84, en relación con los artículos 129 al 137 de la Ley del Seguro Social. De acuerdo con la Ley del ISSSTE se establece que los beneficiarios legales son: el cónyuge y/o los hijos menores de 18 años (o mayores de 18 si se encuentran incapacitados para trabajar, y hasta los 25 años si estudian el nivel medio superior o superior en planteles oficiales, continúan solteros y no trabajan), y los ascendientes siempre y cuando dependan económicamente del trabajador.

Puedes encontrar Beneficiarios legales en los siguientes temas:

| |

Personas que podrán recibir en caso de fallecimiento del titular los recursos de la cuenta individual única y exclusivamente a falta de los beneficiarios legales. Se considerarán beneficiarios sustitutos, cualquiera distinto a los beneficiarios legales.

Puedes encontrar Beneficiarios sustitutos en los siguientes temas:

| |

Es el estado óptimo en el que una persona tiene control sobre sus finanzas y puede cubrir sus necesidades económicas presentes y futuras sin estrés significativo. Implica tener un equilibrio entre ingresos, gastos, ahorro e inversión, permitiendo enfrentar imprevistos, alcanzar metas financieras y disfrutar de estabilidad económica.
El bienestar financiero incluye varios aspectos, como:
Control sobre las finanzas diarias: Saber administrar el dinero de manera eficiente para cubrir los gastos y evitar deudas innecesarias.
Capacidad de ahorrar e invertir: Poder destinar parte de los ingresos a ahorros e inversiones para el futuro, como el retiro o emergencias.
Seguridad ante imprevistos: Tener un fondo de emergencia que permita hacer frente a gastos inesperados, como problemas de salud o reparaciones importantes.
Planes para el futuro: Estar preparado financieramente para el retiro, la compra de bienes importantes o la educación de los hijos.
En resumen, el bienestar financiero es lograr una tranquilidad económica que permita vivir sin preocupaciones excesivas sobre el dinero, tanto en el presente como en el futuro.

Puedes encontrar Bienestar financiero en los siguientes temas:
Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

Cuenta Afore Niños: ¿cómo abrir y manejar una cuenta Afore infantil?

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Se refiere al nivel de calidad de vida y satisfacción de las necesidades básicas de una población. Implica que las personas puedan acceder a recursos y servicios esenciales como educación, salud, vivienda, empleo, seguridad y recreación, que les permitan desarrollarse plenamente y vivir en condiciones dignas. El bienestar social está estrechamente relacionado con la equidad y la justicia social, asegurando que todos los individuos tengan las mismas oportunidades para prosperar, independientemente de su origen socioeconómico.
Algunos de los elementos clave del bienestar social incluyen:
Acceso a servicios básicos: La disponibilidad de servicios como agua potable, electricidad, salud, y educación para toda la población.
Protección social: Programas y políticas que protegen a las personas en situaciones de vulnerabilidad, como el desempleo, la vejez, la enfermedad o la discapacidad.
Equidad económica: Distribución justa de los recursos económicos, que permita reducir la desigualdad y la pobreza.
Calidad de vida: El nivel general de comodidad, felicidad y satisfacción que las personas experimentan en su vida diaria, incluyendo factores como la seguridad, el medio ambiente y la cohesión social.
El bienestar social es un objetivo que buscan los gobiernos a través de políticas públicas, con la finalidad de mejorar la vida de sus ciudadanos.

Puedes encontrar Bienestar social en los siguientes temas:
Ley del Seguro Social

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Instrumento mediante el cual se reconocen los años laborados de los trabajadores ISSSTE que eligieron el Sistema de Pensión de Contribución Definida y que equivale al ahorro para el retiro que se hubiera acumulado por los servicios prestados antes del 1° de enero del 2008. Los factores para calcular el bono son: sueldo básico de cotización, años cotizados y edad del trabajador. Dicho instrumento será contabilizado como parte de la cuenta individual y se sumará al monto constitutivo de la misma a partir de enero de 2008, y esa cantidad será tomada en cuenta para el cálculo de la pensión. El bono está emitido en unidades de inversión (UDIS) y se refleja en el estado de cuenta tanto en UDIS como en pesos.

C

| |

Herramienta digitales para que los trabajadores puedan estimar su pensión y el efecto al realizar aportaciones voluntarias a su cuenta de ahorro para el retiro.

Puedes encontrar Calculadoras de ahorro para el retiro en los siguientes temas:
Calculadora del retiro y ahorro para trabajadores que cotizan en el ISSSTE

6 noviembre, 2024 | Por CONSAR

Calculadora del retiro y ahorro para trabajadores independientes

6 noviembre, 2024 | Por CONSAR

Calculadora del retiro y ahorro para trabajadores que cotizan en el IMSS

6 noviembre, 2024 | Por CONSAR

| |

Es el proceso mediante el cual un trabajador decide transferir la administración de su cuenta individual de una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) a otra. Este cambio puede realizarse cuando el trabajador considera que otra Afore le ofrece mejores condiciones y forma parte de la fortaleza del SAR para ofrecer a los trabajadores la libertad de elegir donde depositan sus recursos en su propio beneficio.
El procedimiento para cambiar de Afore implica lo siguiente:
Elección de una nueva Afore: El trabajador selecciona la nueva Afore a la que desea trasladar sus fondos.
Solicitud de traspaso: Se presenta la solicitud a través de la nueva Afore, quien se encarga de iniciar el trámite de transferencia.
Confirmación del cambio: La CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) valida y autoriza el traspaso para asegurar que cumple con los requisitos legales.
Plazo de transferencia: Una vez aprobado, los fondos de la cuenta individual del trabajador son transferidos a la nueva Afore, un proceso que puede tomar hasta 60 días hábiles.

Puedes encontrar Cambio de Afore en los siguientes temas:
¿Cuánto tengo en mi Afore? Consulta y entiende tu estado de cuenta

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es el archivo electrónico que administra el Instituto Mexicano del Seguro Social (MSS). Este contiene toda la información de los Números de Seguridad Social de cada uno de las y los trabajadores afiliadas/os al IMSS.

| |

Es el monto máximo de dinero que una persona o entidad puede pedir prestado sin comprometer su estabilidad financiera. Se basa en la capacidad de generar ingresos suficientes para cubrir el pago de las deudas, incluidos los intereses y el capital, sin poner en riesgo la capacidad de cubrir otros gastos esenciales.
La capacidad de endeudamiento se calcula generalmente tomando en cuenta factores como:
Ingresos: Los ingresos netos que una persona o entidad recibe de manera regular.
Gastos fijos: Los compromisos financieros recurrentes como vivienda, alimentación, transporte y otros pagos esenciales.
Deudas existentes: La cantidad de deudas que ya se están pagando, como hipotecas, préstamos personales o tarjetas de crédito.
Tasa de endeudamiento: Es el porcentaje de los ingresos que ya se destina al pago de deudas. Generalmente, no se recomienda que las deudas superen 30% o 40% de los ingresos mensuales.
Mantener la capacidad de endeudamiento bajo control es crucial para evitar caer en sobreendeudamiento, que ocurre cuando los pagos de deuda se vuelven insostenibles y afectan la estabilidad financiera.

Puedes encontrar Capacidad de endeudamiento en los siguientes temas:
Conceptos básicos y terminología financiera

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

Educación financiera

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

Comprendiendo la deuda: buena vs. mala

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es el conjunto de recursos financieros o bienes que posee una persona, empresa o entidad y que pueden ser utilizados para generar ingresos, rendimientos o para financiar actividades productivas. El capital puede presentarse en diversas formas, como dinero en efectivo, inversiones, propiedades, equipos, entre otros.
Existen diferentes tipos de capital según el contexto:
Capital financiero: Dinero o activos líquidos que pueden invertirse o utilizarse para financiar proyectos o negocios.
Capital humano: Conjunto de habilidades, conocimientos y experiencias que posee una persona, lo que le permite ser productiva y generar valor.
Capital físico: Activos tangibles, como maquinaria, edificios o equipos, que se utilizan para producir bienes o servicios.
Capital social: Relacionado con las relaciones y redes que facilitan la cooperación entre personas o entidades para alcanzar objetivos comunes.
En el contexto de una Afore, el capital se refiere específicamente a los recursos financieros acumulados en la cuenta individual de un trabajador, que serán utilizados para su pensión.

Puedes encontrar Capital en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Encuentro Amafore 2024

13 noviembre, 2024 | Por Amafore

Boletín Día 1 Encuentro Amafore 2024

13 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es el monto total de dinero acumulado en la cuenta individual de un trabajador dentro de una Afore. Este capital incluye las aportaciones obligatorias (del trabajador, el empleador y el gobierno), las aportaciones voluntarias y los rendimientos generados por la inversión de estos recursos.
El capital en la cuenta Afore crece a lo largo del tiempo gracias a las contribuciones regulares y los rendimientos obtenidos en los mercados financieros. Al llegar a la edad de retiro o al cumplir con los requisitos establecidos por la ley, este capital será utilizado para financiar la pensión del trabajador, ya sea en forma de un pago único o a través de retiros periódicos.

Puedes encontrar Capital en la cuenta Afore en los siguientes temas:
Amafore inaugura el encuentro 2024

13 noviembre, 2024 | Por Amafore

Mitos y realidades de las Afores

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué son los rendimientos que generan las Afores?

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es el documento mediante el cual las Afores dan a conocer a los Usuarios sus derechos considerando lo previsto en las disposiciones de carácter general en materia de servicio a los usuarios de los sistemas de ahorro para el retiro.

Puedes encontrar Carta de derechos de usuario en los siguientes temas:
Carta de derechos del usuario

7 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Documento expedido por el IMSS usado para mostrar que el trabajador no se encuentra trabajando en activo por lo que ha dejado de cotizar en el Instituto. Este documento es necesario para realizar el retiro parcial de recursos de la cuenta individual por concepto de desempleo

Puedes encontrar Certificado de baja del IMSS en los siguientes temas:
Actualización de datos expediente de identificación de trabajadores

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Las pensiones de cesantía en edad avanzada o vejez, se otorgan al asegurado que habiendo cumplido 60 y 65 años de edad, respectivamente, cuente con el período mínimo de cotización que prevé la Ley del Seguro Social, haya causado baja del Régimen Obligatorio del Seguro Social, esté privado de trabajo remunerado y se encuentre vigente en sus derechos.

El periodo mínimo de cotización que prevén los ordenamientos señalados son: 500 semanas de cotización (Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997) y *1,000 semanas de cotización (Ley del Seguro Social vigente a partir del 1 de julio de 1997, semanas a 2031).

Puedes encontrar Cesantía por edad avanzada o vejez en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es un servicio de atención en línea proporcionado por la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) que permite a los usuarios del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) realizar consultas y recibir asistencia sobre diversos temas relacionados con su cuenta Afore, trámites, aportaciones, traspasos y más.
A través del chat del SAR, los usuarios pueden:
Hacer preguntas sobre el estado de su cuenta individual.
Obtener información sobre los requisitos para el retiro o la pensión.
Consultar acerca de las aportaciones voluntarias y obligatorias.
Recibir orientación sobre el cambio de Afore.
Resolver dudas sobre el uso de herramientas como AforeMóvil o AforeWeb.
Este servicio tiene como objetivo facilitar el acceso a información y asistencia de manera rápida y eficiente, permitiendo que los trabajadores gestionen mejor su cuenta Afore.
Disponible en: https://www.gob.mx/consar.

Puedes encontrar Chat del SAR en los siguientes temas:
AforeMóvil

6 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

La CLABE (Clave Bancaria Estandarizada) es un código único de 18 dígitos utilizado en México para identificar de manera precisa las cuentas bancarias en el sistema financiero nacional. Este código es fundamental para realizar transferencias electrónicas interbancarias, depósitos, pagos de nómina, entre otras operaciones financieras.

La CLABE se compone de 18 dígitos distribuidos de la siguiente manera:

Código del banco (3 dígitos): Identifica la entidad bancaria donde está registrada la cuenta.
Código de la plaza o sucursal (3 dígitos): Indica la ubicación geográfica de la sucursal del banco.
Número de cuenta (11 dígitos): Es el número específico de la cuenta bancaria del cliente.
Dígito verificador (1 dígito): Se utiliza para validar la correcta composición de la CLABE mediante un algoritmo específico.

| |

Se refiere al alcance y disponibilidad de los servicios que las Afores brindan a los trabajadores para gestionar su cuenta individual. Esto incluye tanto la infraestructura física, como sucursales y centros de atención, como los canales digitales, como aplicaciones móviles, sitios web, y centros de atención telefónica.
La cobertura de atención de una Afore puede incluir:
Sucursales y oficinas: El número de puntos físicos de atención distribuidos en el país, donde los trabajadores pueden realizar trámites como consultas de saldo, retiros, cambio de Afore o actualización de datos.
Canales digitales: Servicios en línea como AforeMóvil, portales web, o el CHAT del SAR, que permiten a los usuarios gestionar su cuenta sin necesidad de acudir a una sucursal.
Atención telefónica: Líneas telefónicas de atención a clientes que brindan información y apoyo para realizar trámites o resolver dudas sobre la cuenta Afore.
Horarios de atención: La disponibilidad de los servicios en diferentes horarios y días de la semana.
Una cobertura de atención amplia y eficiente asegura que los trabajadores puedan acceder a sus cuentas de forma rápida y sencilla, independientemente de su ubicación o preferencia de canal.

Puedes encontrar Cobertura de atención de las Afores en los siguientes temas:
Ley del Seguro Social

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

Amafore Newsletter 25

9 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

Son un porcentaje mínimo sobre el saldo de la cuenta individual como pago por el servicio de administración, resguardo e inversión de los recursos de la cuenta individual que ofrecen las Afores. Están sujetas a un límite máximo y son autorizadas por la CONSAR cada año, siendo el promedio para 2022 de 0.566%.
Se pueden consultar en la página web de la CONSAR: https://www.gob.mx/consar/articulos/mas-afore-medidor-de-atributos-y-servicios?idiom=es

Puedes encontrar Comisión de las Afores en los siguientes temas:
Mitos y realidades de las Afores

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué son las Siefores?

31 octubre, 2024 | Por Amafore

| |

Es una aportación económica extra que el Gobierno Federal otorga a tu pensión mensual para garantizar que dicha pensión sea igual al último salario mensual recibido, hasta un tope salarial de $16,777.68 pesos. Este Complemento aplica para ti, si comenzaste a cotizar ante el IMSS a partir del 1º de julio de 1997, y tengas al menos 65 años de edad al momento de obtener tu pensión en los términos de la Ley, a partir del 1º de julio de 2024. En caso de que tu último salario de cotización mensual sea mayor a $16,777.68 pesos, tu pensión será equivalente a este tope. Dicho monto se actualizará anualmente.

| |

Se refiere a la distribución de los recursos que las Afores invierten en distintos instrumentos financieros a través de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFOREs). Cada SIEFORE tiene una estrategia de inversión específica, diseñada para maximizar los rendimientos del ahorro de los trabajadores, manteniendo un equilibrio entre riesgo y rentabilidad.
Las SIEFOREs se diferencian principalmente por el perfil de edad del trabajador, ya que los trabajadores más jóvenes pueden asumir más riesgo en sus inversiones, mientras que los trabajadores cercanos al retiro optan por inversiones más conservadoras.
La composición de las inversiones dentro de una SIEFORE puede incluir:
Renta variable: Inversiones en acciones de empresas que ofrecen mayor potencial de rendimiento, pero también con mayor volatilidad. Es más común en las SIEFOREs destinadas a trabajadores jóvenes.
Renta fija: Inversiones en instrumentos más seguros y predecibles, como bonos gubernamentales o corporativos. Este tipo de inversiones es más común en las SIEFOREs para trabajadores cercanos al retiro.
Instrumentos internacionales: Inversiones en mercados fuera de México, que permiten diversificar los riesgos y aprovechar oportunidades en otras economías.
Inversiones en proyectos alternativos: Incluye inversiones en infraestructura, energías renovables, y otros proyectos de largo plazo que pueden generar rendimientos atractivos.
La composición de las inversiones es crucial porque influye directamente en los rendimientos que los trabajadores obtienen en su cuenta Afore. Cada Afore ajusta la composición de sus SIEFOREs de acuerdo con las regulaciones de la CONSAR y las condiciones del mercado financiero.

| |

Documento expedido por el ISSSTE que certifica que el trabajador tiene derecho a una pensión, mismo que es indispensable para realizar el retiro correspondiente de los recursos de la cuenta individual.

Puedes encontrar Concesión de pensión en los siguientes temas:

| |

Organismo público encargado de orientar, informar, promover la educación financiera y atender y resolver quejas y reclamaciones de los usuarios de servicios y productos financieros.

Puedes encontrar Condusef, Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en los siguientes temas:
Amafore inaugura el encuentro 2024

13 noviembre, 2024 | Por Amafore

Carta de derechos del usuario

7 noviembre, 2024 | Por Amafore

Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

| |

Es la autoridad que regula y supervisa el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), y en particular a las Afores.

Puedes encontrar Consar, Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Calculadora del retiro y ahorro para trabajadores que cotizan en el ISSSTE

6 noviembre, 2024 | Por CONSAR

Calculadora del retiro y ahorro para trabajadores independientes

6 noviembre, 2024 | Por CONSAR

| |

Es el comprobante indispensable que necesitas para que puedas concluir tu registro en una AforeFORE, ya que contribuye a verificar que eres tú quien está tomando esta decisión. Para que puedas obtener tu comprobante deberás solicitar al Agente Promotor de la AFORE (con el que estés realizando el trámite) que te envíe una contraseña vía mensaje SMS al número celular que le proporciones, para que puedas ingresarla aquí y generar tu comprobante.

Puedes encontrar Constancia de registro en los siguientes temas:
AforeMóvil

6 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Tienes Afore? Ubícala o regístrate para tener una.

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Cuánto tengo en mi Afore? Consulta y entiende tu estado de cuenta

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

En el contexto de las Afores, es un documento oficial emitido por una Afore que detalla el saldo acumulado en la cuenta individual de un trabajador. Esta constancia proporciona un resumen de los recursos que el trabajador tiene en su cuenta, incluyendo las aportaciones obligatorias, voluntarias y los rendimientos generados por las inversiones.
La constancia de saldo incluye:
Monto total: El saldo actual acumulado en la cuenta individual del trabajador, desglosado en diferentes subcuentas, como retiro, cesantía y vejez, vivienda, y aportaciones voluntarias.
Desglose de aportaciones: Muestra las aportaciones realizadas por el trabajador, el empleador y el gobierno, especificando cada tipo de contribución.
Rendimientos: Los rendimientos generados por las inversiones de los recursos en las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES).
Información adicional: Puede incluir datos sobre los últimos movimientos de la cuenta, cambios de Afore, y otra información relevante sobre la gestión de los fondos.
La constancia de saldo es importante porque brinda al trabajador una visión clara del estado de su cuenta y le permite planificar mejor su ahorro para el retiro. Este documento puede ser solicitado en cualquier momento y es emitido periódicamente por las Afores en los estados de cuenta trimestrales.

Puedes encontrar Constancia de saldo en los siguientes temas:
¿Cuánto tengo en mi Afore? Consulta y entiende tu estado de cuenta

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

AforeMóvil

6 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es el comprobante indispensable que necesitas para que puedas concluir tu traspaso en una Afore, ya que contribuye a verificar que eres tú quien está tomando esta decisión. Para que puedas obtener tu comprobante deberás solicitar al Agente Promotor de la AFORE (con el que estés realizando el trámite) que te envíe una contraseña vía mensaje SMS al número celular que le proporciones, para que puedas ingresarla aquí y generar tu comprobante.

Puedes encontrar Constancia de traspaso en los siguientes temas:
Generación de Expediente de Identificación del Trabajador

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

AforeMóvil

6 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Contrato mediante el que una Afore se obliga a prestar los servicios de administración de recursos de la cuenta individual, así como también a comprar en nombre y representación, y por cuenta y orden del trabajador, acciones de una sociedad de inversión (SIEFORE).

Puedes encontrar Contrato de administración de fondos en los siguientes temas:
¿Tienes Afore? Ubícala o regístrate para tener una.

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

En el contexto de las Afores y el sistema de ahorro para el retiro en México, una contribución obligatoria es el aporte legal que tanto los trabajadores como los empleadores y el gobierno deben realizar de manera regular a las cuentas individuales de los trabajadores. Estas contribuciones son determinadas por la Ley del Seguro Social (para trabajadores afiliados al IMSS) o la Ley del ISSSTE (para trabajadores del sector público) y tienen como objetivo acumular recursos para financiar la pensión al momento del retiro.

Puedes encontrar Contribución obligatoria en los siguientes temas:
Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Qué es, cómo funciona y cómo debe ser el servicio de tu Afore?

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

En el contexto de las Afores, una contribución voluntaria es un aporte adicional que el trabajador decide hacer, de manera opcional, a su cuenta individual de ahorro para el retiro. A diferencia de las contribuciones obligatorias, las voluntarias no están determinadas por la ley ni tienen un monto fijo, sino que dependen del deseo y capacidad del trabajador para incrementar sus ahorros.
Las contribuciones voluntarias son una herramienta poderosa para mejorar el ahorro para el retiro, permitiendo que el trabajador complemente las aportaciones obligatorias y aumente sus rendimientos a largo plazo.

Puedes encontrar Contribución voluntaria en los siguientes temas:
¿Qué son las aportaciones voluntarias?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Cuota que se paga al IMSS o al ISSSTE para recibir los beneficios contemplados en la Ley del Instituto ante el cual está dado de alta el trabajador.

Puedes encontrar Cotización en los siguientes temas:
Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

En el contexto de las Afores y el sistema de seguridad social, cotizar significa que un trabajador y su empleador están realizando aportaciones económicas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para generar derechos de pensión. Esas aportaciones se destinan tanto a la cuenta individual del trabajador en su Afore como a otros fondos para cubrir diferentes prestaciones sociales, como seguro de salud o incapacidades.
Cada vez que un trabajador cotiza, está sumando semanas de cotización, que son un requisito clave para acceder a beneficios como pensiones de cesantía, vejez, invalidez, o retiro. El número de semanas cotizadas también influye en el monto de la pensión que recibirá el trabajador al jubilarse.
En resumen, cotizar es el acto de contribuir al sistema de seguridad social a través del trabajo formal, acumulando derechos para el retiro y otros beneficios.

Puedes encontrar Cotizar en los siguientes temas:
¿Cuánto tengo en mi Afore? Consulta y entiende tu estado de cuenta

27 enero, 2025 | Por Amafore

Trámites y canales desde el extranjero

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Se refiere al aumento que han tenido los fondos acumulados en las cuentas individuales de los trabajadores a lo largo del tiempo en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Este crecimiento es el resultado de las aportaciones obligatorias, voluntarias y los rendimientos generados por la inversión de esos recursos en los mercados financieros.
El crecimiento histórico de los ahorros se mide observando factores como:
Aportaciones acumuladas: Incluye las contribuciones hechas por el trabajador, el empleador y el gobierno.
Rendimientos de inversión: Los ingresos generados a través de las inversiones que realizan las Afores con los recursos de los trabajadores.
Evolución del sistema: Cambios en las políticas de inversión, ajustes en las regulaciones, y el desempeño de los mercados financieros que influyen en el crecimiento de los fondos.
Este crecimiento histórico puede ser analizado a nivel individual (el saldo acumulado en la cuenta de cada trabajador) o a nivel del sistema en su conjunto, proporcionando una perspectiva sobre la efectividad del sistema de ahorro para el retiro en generar rendimientos y aumentar el capital disponible para la jubilación de los trabajadores.

Puedes encontrar Crecimiento histórico de los ahorros para el retiro en los siguientes temas:
Amafore Newsletter #29

2 febrero, 2025 | Por Amafore

| |

Es la cuenta única y personal de cada trabajador que es administrada por una Afore. En ella, durante la vida laboral del trabajador, se acumulan las aportaciones tripartitas. La cuenta individual está conformada por 3 grandes subcuentas: Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez, Vivienda y Aportaciones Voluntarias. La cuenta individual forma parte del patrimonio de cada trabajador y es heredable.

Puedes encontrar Cuenta Afore en los siguientes temas:
Cuenta Afore Niños: ¿cómo abrir y manejar una cuenta Afore infantil?

27 enero, 2025 | Por Amafore

Localización de cuenta Afore por teléfono en SARTEL

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Cuánto tengo en mi Afore? Consulta y entiende tu estado de cuenta

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Aquellas cuentas individuales que han recibido el entero de cuotas y aportaciones durante un periodo de seis bimestres consecutivos y cuyos titulares no hayan elegido Administradora, siendo confiadas para su operación a aquellas Administradoras que hayan registrado el mayor rendimiento neto del periodo, atendiendo a los criterios que al efecto determine la Junta de Gobierno de CONSAR (Ley del SAR, Artículo 76).

Puedes encontrar Cuenta asignada en los siguientes temas:
Solicitud de estado de cuenta, saldos y movimientos

7 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es la cuenta operada por el Banco de México (Banxico), en la que se depositan tus recursos correspondientes al seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV), previsto en las Leyes de Seguridad Social, así como tus Aportaciones Voluntarias, Complementarias de Retiro, en tanto se lleven a cabo los procesos de individualización para transferirlos a las Administradoras elegidas por las y los trabajadores, y así como conservar los recursos de aquellas/os trabajadoras y/o trabajadores que carecen de elegir una Administradora.

Puedes encontrar Cuenta concentradora en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es una Cuenta específica a tu nombre en la que se depositan las contribuciones obligatorias realizadas por ti, tu patrón y el Gobierno Federal, destinadas al Ahorro para tu Retiro. Esta Cuenta es administrada por tu Afore y en ella se registran también los rendimientos generados por tus ahorros, así como otros recursos permitidos por la Ley como el Ahorro Voluntario. Las Aportaciones para los Fondos de Vivienda también son parte de tu Cuenta Individual, pero estos son administrados por el INFONAVIT. El propósito de una Cuenta Individual es acumular un capital que tú podrás utilizar al momento de tu Retiro, garantizando así un respaldo económico para tu bienestar en esta etapa.

Puedes encontrar Cuenta individual en los siguientes temas:
¿Cómo le sigo la pista a mi cuenta individual Afore?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

¿Cómo obtengo mi dinero de mi cuenta individual?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

¿Qué es una cuenta individual?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

| |

Es una cuenta personal y única que se abre a nombre de cada trabajador dentro del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en México. Esta cuenta es administrada por una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) y en ella se depositan las aportaciones obligatorias del trabajador, el empleador y el gobierno, así como las aportaciones voluntarias que el trabajador decida realizar.
Las principales características de la cuenta individual Afore son:
Aportaciones: Recibe las contribuciones obligatorias de ley y, opcionalmente, aportaciones voluntarias para aumentar el saldo.
Rendimientos: Los recursos acumulados en la cuenta individual se invierten a través de las SIEFORES (Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro) para generar rendimientos y hacer crecer el ahorro del trabajador.
Subcuentas: La cuenta individual puede incluir diversas subcuentas, como:
Subcuenta de Retiro, Cesantía y Vejez.
Subcuenta de Vivienda (para créditos Infonavit o Fovissste).
Subcuenta de Aportaciones Voluntarias.
Propiedad del trabajador: Los recursos acumulados en la cuenta individual pertenecen al trabajador, y estarán disponibles para él al momento de su retiro o en casos específicos, como invalidez o fallecimiento.
Estados de cuenta: El trabajador recibe periódicamente un estado de cuenta donde puede consultar el saldo y el rendimiento de sus aportaciones.
La cuenta individual Afore es fundamental para garantizar que el trabajador tenga un ahorro suficiente para financiar su jubilación.

Puedes encontrar Cuenta individual Afore en los siguientes temas:
¿Cómo le sigo la pista a mi cuenta individual Afore?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

Amafore Newsletter #29

2 febrero, 2025 | Por Amafore

¿Cuánto tengo en mi Afore? Consulta y entiende tu estado de cuenta

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Se refiere a los hábitos, conocimientos y valores que promueven la práctica de reservar una parte de los ingresos para el futuro en lugar de gastarlos inmediatamente. En el contexto de las finanzas personales, la cultura del ahorro implica desarrollar una mentalidad orientada hacia la planificación financiera a largo plazo, evitando el consumo excesivo y fomentando la seguridad económica.
Los elementos clave de la cultura del ahorro incluyen:
Conciencia financiera: Entender la importancia de ahorrar para metas futuras como el retiro, emergencias, educación o la compra de bienes importantes.
Disciplina: Establecer hábitos de ahorro constantes, ya sea mediante aportaciones a cuentas de ahorro, inversiones, o programas de ahorro para el retiro, como las Afores.
Educación financiera: Tener conocimientos básicos sobre cómo administrar el dinero, cómo funcionan los productos financieros y los beneficios de planificar el ahorro.
Planificación para el futuro: Ahorrar con un propósito, ya sea a corto, mediano o largo plazo, para poder enfrentar imprevistos o alcanzar objetivos importantes.
Fomento de ahorro voluntario: En el caso del ahorro para el retiro, la cultura del ahorro promueve no solo las aportaciones obligatorias, sino también las voluntarias para mejorar las condiciones económicas futuras.
Desarrollar una sólida cultura del ahorro es clave para lograr estabilidad financiera y alcanzar metas a largo plazo, como un retiro digno o la creación de un fondo de emergencia.

Puedes encontrar Cultura del ahorro en los siguientes temas:
Mitos y realidades de las Afores

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten a las personas tomar decisiones informadas y responsables sobre la administración de sus recursos financieros. Implica tener la capacidad de comprender conceptos clave como ahorro, inversión, crédito y endeudamiento, y cómo aplicarlos para mejorar el bienestar financiero personal y familiar.
Los principales componentes de la cultura financiera incluyen:
Conocimiento de productos financieros: Comprender cómo funcionan cuentas bancarias, tarjetas de crédito, préstamos, inversiones, seguros, y otros instrumentos financieros.
Presupuestación: Saber planificar los ingresos y controlar los gastos, estableciendo prioridades para ahorrar e invertir en función de las necesidades y metas a corto y largo plazo.
Ahorro e inversión: Reconocer la importancia de ahorrar para emergencias y para el futuro, así como entender las diferentes opciones de inversión y cómo elegir las más adecuadas según el perfil de riesgo.
Uso responsable del crédito: Saber cómo manejar el crédito y el endeudamiento de manera prudente, evitando el sobreendeudamiento y entendiendo los costos asociados, como tasas de interés y comisiones.
Planificación financiera: Establecer objetivos financieros y estrategias para alcanzarlos, como el ahorro para el retiro, la compra de una vivienda, la educación o el manejo de deudas.

Desarrollar una sólida cultura financiera ayuda a las personas a mejorar su calidad de vida, lograr estabilidad económica, y enfrentar imprevistos financieros de manera más efectiva.

Puedes encontrar Cultura financiera en los siguientes temas:
Censo de Educación Financiera y Previsional de las Afores (CONSAR, 2023)

6 noviembre, 2024 | Por CONSAR

Amafore inaugura el encuentro 2024

13 noviembre, 2024 | Por Amafore

La aventura de mi vida (CONSAR)

6 noviembre, 2024 | Por CONSAR

| |

Documento normativo que indica las reglas operacionales que la Afore debe considerar para que puedan llevarse a cabo tus trámites dentro del SAR.

| |

Es una aportación mensual que hace el Gobierno Federal para complementar el ahorro en tu Cuenta Individual. Esta Cuota Social solo aplica para quienes ganan hasta 4 Unidades de Medida y Actualización (UMA) y su monto es mayor, entre más bajo sea tu salario.

Puedes encontrar Cuota social en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es la aportación del Gobierno Federal a la cuenta individual de ahorro para el retiro de los trabajadores, de conformidad con lo previsto en el artículo 168, fracción IV de la Ley del Seguro Social.

Puedes encontrar Cuota social IMSS en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es la aportación del Gobierno Federal a la cuenta individual de ahorro para el retiro de los trabajadores, de conformidad con lo previsto en el artículo 102, fracción III, de la Ley del ISSSTE.

Puedes encontrar Cuota social ISSSTE en los siguientes temas:
¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué es, cómo funciona y cómo debe ser el servicio de tu Afore?

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es una aportación que realiza el gobierno mexicano a las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), bajo el esquema de cuentas individuales. Esta contribución complementa las aportaciones del trabajador y del empleador para incrementar el ahorro destinado a la pensión de retiro.
Características de la cuota solidaria del gobierno:
Aportación adicional: Es un monto que el gobierno aporta como parte de su contribución para el retiro de los trabajadores del sector público.
Porcentaje fijo: La cuota solidaria es un porcentaje del salario base del trabajador, generalmente alrededor del 5.5%, que se suma a las aportaciones realizadas por el trabajador y el empleador.
Fomento del ahorro: Esta cuota es una medida para asegurar que el trabajador cuente con más recursos en su cuenta individual al momento del retiro, generando un mayor saldo para su pensión.
Esquema ISSSTE: Aplica principalmente a los trabajadores del sector público bajo el régimen de cuentas individuales del ISSSTE, y es gestionada por las Afores, que administran los recursos de las cuentas individuales.
Esta cuota solidaria es parte del esquema tripartito (trabajador, empleador y gobierno) que garantiza un aporte más robusto para el retiro del trabajador.

| |

Son las contribuciones obligatorias que los empleadores realizan a la cuenta individual de sus trabajadores, formando parte del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Estas contribuciones son una prestación laboral y, junto con las aportaciones del trabajador y del gobierno, ayudan a acumular un fondo para la jubilación del trabajador. La aportación patronal se eleva gradualmente durante ocho años a partir del 2023. Pasa de una cuota de 5.15% del salario base de cotización (SBC), hasta alcanzar 13.87% del SBC en el año 2030.

Puedes encontrar Cuotas de los patrones en los siguientes temas:
¿Qué es, cómo funciona y cómo debe ser el servicio de tu Afore?

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

En el contexto del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en México, son las aportaciones obligatorias que los trabajadores realizan periódicamente a su cuenta individual de ahorro para el retiro. Estas cuotas son descontadas directamente de su salario y depositadas en su cuenta administrada por una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro).
Las cuotas de los trabajadores son parte del esquema de aportaciones tripartitas, que incluye también las contribuciones del empleador y del gobierno, y tienen las siguientes características:
Aportación obligatoria: Un porcentaje del salario base del trabajador es descontado automáticamente y depositado en su cuenta Afore. En el caso de los trabajadores afiliados al IMSS, esta cuota es del 1.125% de su salario.
Fondo para el retiro: El objetivo principal de las cuotas de los trabajadores es acumular recursos que se invertirán para generar rendimientos y, al llegar a la edad de retiro, proporcionar una pensión o capital para su vejez.
Ahorro adicional: Los trabajadores también tienen la opción de realizar aportaciones voluntarias, que complementan las obligatorias y pueden aumentar el saldo total disponible para su jubilación.
Administración por Afore: Las cuotas que aporta el trabajador son gestionadas por una Afore, que las invierte en diferentes instrumentos financieros para generar rendimientos a largo plazo.
Estas cuotas son fundamentales para asegurar que los trabajadores tengan un fondo suficiente al momento de su jubilación.

Puedes encontrar Cuotas de los trabajadores en los siguientes temas:
¿Qué es, cómo funciona y cómo debe ser el servicio de tu Afore?

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

En el contexto del sistema de ahorro para el retiro en México, son las aportaciones que el gobierno realiza a las cuentas individuales de los trabajadores como parte del esquema tripartito (trabajador, empleador y gobierno). Estas cuotas tienen como objetivo aumentar el saldo de las cuentas de ahorro para el retiro y asegurar que los trabajadores cuenten con un fondo adecuado al momento de su jubilación.
Existen diferentes tipos de cuotas del gobierno en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR):
Cuota Social: Es una aportación que el gobierno realiza específicamente a las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destinada a apoyar a aquellos que tienen salarios más bajos. La cuota social aumenta proporcionalmente a medida que el salario del trabajador disminuye, lo que ayuda a mejorar el ahorro de los trabajadores de menores ingresos.
Cuota Solidaria: En el caso de los trabajadores del sector público afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el gobierno aporta una cuota solidaria que complementa las aportaciones obligatorias del trabajador y del empleador, fortaleciendo el ahorro para el retiro.
Estas cuotas del gobierno forman parte del esquema de ahorro tripartito (trabajador, empleador y gobierno) y buscan mejorar los recursos disponibles para los trabajadores al momento de su retiro.

Puedes encontrar Cuotas del gobierno en los siguientes temas:
¿Qué es, cómo funciona y cómo debe ser el servicio de tu Afore?

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

La CURP (Clave Única de Registro de Población) es un código alfanumérico de 18 caracteres que sirve para identificar de manera única a todas las personas que residen en México, tanto ciudadanos mexicanos como extranjeros residentes. Este registro es fundamental para diversos trámites y servicios gubernamentales, facilitando la organización y gestión de la información poblacional.. El responsable de asignar la CURP y de expedir la constancia correspondiente es el Registro Nacional de Población (RENAPO).

Puedes encontrar CURP en los siguientes temas:
Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cuánto tengo en mi Afore? Consulta y entiende tu estado de cuenta

27 enero, 2025 | Por Amafore

D

| |

Son los datos que permiten identificarte a través de procesos técnicos digitales que recopilan tu información relacionada con tus rasgos físicos. Actúan como medio de acceso y seguridad a la hora de realizar trámites relacionados con tu Afore.

| |

Es una disposición especial que forma parte de la Ley del Seguro Social de 1997 en México. Esta disposición establece un régimen de transición para los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, cuando entró en vigor el sistema de cuentas individuales administradas por las Afores.
Bajo el régimen del Décimo Transitorio, los trabajadores que cotizaron antes de 1997 pueden elegir, al momento de su retiro, entre dos opciones de pensión:
Pensión bajo el sistema anterior (Ley de 1973): Este sistema calculaba la pensión con base en el promedio de los últimos cinco años de salario y en el número de semanas cotizadas, sin depender de los fondos acumulados en una cuenta individual.
Pensión bajo el sistema de cuentas individuales (Ley de 1997): En este sistema, la pensión se determina con base en el saldo acumulado en la cuenta individual administrada por la Afore, que incluye las aportaciones obligatorias, voluntarias y los rendimientos generados.
El Décimo Transitorio otorga a los trabajadores que se encuentran bajo este régimen la opción de elegir el sistema que les brinde una pensión más favorable al momento de su jubilación. Esta disposición aplica únicamente a los trabajadores que comenzaron a cotizar antes de la reforma de 1997.

Puedes encontrar Décimo transitorio en los siguientes temas:
¿Cuánto tengo en mi Afore? Consulta y entiende tu estado de cuenta

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es la proporción del tiempo que has cotizado al IMSS durante tu vida laboral. Esta medida refleja la cantidad de años que recibiste contribuciones a tu Cuenta Individual, lo que afecta directamente el monto de la pensión que recibirás en el futuro. Una mayor o menor Densidad de Cotización indicará que contribuiste por un periodo más o menos prolongado, lo que puede resultar en una mayor o menor pensión.

| |

Trabajador que cotiza, pensionado, y/o beneficiarios del mismo, de este instituto de seguridad social y que recibe las prestaciones otorgadas al amparo de la Ley del Seguro Social.

| |

Trabajador que cotiza, pensionado, y/o beneficiarios del mismo, de este instituto de seguridad social y que recibe las prestaciones otorgadas al amparo de la Ley del ISSSTE.

| |

se refiere a los compromisos financieros que una persona o entidad adquiere a través de instituciones reguladas y legales, como bancos, cooperativas de crédito, instituciones financieras, o entidades gubernamentales. Este tipo de deuda está documentada mediante contratos o acuerdos formales y sigue las normativas legales vigentes.
Las características clave de la deuda formal incluyen:
Instituciones reguladas: Es adquirida a través de entidades que operan bajo la supervisión de autoridades financieras, como bancos, cooperativas de ahorro, Afores o instituciones de crédito.
Documentación legal: La deuda formal implica un contrato que especifica los términos del préstamo o crédito, incluyendo el monto prestado, el plazo para el pago, la tasa de interés, y las consecuencias por incumplimiento.
Tasas de interés establecidas: Los intereses y comisiones que se aplican a este tipo de deuda son conocidos desde el inicio y están regulados por las leyes financieras.
Acceso a beneficios: Al estar en instituciones formales, los deudores pueden tener acceso a beneficios como historial crediticio, programas de refinanciamiento, y protección legal en caso de disputas.
Impacto en el historial crediticio: El comportamiento del deudor en relación con la deuda formal (cumplimiento o incumplimiento de pagos) es reportado a las sociedades de información crediticia, lo que puede afectar su capacidad futura de obtener crédito.
Ejemplos de deuda formal incluyen préstamos hipotecarios, créditos personales, tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles, y financiamiento de automóviles.

| |

Se refiere a los compromisos financieros que una persona adquiere fuera del sistema financiero regulado, es decir, sin la intervención de instituciones formales como bancos o cooperativas de crédito. Esta deuda suele establecerse mediante acuerdos verbales o informales entre individuos o pequeños grupos, y no está respaldada por contratos legales o regulada por leyes financieras.
Las características clave de la deuda informal incluyen:
Sin intermediarios financieros regulados: La deuda se adquiere a través de amigos, familiares, prestamistas informales o grupos comunitarios, como tandas o préstamos personales sin contrato formal.
Falta de documentación legal: No hay un contrato formal que estipule los términos y condiciones del préstamo, lo que puede generar confusiones o disputas en caso de incumplimiento.
Tasas de interés no reguladas: A menudo, los prestamistas informales pueden cobrar tasas de interés más altas o sin límites establecidos por ley, lo que puede llevar al deudor a situaciones de sobreendeudamiento.
Riesgo elevado: Al no estar regulada, la deuda informal no ofrece las mismas protecciones legales que la deuda formal, y en caso de incumplimiento, las consecuencias pueden ser más difíciles de manejar, como presiones sociales o incluso intimidación por parte del prestamista.
No impacta el historial crediticio formal: Como la deuda informal no está reportada a las instituciones de información crediticia, no afecta el historial crediticio formal del deudor, aunque esto también significa que no genera un registro positivo si se cumple puntualmente con los pagos.
Ejemplos de deuda informal pueden ser los préstamos entre amigos o familiares, tandas, o préstamos de prestamistas informales que operan fuera del sistema financiero regulado.

| |

Aquellos trabajadores que cotizaron antes y después del 1º de julio de 1997 al IMSS, tienen derecho de escoger, al momento de su retiro, pensión por Ley IMSS 73 o Ley 97. Al momento de solicitar su pensión el IMSS les dará un documento mediante el cual tendrán que elegir al amparo de qué Ley desean pensionarse.

Puedes encontrar Documento de elección de régimen 73 o 97 (IMSS) en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

Consultar semanas cotizadas ISSSTE

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es un sistema automatizado donde la persona establece montos y periodicidad con el objetivo de hacer cargos o abonos desde una cuenta bancaria existente a su cuenta AFORE.

E

| |

Es una rama de la economía que estudia cómo las emociones, los sesgos cognitivos y otros factores psicológicos influyen en las decisiones económicas de las personas. A diferencia de la economía tradicional, que asume que los individuos siempre toman decisiones racionales y buscan maximizar su utilidad, la economía del comportamiento reconoce que los seres humanos a menudo actúan de manera irracional o contradictoria, basándose en hábitos, emociones o información incompleta.
Principales conceptos de la economía del comportamiento:
Sesgos cognitivos: Errores sistemáticos en el pensamiento que afectan la toma de decisiones, como el exceso de confianza, el sesgo de anclaje (fijarse en la primera información disponible) o el sesgo de confirmación (buscar información que respalde creencias previas).
Toma de decisiones irracionales: La economía del comportamiento estudia cómo las personas no siempre eligen la opción más lógica o rentable, sino que a menudo son influenciadas por factores externos, como la forma en que se presenta la información o la presión social.
Nudges (empujones): Estrategias utilizadas para influir positivamente en el comportamiento de las personas sin restringir sus opciones. Un “nudge” puede ser un cambio en la manera en que se presentan las elecciones, como colocar productos saludables a la vista en un supermercado para fomentar su consumo.
Aversiones: Las personas suelen mostrar aversión al riesgo (prefieren evitar pérdidas antes que obtener ganancias) o aversión a la pérdida (el dolor de perder algo es mayor que la satisfacción de ganar la misma cantidad).
La economía del comportamiento se utiliza para mejorar políticas públicas, productos financieros y programas de ahorro, entre otros, adaptando las estrategias para tener en cuenta los verdaderos comportamientos y decisiones de las personas en lugar de asumir que siempre actúan racionalmente.

| |

Es la edad a la cual una persona puede retirarse legalmente de su vida laboral y comenzar a recibir una pensión o beneficios de jubilación. Esta edad es establecida por la legislación de cada país y puede variar dependiendo del sistema de seguridad social o el tipo de trabajo realizado. En México, la edad de jubilación para recibir una pensión por vejez en el sistema de las Afores es de 65 años.
Factores clave relacionados con la edad de jubilación:
Pensión por vejez: En México, para recibir una pensión por vejez del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el trabajador debe haber cumplido 65 años y contar con al menos 1,250 semanas cotizadas.
Pensión por cesantía en edad avanzada: Para aquellos que desean retirarse antes de los 65 años, el sistema permite la pensión por cesantía en edad avanzada, que puede solicitarse a partir de los 60 años, siempre que el trabajador haya dejado de laborar y cumpla con el requisito de semanas cotizadas.
Variaciones según el sistema: En algunos sistemas, la edad de jubilación puede variar según el tipo de trabajo, el régimen de seguridad social (IMSS o ISSSTE en México), o si el trabajador ha optado por un esquema de retiro anticipado.
Opciones de retiro anticipado o prolongado: Dependiendo de las condiciones, algunos trabajadores pueden optar por jubilarse antes de la edad estándar o continuar trabajando más allá de esta, lo que puede afectar el monto de la pensión.
La edad de jubilación es un factor importante para la planificación financiera personal, ya que influye directamente en los ahorros acumulados, los beneficios de la pensión y la capacidad para mantener un nivel de vida adecuado durante el retiro.

Puedes encontrar Edad de jubilación en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

¿Qué es, cómo funciona y cómo debe ser el servicio de tu Afore?

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

La educación financiera es esencial para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre el manejo de su dinero y finanzas personales. En el contexto de las Afores, una buena educación financiera permite a los trabajadores entender cómo funcionan las cuentas individuales, los rendimientos de las inversiones, y la importancia de realizar aportaciones voluntarias para asegurar una pensión digna.

Puedes encontrar Educación financiera en los siguientes temas:
Censo de Educación Financiera y Previsional de las Afores (CONSAR, 2023)

6 noviembre, 2024 | Por CONSAR

Educación financiera

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Trabajo que está registrado ante las autoridades laborales y de seguridad social, lo que implica que tanto el trabajador como el empleador realizan contribuciones obligatorias al sistema de Afores para el ahorro para el retiro.

Puedes encontrar Empleo formal en los siguientes temas:
Ahorro y futuro: trabajadores formales e informales (Amafore, 2017)

6 noviembre, 2017 | Por Amafore

Afores para trabajadores independientes: tu futuro financiero

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Trabajo que no está registrado ante las autoridades, por lo que no existen aportaciones formales al sistema de Afores ni acceso a prestaciones de seguridad social.

Puedes encontrar Empleo informal en los siguientes temas:
Ahorro y futuro: trabajadores formales e informales (Amafore, 2017)

6 noviembre, 2017 | Por Amafore

Amafore inaugura el encuentro 2024

13 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Trabajo que se realiza a cambio de una compensación económica, ya sea en el sector formal o informal.

| |

Herramienta que mide el nivel de preocupación o ansiedad que una persona siente respecto a su situación financiera, como la capacidad para pagar deudas o ahorrar para el futuro.

| |

El número promedio de años que se espera que viva una persona. En el contexto de las Afores, la esperanza de vida es clave para planificar el ahorro necesario que permita un retiro cómodo y suficiente para toda la vida.

Puedes encontrar Esperanza de vida en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen 73 del IMSS

31 octubre, 2024 | Por Amafore

Amafore Newsletter 21

6 mayo, 2024 | Por Amafore

| |

Documento expedido por las AFORES que contiene información relativa al saldo de la cuenta individual, así como un resumen de los movimientos de la cuenta, el saldo de los recursos de cada una de las subcuentas: Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez, Ahorro Voluntario y Vivienda (que no administra la AFORE sino el INFONAVIT) y el cuadro comparativo de AFORES o Indicador de Rendimiento Neto (IRN).

Puedes encontrar Estado de cuenta Afore en los siguientes temas:

| |

Es un archivo digital que se almacena en medios electrónicos. En él se conjuntan los datos, documentos y elementos biométricos (huellas digitales y biometría facial) de cada trabajador y es necesario para realizar cualquier trámite del SAR.

Puedes encontrar Expediente electrónico único en los siguientes temas:
Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

F

| |

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, una organización que agrupa a las principales administradoras de fondos de pensiones de América Latina y el Caribe, incluida México, para promover buenas prácticas en el ahorro para el retiro.

Puedes encontrar FIAP en los siguientes temas:
Guillermo Zamarripa, nuevo Presidente de FIAP

28 enero, 2025 | Por Amafore

Amafore Newsletter #28

28 diciembre, 2024 | Por Amafore

| |

Empresas que utilizan tecnología para ofrecer servicios financieros innovadores. En el contexto de las Afores, las fintech pueden ayudar a facilitar la gestión del ahorro para el retiro a través de aplicaciones móviles o plataformas en línea.

Puedes encontrar Fintech en los siguientes temas:
Amafore Newsletter 22

5 junio, 2024 | Por Amafore

| |

Opción que permite a los trabajadores retirar una parte de los recursos acumulados en su cuenta Afore antes de la jubilación, bajo ciertas condiciones, como en casos de desempleo o matrimonio.

| |

Modelo de inversión en el que los recursos de los trabajadores se gestionan de acuerdo con su edad, invirtiendo más agresivamente cuando son jóvenes y de manera más conservadora conforme se acercan a la jubilación.

Puedes encontrar Fondo generacional en los siguientes temas:
Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

Amafore Newsletter #28

28 diciembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué son las Siefores?

31 octubre, 2024 | Por Amafore

| |

Es una prestación laboral adicional a las establecidas por la ley, cuya finalidad es brindar beneficios y servicios complementarios a cada trabajadora o trabajador mediante la empresa en la que trabaja. 

Puedes encontrar Fondos de Previsión Social en los siguientes temas:
¿Qué son las Siefores?

31 octubre, 2024 | Por Amafore

¿Tienes Afore? Ubícala o regístrate para tener una.

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Amafore Newsletter 22

5 junio, 2024 | Por Amafore

| |

Recursos acumulados en las cuentas individuales de los trabajadores en las Afores, que se invierten para generar rendimientos y asegurar un ingreso durante la jubilación.

Puedes encontrar Fondos para el retiro en los siguientes temas:
Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Inversiones que se enfocan en proyectos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. En el contexto de las Afores, algunos fondos pueden incluir inversiones verdes como parte de su cartera.

Puedes encontrar Fondos verdes en los siguientes temas:
Amafore Newsletter 26

30 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

Organismo encargado del otorgamiento de créditos para vivienda a los trabajadores al servicio del Estado.

H

| |

Patrones de consumo de una persona, que influyen directamente en su capacidad de ahorro. Tener buenos hábitos de gasto es esencial para lograr un ahorro suficiente para el retiro.

| |

Registro de todas las contribuciones realizadas por el trabajador, su empleador y el gobierno a la cuenta individual de la Afore, que es fundamental para calcular los beneficios al momento del retiro.

| |

El horizonte de retiro es el tiempo que falta para que un trabajador alcance la edad de jubilación. Este horizonte influye en las decisiones de inversión que toma la Afore: cuanto más lejos esté el retiro, mayor es la tolerancia al riesgo, lo que permite buscar mayores rendimientos a largo plazo. A medida que el trabajador se acerca a la jubilación, la Afore ajusta las inversiones hacia opciones más seguras, priorizando la protección del capital acumulado.

Puedes encontrar Horizonte de retiro en los siguientes temas:
Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué son las Siefores?

31 octubre, 2024 | Por Amafore

I

| |

Calificación para identificar la calidad en el servicio y la solución que da tu Afore en asuntos en donde la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) interviene.

| |

Es un archivo digital que se almacena en medios electrónicos. En él se conjuntan tus datos, documentos y elementos biométricos (huellas digitales y biometría facial) de cada trabajadora/trabajador. Este es necesario para realizar cualquier trámite ante el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Puedes encontrar IDE, Expediente de identificación en los siguientes temas:
Generación de Expediente de Identificación del Trabajador

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

Actualización de datos expediente de identificación de trabajadores

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Documento oficial que acredita la identidad de una persona, como el INE o el pasaporte. En las Afores, se requiere una identificación oficial para realizar trámites relacionados con la cuenta individual.

Puedes encontrar Identificación oficial en los siguientes temas:
Generación de Expediente de Identificación del Trabajador

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

Actualización de datos expediente de identificación de trabajadores

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es un indicador que compara el desempeño de tu Afore respecto a su cobertura, calidad operativa, además evalúa las acciones impulsadas en apego a las modificaciones a las disposiciones de carácter general emitidas en relación con sus Asesores Previsionales, para favorecer el registro de las Cuentas Individuales y el Ahorro Voluntario.

| |

Compara el riesgo de la cartera de inversión de tu SIEFORE respecto a la suma de riesgos de los activos individuales que la componen, dando como resultado una medida de la disminución de riesgo atribuible a la asignación y selección de los activos.

| |

Es un centro de investigación que genera propuestas de políticas públicas para mejorar la competitividad de México. El IMCO puede proporcionar estudios y análisis sobre el sistema de pensiones y su eficiencia. https://imco.org.mx/

| |

Cargos fiscales que se aplican a los recursos retirados de la cuenta Afore en ciertos casos, como retiros anticipados. En la mayoría de los casos, las pensiones están exentas o tienen beneficios fiscales.

| |

Institución de seguridad social establecida como un servicio público para los trabajadores afiliados a éste, así como a sus familiares.

Puedes encontrar IMSS, Instituto Mexicano del Seguro Social en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Instituto encargado de proveer financiamiento para satisfacer las necesidades de vivienda de los trabajadores derechohabientes.

Puedes encontrar INFONAVIT, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. en los siguientes temas:
Recursos de Ahorro para la Vivienda en Infonavit

12 septiembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué es, cómo funciona y cómo debe ser el servicio de tu Afore?

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es un indicador diseñado para medir el cambio promedio de los precios en el tiempo, mediante una canasta ponderada de bienes y servicios representativa del consumo de las familias de México. Este se constituye mediante el referente oficial de la inflación en el país.

| |

Son los diferentes activos financieros en los que se invierten los fondos de retiro para generar rendimientos a largo plazo. Estos instrumentos incluyen acciones, bonos, bienes raíces, y otros valores. Las Afores administran estos activos a través de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) o Fondos Generacionales, diversificando las inversiones para equilibrar los riesgos y maximizar el crecimiento del ahorro de los trabajadores. La selección de estos instrumentos se realiza bajo estrictos criterios de seguridad y rentabilidad para proteger los recursos destinados al retiro.

Puedes encontrar Instrumentos de inversión en los siguientes temas:
Inversiones de las Siefores generacionales, cifras porcentuales de CONSAR

1 noviembre, 2024 | Por CONSAR

Amafore Newsletter #29

2 febrero, 2025 | Por Amafore

| |

Son los rendimientos o ganancias generadas por las inversiones de los fondos de retiro de los trabajadores. Las Afores invierten estos fondos en diferentes instrumentos financieros con el objetivo de generar ingresos adicionales que incrementen el saldo de las cuentas individuales.

Puedes encontrar Interés en los siguientes temas:
Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

Posicionamiento Amafore

2 febrero, 2025 | Por Amafore

| |

Es un concepto fundamental en el ahorro para el retiro, ya que permite que los rendimientos generados por las inversiones se reinviertan, creando un efecto de crecimiento exponencial. Es decir, cuanto antes comience el trabajador a ahorrar en su Afore y cuanto más tiempo mantenga sus fondos invertidos, mayor será el impacto del interés compuesto sobre su saldo final al momento del retiro.

Puedes encontrar Interés compuesto en los siguientes temas:
¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es la acción de colocar capital o dinero en una actividad económica, proyecto u operación con el objetivo de obtener rendimientos a corto, mediano o largo plazo.

Puedes encontrar Inversión en los siguientes temas:

| |

Son inversiones basadas en proyectos que tienen criterios de evaluación de desempeño socio-ambiental y de prácticas corporativas dentro de una empresa. A partir de tres dimensiones (ambiental, social y de Gobierno Corporativo) analizan el impacto ambiental de las empresas, su comportamiento social y su gestión de gobierno corporativo.

| |

Es el promedio de los rendimientos de corto, mediano y largo plazo que ofrece una SIEFORE por encima del costo de una renta vitalicia que incluye la deducción de las comisiones aplicables. Este indicador refleja el desempeño pasado obtenido por las inversiones en cada SIEFORE.

Puedes encontrar IRN, indicador de rendimiento neto en los siguientes temas:
¿Cuánto tengo en mi Afore? Consulta y entiende tu estado de cuenta

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Impuesto directo sobre ingresos obtenidos durante un ejercicio fiscal, el cual es retenido respecto del monto de las pensiones otorgadas por los Institutos de seguridad social a favor de los trabajadores titulares de las cuentas individuales, por considerarse gravable (Ley del Impuesto Sobre la Renta, Artículo 93, fracciones. IV y V).

Puedes encontrar ISR, impuesto sobre la renta en los siguientes temas:
¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué es, cómo funciona y cómo debe ser el servicio de tu Afore?

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Institución de seguridad social para los trabajadores al servicio del Estado y sus familiares.

Puedes encontrar ISSSTE, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en los siguientes temas:
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Trámites y canales desde el extranjero

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es un impuesto indirecto que se aplica sobre el consumo de bienes y servicios en México. El IVA se incluye en el precio de venta de productos y servicios, y los consumidores lo pagan al adquirirlos. El porcentaje de IVA varía según el tipo de bien o servicio, siendo generalmente de 16%. Las empresas y proveedores actúan como intermediarios, recaudando este impuesto y entregándolo al gobierno.

J

| |

Es una prestación económica destinada a proteger a la trabajadora o trabajador por un accidente de trabajo, al padecer una enfermedad o accidentes ajenos al ámbito laboral, o al cumplir al menos 60 años de edad.

Puedes encontrar Jubilación en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Autoridad con facultades establecidas en la Ley Federal del Trabajo para resolver controversias entre los derechohabientes y/o sus dependientes económicos y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), relacionadas con las prestaciones a las que tienen derecho conforme a la Ley del Seguro Social, incluyendo la cuenta individual de ahorro para el retiro (Ley del Seguro Social, Artículo 295).

Puedes encontrar Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en los siguientes temas:
Trámites y canales desde el extranjero

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

L

| |

Es la resolución dictada por un árbitro judicial que sirve para solucionar un conflicto entre dos o más partes.

Puedes encontrar Laudo en los siguientes temas:

| |

Se refiere a la Ley del Seguro Social de 1973, la cual establece el régimen de pensiones basado en un sistema de reparto. Bajo esta ley, las pensiones se calculan en función de las semanas cotizadas por el trabajador y el promedio de sus últimos cinco años de salario. Este régimen sigue vigente para los trabajadores que comenzaron a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997, quienes pueden optar por este sistema o el de cuentas individuales de la Ley 97 al momento de su retiro.

Puedes encontrar Ley 73 en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Hace referencia a la Ley del Seguro Social que en 1997 implementó el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) mediante cuentas individuales administradas por las Afores. Bajo esta ley, las pensiones se calculan con base en el saldo acumulado en la cuenta Afore del trabajador, que incluye las aportaciones obligatorias, voluntarias y los rendimientos generados por las inversiones. Este régimen aplica para los trabajadores que comenzaron a cotizar al IMSS después del 1 de julio de 1997.

Puedes encontrar Ley 97 en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Legislación en vigor desde el 1º de abril de 2007, mediante la cual se modificó el régimen de seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado y cuya principal reforma es la instrumentación del Sistema de Pensión de Contribución Definida en lugar del de Beneficio Definido, considerando una excepción que se presenta en su Artículo Décimo Transitorio.

Puedes encontrar Ley del ISSSTE en los siguientes temas:
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

La Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) es una ley mexicana que regula el sistema de pensiones en México. Fue creada en 1992 y reformada en 1997 con el objetivo de garantizar que los trabajadores tengan acceso a una pensión al momento de su retiro.

Puedes encontrar Ley del SAR en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es la legislación que regula el sistema de seguridad social en México. La Ley establece las obligaciones de los empleadores y los derechos de los trabajadores en cuanto a protección social, incluyendo la afiliación al IMSS, las aportaciones para el retiro, seguro de salud, prestaciones económicas como incapacidad y pensiones.

Puedes encontrar Ley del Seguro Social en los siguientes temas:
Ley del Seguro Social

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es la situación en la que una persona tiene suficientes ingresos pasivos o ahorros acumulados para cubrir sus necesidades y estilo de vida sin depender de un salario o empleo activo. Implica tener control total sobre las decisiones financieras, con ingresos que superan los gastos, y suele lograrse a través de una combinación de ahorro, inversión, y planificación financiera a largo plazo, incluyendo la adecuada gestión del ahorro para el retiro.

Puedes encontrar Libertad financiera en los siguientes temas:
Amafore inaugura el encuentro 2024

13 noviembre, 2024 | Por Amafore

Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Mitos y realidades de las Afores

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

M

| |

Es una rama de la Economía que estudia el comportamiento global de ésta, analizando variables agregadas como el crecimiento económico, la inflación, el desempleo, la balanza de pagos y las políticas fiscales y monetarias. La macroeconomía es importante para las Afores porque factores como la estabilidad económica y la inflación afectan directamente el valor de los ahorros y las inversiones a largo plazo.

| |

Es la rama de la economía que estudia el comportamiento de los individuos, las empresas y los mercados en particular. Analiza cómo se toman las decisiones de producción y consumo y cómo interactúan en mercados específicos. La microeconomía en las Afores puede ayudar a entender el comportamiento financiero de los trabajadores en cuanto a su ahorro y decisiones de inversión.

| |

Son fluctuaciones temporales a la baja en el valor de los fondos por los movimientos en los mercados.

Puedes encontrar Minusvalía en los siguientes temas:
Mitos y realidades de las Afores

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es una alternativa de modalidad del IMSS para las personas trabajadoras que cotizan bajo la Ley 73 y dejaron de laborar en los años previos a su jubilación. Les puede ayudar a mejorar el monto de su pensión a través de aportaciones periódicas, así como a seguir manteniendo el derecho a pensionarse.

Puedes encontrar Modalidad 40 en los siguientes temas:
¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Esta modalidad de ahorro permite que los trabajadores realicen aportaciones voluntarias adicionales a su cuenta Afore, con el objetivo de aumentar el saldo para su retiro. Estas aportaciones están diseñadas para mantenerse invertidas hasta la jubilación, generando rendimientos a lo largo del tiempo. Es una estrategia complementaria a las aportaciones obligatorias y puede estar sujeta a incentivos fiscales.

Puedes encontrar Modalidad de ahorro a largo plazo (complementario) en los siguientes temas:
¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Tipos de ahorro

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Se refiere a las aportaciones voluntarias que el trabajador realiza a su cuenta Afore con la opción de retirar los fondos en un plazo más corto, generalmente después de un periodo mínimo de seis meses. Esta modalidad permite al trabajador tener acceso a sus ahorros en caso de que necesite liquidez, aunque los retiros disminuyen el saldo disponible para el retiro.

Puedes encontrar Modalidad de ahorro corto plazo en los siguientes temas:
¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Tipos de ahorro

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Son las distintas opciones que tiene un trabajador al llegar a la edad de jubilación para disponer de los recursos acumulados en su cuenta Afore. Las principales modalidades incluyen:
Renta vitalicia: Una pensión mensual fija de por vida, contratada con una aseguradora.
Retiros programados: El trabajador retira una cantidad periódica de su saldo hasta agotarlo.
Pensión mínima garantizada: Si el saldo acumulado no es suficiente, el gobierno asegura una pensión mínima.

Puedes encontrar Modalidades de retiro en los siguientes temas:
¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

¿Cómo obtendré mi pensión bajo el Régimen 97?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

| |

Aviso que es presentado al IMSS por parte del patrón los primeros 5 días de los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre cuando el trabajador tiene un incremento salarial o un cambio en las retribuciones que recibe por el trabajo que realiza.

| |

La cantidad de dinero que se requiere para contratar los seguros de Renta Vitalicia y de Sobrevivencia, en su caso, con una aseguradora.

| |

Se refiere a la capacidad de los individuos o familias para mejorar su nivel económico y social a lo largo del tiempo, generalmente comparando generaciones o fases de la vida.

Puedes encontrar Movilidad económica en los siguientes temas:
Boletín Día 1 Encuentro Amafore 2024

13 noviembre, 2024 | Por Amafore

Boletín Día 2 Encuentro Amafore 2024

13 noviembre, 2024 | Por Amafore

N

| |

Es una resolución emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que indica que un trabajador no cumple con los requisitos necesarios para recibir una pensión, generalmente por no haber alcanzado el número mínimo de semanas cotizadas. En este caso, el trabajador tiene derecho a retirar el saldo acumulado en su cuenta Afore en una sola exhibición.

Puedes encontrar Negativa de pensión en los siguientes temas:
Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Se refiere a la negativa de pensión emitida bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973. Aplica a los trabajadores que no han alcanzado las 500 semanas cotizadas necesarias para recibir una pensión bajo esta ley. En estos casos, los trabajadores pueden retirar el saldo acumulado en su cuenta individual en una sola exhibición, sin derecho a una pensión.

Puedes encontrar Negativa de pensión 73 en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen 73 del IMSS

31 octubre, 2024 | Por Amafore

| |

Es un documento oficial que emite el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuando un trabajador no cumple con los requisitos establecidos para acceder a una pensión, como la edad o el número de semanas cotizadas. Ante una negativa de pensión, el trabajador puede retirar los recursos acumulados en su cuenta Afore, pero no recibirá una pensión periódica.

Puedes encontrar Negativa de pensión emitida por el IMSS en los siguientes temas:
Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

Trámites y canales desde el extranjero

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es la relación que existe entre dos o más personas, cuando una participa de manera directa o indirecta en la administración, control o capital de la otra, o cuando una persona o grupo de personas participa directa o indirectamente en la administración, control o capital de dichas personas.

| |

Es el porcentaje de los ingresos que una persona destina al pago de deudas.

Puedes encontrar Nivel de endeudamiento en los siguientes temas:
Conceptos básicos y terminología financiera

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es la lista o registro de los empleados de una empresa que incluye la información sobre los salarios, prestaciones, y las deducciones aplicadas a cada trabajador. En el contexto de las Afores, la nómina es importante porque es de donde se calculan y se descuentan las aportaciones obligatorias que tanto el trabajador como el empleador deben hacer al sistema de ahorro para el retiro.

Puedes encontrar Nómina en los siguientes temas:
¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Qué es, cómo funciona y cómo debe ser el servicio de tu Afore?

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Panorama general del SAR

1 noviembre, 2024 | Por CONSAR

| |

Número de 11 dígitos que sirve como identificación ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y por lo tanto es usado para acceder a los servicios que presta el Instituto. Este número es único durante toda la vida laboral del trabajador y es intransferible. El trabajador que cuente con más de un NSS deberá acudir al IMSS a realizar el trámite de certificación correspondiente a fin de corregir esta situación

Puedes encontrar NSS, número de seguridad social en los siguientes temas:
Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cuánto tengo en mi Afore? Consulta y entiende tu estado de cuenta

27 enero, 2025 | Por Amafore

Localización de cuenta Afore por teléfono en SARTEL

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

O

| |

En el ámbito de las Afores, una objeción puede referirse a la discrepancia respecto al saldo de la cuenta individual, los movimientos de traspaso entre Afores, o la interpretación de los beneficios de pensión.

P

| |

Son las reglas y directrices impuestas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) que establecen en qué tipo de instrumentos financieros pueden invertir las Afores los recursos de los trabajadores. Estos parámetros buscan minimizar el riesgo y proteger el ahorro para el retiro, estableciendo límites a la cantidad que se puede invertir en activos de renta variable, bonos, fondos internacionales, entre otros.

Puedes encontrar Parámetros y límites de inversión establecidos por la CONSAR en los siguientes temas:
Cuadro de límites de régimen de inversión de la CONSAR

1 noviembre, 2024 | Por CONSAR

| |

Es el conjunto de activos financieros que posee una persona, incluyendo dinero en efectivo, inversiones, cuentas bancarias, y otros instrumentos que generan ingresos o rendimientos.

Puedes encontrar Patrimonio financiero en los siguientes temas:
Estrategias para la creación y protección del patrimonio

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Monto de percepción periódica que sustituye los ingresos de una persona al momento de la jubilación o en casos de invalidez, incapacidad o defunción (en este caso para los beneficiarios).

Puedes encontrar Pensión en los siguientes temas:
Pensiones de millennials y centennials: ¿Cómo mejorar tu futuro?

28 enero, 2025 | Por Amafore

Tipos de pensión

24 agosto, 2021 | Por Amafore

| |

Es el pago periódico que un trabajador afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibe al momento de su jubilación, por invalidez o por fallecimiento, en función de su historial de cotización y las semanas trabajadas. Dependiendo de la fecha de inicio de cotización, los trabajadores pueden recibir una pensión bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973 o la Ley de 1997.

Puedes encontrar Pensión del IMSS en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es el monto mínimo que el gobierno garantiza a un trabajador cuando el saldo acumulado en su cuenta Afore no es suficiente para financiar una pensión adecuada. Esta garantía aplica si el trabajador cumple con los requisitos de edad y semanas cotizadas. La pensión mínima busca asegurar que los trabajadores no queden desprotegidos en su jubilación.

Puedes encontrar Pensión mínima garantizada en los siguientes temas:
Tipos de pensión

24 agosto, 2021 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es la pensión que reciben los trabajadores que cotizaron al IMSS a partir del 1 de julio de 1997, bajo la Ley del Seguro Social de 1997. Esta pensión se calcula con base en los recursos acumulados en la cuenta individual del trabajador en su Afore, incluyendo las aportaciones obligatorias, voluntarias y los rendimientos generados. El monto final de la pensión depende del saldo total acumulado.

Puedes encontrar Pensión por régimen 97 en los siguientes temas:
¿Cómo obtendré mi pensión bajo el Régimen 97?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es la pensión que se otorga a los trabajadores que comenzaron a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997, bajo la Ley del Seguro Social de 1973. Bajo este régimen, el monto de la pensión se calcula en función del promedio del salario de los últimos cinco años de trabajo y el número de semanas cotizadas (mínimo 500 semanas). Es un sistema de reparto, a diferencia del régimen de cuentas individuales de la Ley 97.

Puedes encontrar Pensión régimen 73 en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es un beneficio económico que el gobierno otorga a todas las personas mayores de cierta edad, independientemente de su historial de cotización o si trabajaron en el sector formal o informal. Este tipo de pensión busca garantizar un ingreso básico para quienes no han acumulado suficientes recursos en sus cuentas individuales para recibir una pensión adecuada o no cumplieron con los requisitos de cotización.

Puedes encontrar Pensión universal garantizada en los siguientes temas:
Proyecto de reforma presentado por el Ejecutivo Federal 2024

5 febrero, 2024 | Por Amafore

| |

Es la Afore pública que administra los recursos para el retiro de los trabajadores del Estado en México. Está gestionada por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y ofrece las mismas funciones que las Afores privadas, pero con un enfoque en los empleados del sector público.

Puedes encontrar Pensionissste en los siguientes temas:
Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es el tiempo durante el cual una persona ha estado empleada, ya sea de forma continua o discontinua. En el contexto de las Afores y las pensiones, el periodo laboral es clave para determinar el número de semanas cotizadas y, por lo tanto, el acceso y el monto de la pensión al momento de la jubilación.

Puedes encontrar Periodo laboral en los siguientes temas:
¿Cuánto tengo en mi Afore? Consulta y entiende tu estado de cuenta

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es un enfoque que toma en cuenta las diferencias y desigualdades de género en la formulación de políticas, programas y decisiones económicas. En el contexto de las pensiones, la perspectiva de género es importante porque históricamente las mujeres han cotizado menos semanas que los hombres debido a interrupciones en sus carreras por cuidados familiares, lo que puede influir en el monto de su pensión. El enfoque de género busca cerrar esta brecha.

Puedes encontrar Perspectiva de género en los siguientes temas:
Ahorro y Futuro: Una perspectiva de género (Amafore, 2016)

6 noviembre, 2016 | Por Amafore

| |

Es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un periodo determinado (generalmente un año).

| |

Son los diferentes componentes que forman el sistema de ahorro para el retiro en un país. En México, los pilares del sistema de pensiones incluyen el pilar contributivo (aportes obligatorios a las Afores), el pilar no contributivo (programas como la pensión universal garantizada) y el pilar voluntario (aportaciones voluntarias para mejorar el saldo para el retiro). Estos pilares trabajan en conjunto para asegurar que las personas cuenten con ingresos durante su vejez.

Puedes encontrar Pilares del sistema de pensiones en los siguientes temas:
Amafore Newsletter 26

30 septiembre, 2024 | Por Amafore

Amafore inaugura el encuentro 2024

13 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es un programa o estrategia financiera que una persona establece para acumular los recursos necesarios para su jubilación. Este plan puede incluir las aportaciones obligatorias a las Afores, así como contribuciones voluntarias, inversiones en otros instrumentos financieros, y una planificación fiscal para maximizar los beneficios. Un buen plan de ahorro para el retiro permite asegurar un nivel de vida adecuado en la jubilación.

Puedes encontrar Plan de ahorro para el retiro en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

Planificador de presupuesto personal y familiar Condusef

6 noviembre, 2024 | Por CONDUSEF

| |

Es un producto financiero diseñado para ayudar a las personas a ahorrar de manera sistemática con el objetivo de complementar su pensión o jubilación. Estos planes ofrecen una alternativa adicional a los sistemas de pensiones tradicionales y pueden ser complementarios a las Afores.

| |

Se refiere al tiempo promedio de vencimiento de las inversiones en las Afores, calculado tomando en cuenta la duración de cada instrumento financiero y el peso de cada posición en el portafolio total. Este plazo es una medida que permite balancear el riesgo y retorno de las inversiones, asegurando una estrategia de crecimiento de mediano plazo para los recursos de los trabajadores.

| |

Representan el aumento en el valor de un activo financiero con el tiempo, debido a la apreciación en los precios del mercado o a la acumulación de intereses. Este incremento genera un beneficio económico para los trabajadores, reflejando el rendimiento positivo de las inversiones en los productos financieros gestionados por las Afores.

Puedes encontrar Plusvalías en los siguientes temas:
Amafore Newsletter #29

2 febrero, 2025 | Por Amafore

Posicionamiento Amafore

2 febrero, 2025 | Por Amafore

| |

Es una selección de múltiples activos financieros (monedas, acciones, metales, fondos, entre otros) en los cuales se invierte para generar mayores rendimientos.

Puedes encontrar Portafolio de inversiones en los siguientes temas:
Inversiones de las Siefores generacionales, cifras porcentuales de CONSAR

1 noviembre, 2024 | Por CONSAR

Amafore Newsletter #29

2 febrero, 2025 | Por Amafore

| |

Es el resultante de dividir el Activo Neto de una Sociedad de Inversión, sin considerar la provisión contable de las comisiones ni las comisiones cobradas históricamente, entre el número de acciones suscritas y pagadas.

Puedes encontrar Precio de gestión en los siguientes temas:
Conceptos básicos y terminología financiera

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

Comprendiendo la inflación

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es una empresa privada, que por medio de licitación obtuvo la concesión del Gobierno Federal para operar la Base de Datos Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR).

Puedes encontrar Procesar SA de CV en los siguientes temas:
¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

R

| |

Cada Instituto de Seguridad Social contempla ramos de aseguramiento distintos, que protegen al trabajador y a sus beneficiarios de diferentes situaciones.
IMSS:
Riesgos de trabajo
Enfermedades y maternidad
Invalidez y vida
Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez
Guarderías y prestaciones sociales

| |

Cada Instituto de Seguridad Social contempla ramos de aseguramiento distintos, que protegen al trabajador y a sus beneficiarios de diferentes situaciones.
ISSSTE:
Salud
Riesgos del trabajo
Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez
Invalidez y vida

| |

Es una de las tres subcuentas de la Cuenta Individual en la Afore. En ella se depositan las cuotas y aportaciones que realizan el patrón, el gobierno federal y el trabajador para la pensión.

Puedes encontrar RCV, Subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez en los siguientes temas:
¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué es, cómo funciona y cómo debe ser el servicio de tu Afore?

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Esta reforma en México marcó el inicio de cambios en el sistema de pensiones del país. La reforma fue parte de una serie de modificaciones a la Ley del ISSSTE para los trabajadores del sector público, con el objetivo de mejorar la sustentabilidad del sistema de pensiones, aunque el cambio fundamental en las pensiones llegaría con las reformas posteriores.

Puedes encontrar Reforma 1992 en los siguientes temas:

| |

Esta fue una de las reformas más significativas en la historia del sistema de pensiones en México. Con la Reforma de 1997, se creó el sistema de cuentas individuales administradas por las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro), reemplazando el sistema de reparto de la Ley del Seguro Social de 1973. Bajo este nuevo esquema, las pensiones se calculan con base en los ahorros acumulados en la cuenta individual del trabajador, en lugar de depender de los aportes de los trabajadores activos a los jubilados. Esta reforma aplicó a los trabajadores que comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997.

Puedes encontrar Reforma 1997 en los siguientes temas:

| |

La Reforma de 2002 introdujo cambios en el sistema de ahorro para el retiro, principalmente dirigidos a mejorar la regulación y supervisión de las Afores, a cargo de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). También se buscó fomentar la competencia entre las Afores y mejorar los rendimientos para los trabajadores.

| |

Similar a la Reforma de 1997 para los trabajadores del IMSS, pero en este caso para los trabajadores del sector público, la Reforma del ISSSTE de 2007 estableció un sistema de cuentas individuales administradas por las Afores para los empleados públicos, reemplazando el antiguo sistema de reparto. A partir de esta reforma, los trabajadores del ISSSTE también comenzaron a acumular sus aportaciones en cuentas individuales, gestionadas a través de la Afore pública PENSIONISSSTE o Afores privadas.

| |

La Reforma de 2020 introdujo importantes modificaciones al sistema de pensiones de México. Entre los principales cambios, se redujo el número de semanas cotizadas necesarias para obtener una pensión (de 1,250 semanas a 750 semanas, con un incremento gradual hasta llegar a las 1,000 semanas en el futuro), se aumentaron las aportaciones obligatorias por parte de los empleadores, y se incrementaron las pensiones mínimas garantizadas. Esta reforma busca ampliar la cobertura y mejorar los beneficios de pensión para los trabajadores.

Puedes encontrar Reforma 2020 en los siguientes temas:
Proyecto de reforma presentado por el Ejecutivo Federal 2024

5 febrero, 2024 | Por Amafore

Amafore Newsletter #29

2 febrero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Establecido en el Artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE, mismo que indica las condiciones para el retiro de los trabajadores al servicio del Estado que no optaron por el Sistema de Pensión de Contribución Definida. Dicho artículo plantea modificaciones graduales a los requisitos que hubieran estado en vigor antes del 1° de abril de 2007 en materia de retiro (por ejemplo, edad mínima de retiro y años de servicio).

| |

Establecido en el Artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE, mismo que indica las condiciones para el retiro de los trabajadores al servicio del Estado que no optaron por el Sistema de Pensión de Contribución Definida. Dicho artículo plantea modificaciones graduales a los requisitos que hubieran estado en vigor antes del 1° de abril de 2007 en materia de retiro (por ejemplo, edad mínima de retiro y años de servicio).

| |

Es el sistema de pensiones bajo la Ley del Seguro Social de 1973, aplicable a los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Bajo este régimen, las pensiones se calculan con base en el promedio del salario de los últimos cinco años de trabajo y el número de semanas cotizadas. Para acceder a una pensión en este régimen, se requieren al menos 500 semanas cotizadas y la edad mínima de 60 años para cesantía o 65 años para vejez.

Puedes encontrar Régimen de 1973 en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Este régimen se basa en la Ley del Seguro Social de 1997 y aplica a los trabajadores que comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997. En este régimen, las pensiones dependen del saldo acumulado en la cuenta individual del trabajador, que incluye las aportaciones obligatorias, voluntarias y los rendimientos generados. El trabajador puede optar por diferentes modalidades de retiro, como renta vitalicia o retiros programados.

Puedes encontrar Régimen de 1997 en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es el sistema de pensiones introducido por la Ley del Seguro Social de 1997. En este régimen, cada trabajador tiene una cuenta individual en una Afore, donde se depositan las aportaciones obligatorias del trabajador, del empleador y del gobierno. Los recursos acumulados se invierten para generar rendimientos, y al momento del retiro, el monto de la pensión depende del saldo total disponible en la cuenta.

Puedes encontrar Régimen de cuentas individuales en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen 97 del IMSS: todo lo que necesitas saber

31 octubre, 2024 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es el conjunto de reglas y directrices establecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) que determina en qué tipos de instrumentos financieros pueden invertir las Afores los recursos de las cuentas individuales de los trabajadores. Estas reglas buscan asegurar un equilibrio entre maximizar los rendimientos y minimizar los riesgos, diversificando las inversiones en renta fija, renta variable, bonos, y otros activos financieros, tanto nacionales como internacionales

Puedes encontrar Régimen de inversión en los siguientes temas:
Cuadro de límites de régimen de inversión de la CONSAR

1 noviembre, 2024 | Por CONSAR

Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen 97 del IMSS: todo lo que necesitas saber

31 octubre, 2024 | Por Amafore

| |

Es una modalidad de pensión en la cual, al momento del retiro, el trabajador contrata una renta vitalicia con una aseguradora. A cambio del saldo acumulado en su cuenta individual, la aseguradora se compromete a pagarle una cantidad fija mensual por el resto de su vida. Este esquema ofrece seguridad, ya que garantiza un ingreso durante toda la jubilación, independientemente de la duración de la vida del pensionado.

Puedes encontrar Régimen de pensión por renta vitalicia en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen 97 del IMSS: todo lo que necesitas saber

31 octubre, 2024 | Por Amafore

El Régimen 73 del IMSS

31 octubre, 2024 | Por Amafore

| |

Es una modalidad de pensión en la cual el trabajador mantiene su saldo en la Afore después del retiro y recibe pagos periódicos (mensuales) en función del monto acumulado. Los pagos se calculan para cubrir un periodo determinado, pero si el trabajador vive más de lo estimado, puede agotar su saldo antes de tiempo, en cuyo caso la pensión puede disminuir.

Puedes encontrar Régimen de pensión por retiro programado en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es el esquema donde las aportaciones que se destinan a la pensión se acreditan en una cuenta a nombre de cada trabajador.

| |

Es el esquema donde las aportaciones que se destinan a la pensión se acreditan en una cuenta a nombre de cada trabajador.

| |

Es el sistema donde los recursos que realizan los trabajadores activos y el Estado van a un fondo común con el cual se financian las prestaciones de todos los trabajadores.

Puedes encontrar Régimen de pensiones de reparto en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es el sistema donde los recursos que realizan los trabajadores activos y el Estado van a un fondo común con el cual se financian las prestaciones de todos los trabajadores.

Puedes encontrar Régimen de pensiones de reparto o beneficio definido en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Hace referencia al conjunto de reglas y condiciones que determinan cómo se calcula y distribuye una pensión al momento del retiro. El régimen pensionario puede variar dependiendo de la ley bajo la cual el trabajador haya cotizado (Ley del Seguro Social de 1973 o Ley de 1997), así como las modalidades de pensión que el trabajador elija, como la renta vitalicia, retiro programado o pensión mínima garantizada.

| |

Es el conjunto de normas que complementan la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR), regulando aspectos operativos, administrativos y técnicos del sistema de Afores en México. El reglamento especifica cómo deben operar las Afores, la supervisión a la que están sujetas por parte de la CONSAR, los derechos y obligaciones de los trabajadores, y los procedimientos para la administración de los fondos de ahorro para el retiro.

Puedes encontrar Reglamento de la ley del SAR en los siguientes temas:
Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es el saldo que queda disponible después de que se han cumplido con todas las obligaciones financieras o de distribución. En el contexto de las Afores, puede referirse al saldo restante en la cuenta del trabajador una vez que se han hecho retiros parciales o después de aplicar una pensión, lo que puede ser distribuido entre los beneficiarios o retirado por el trabajador según las condiciones del sistema de pensiones.

| |

Al Registro Nacional de Población e Identificación Personal (Disposiciones de carácter general en materia de operaciones de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, Artículo 1, fracción CXVIII).

| |

Son las ganancias o intereses generados por la inversión de los recursos de los trabajadores realizada por las Afores.

Puedes encontrar Rendimiento en los siguientes temas:
¿Qué son los rendimientos que generan las Afores?

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

Amafore Newsletter #29

2 febrero, 2025 | Por Amafore

El Sistema de Ahorro para el Retiro al cierre de 2024

28 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es el rendimiento que obtuvieron los activos de las Siefores antes del cobro de comisiones.

Puedes encontrar Rendimiento bruto en los siguientes temas:
Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

Resta simple del rendimiento bruto que otorga la Afore menos la comisión que cobra. Es un indicador que permite conocer el comportamiento de cada Siefore, en particular durante los periodos previos.

Puedes encontrar Rendimiento neto en los siguientes temas:
¿Cuánto tengo en mi Afore? Consulta y entiende tu estado de cuenta

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Tienes Afore? Ubícala o regístrate para tener una.

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Panorama general del SAR

1 noviembre, 2024 | Por CONSAR

| |

Es el promedio de las ganancias netas proporcionadas por cada Afore, calculado sumando los rendimientos netos individuales de todas las Afores y dividiéndolo entre el total de Afores. Este indicador ofrece una medida general de la rentabilidad promedio de las Afores en el mercado, sin ajustar por el tamaño de los activos gestionados en cada una.

| |

Son los resultados o ganancias obtenidas a lo largo del tiempo por las inversiones realizadas por una Afore. Estos rendimientos reflejan el desempeño de los fondos invertidos en diferentes instrumentos financieros, como acciones, bonos y otros activos. Los rendimientos históricos son un indicador clave que los trabajadores pueden consultar para evaluar el desempeño de su Afore a lo largo de los años y tomar decisiones sobre su ahorro para el retiro.

Puedes encontrar Rendimientos históricos en los siguientes temas:
Amafore Newsletter #28

28 diciembre, 2024 | Por Amafore

Amafore Newsletter #29

2 febrero, 2025 | Por Amafore

Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Inversiones realizadas en activos (índices accionarios) de emisoras internacionales. Estas inversiones se realizan en mercados con altos niveles de estabilidad como Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Alemania o Japón.

Puedes encontrar Renta variable internacional en los siguientes temas:
Panorama general del SAR

1 noviembre, 2024 | Por CONSAR

| |

Contrato por el cual una aseguradora pagará una pensión mensual de forma vitalicia, es decir, durante toda la vida. Dicha pensión se contrata con los recursos acumulados en la cuenta individual del trabajador.

Puedes encontrar Renta vitalicia en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Mitos y realidades de las Afores

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es la capacidad de los trabajadores para adaptarse y recuperarse de situaciones económicas adversas, asegurando la estabilidad y el crecimiento de su ahorro para el retiro. Esto implica mantener un portafolio diversificado, gestionar adecuadamente los riesgos asociados a las inversiones y contar con una estrategia de ahorro y retiro que permita enfrentar imprevistos, garantizando así una jubilación digna y sostenible a lo largo del tiempo.

Puedes encontrar Resiliencia financiera en los siguientes temas:
Amafore inaugura el encuentro 2024

13 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Documento expedido por el IMSS que avala que el trabajador cumple con los requisitos para ser acreedor al retiro parcial de recursos de su cuenta individual por concepto de ayuda por matrimonio.

Puedes encontrar Resolución de ayuda de gastos de matrimonio (del IMSS) en los siguientes temas:
¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Documento que expide el IMSS en el que se informa que no se cumple con los requisitos mínimos para poder obtener el pago de una pensión. En este caso los recursos de la cuenta individual podrán ser retirados en su totalidad y en una sola exhibición por el trabajador o por sus beneficiarios.

Puedes encontrar Resolución de negativa de pensión (del IMSS) en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Documento expedido por el IMSS por medio del cual se concede al trabajador o a sus beneficiarios el derecho a una pensión.

| |

Es el proceso mediante el cual una institución, como una Afore o una empresa, descuenta y retiene un porcentaje de los ingresos de una persona para pagar impuestos directamente al gobierno. La retención de impuestos puede aplicarse a los retiros de los fondos de la cuenta individual, ya sea por jubilación anticipada, aportaciones voluntarias retiradas antes del retiro o en casos de retiros por desempleo o matrimonio.

| |

Es el proceso mediante el cual un trabajador retira los fondos que ha aportado de manera voluntaria a su cuenta Afore. A diferencia de las aportaciones obligatorias, el ahorro voluntario puede ser retirado en diferentes momentos, dependiendo del tipo de ahorro: a corto plazo (después de un periodo de tiempo mínimo, generalmente 2 a 6 meses) o a largo plazo (destinado para el retiro). Estos retiros permiten acceder a los recursos adicionales que el trabajador ha decidido ahorrar por su cuenta.

Puedes encontrar Retiro de ahorro voluntario en los siguientes temas:
¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

| |

Retiro parcial de recursos de la cuenta individual que se solicita en la Afore (si cotizas al IMSS) a partir del día 46 de desempleo. La cantidad a retirar se determinará dependiendo de la fecha en la que se apertura la Cuenta Afore  y el salario de cotización.

Puedes encontrar Retiro por desempleo en los siguientes temas:
¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué retiros puedo hacer a mi Afore?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Retiro parcial de recursos de la cuenta individual que se puede solicitar en el IMSS siempre y cuando el matrimonio se haya celebrado en una fecha posterior al 1º de julio de 1997 y que el trabajador cuente con por lo menos 150 semanas de cotización.

Puedes encontrar Retiro por matrimonio en los siguientes temas:
¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué retiros puedo hacer a mi Afore?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

AforeMóvil

6 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Contrato por el cual la Afore toma el saldo de la cuenta individual y hace un cálculo sobre la esperanza de vida del trabajador, determinando así el pago mensual al que tendrá derecho durante los años contemplados. El trabajador acreedor a una pensión al amparo de la Ley del Seguro Social de 1997 deberá de decidir entre este beneficio y la renta vitalicia.

Puedes encontrar Retiro programado en los siguientes temas:
¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Cuando se hace el retiro total de los recursos de la cuenta individual de la Afore, ya sea por una negativa de pensión (en cuyo caso se hará entrega del dinero en una sola exhibición) o bien por concepto de pensión.

Puedes encontrar Retiro total en los siguientes temas:
¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué retiros puedo hacer a mi Afore?

24 agosto, 2021 | Por Amafore

| |

En el contexto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el retiro total es cuando un trabajador, al alcanzar la edad de jubilación o al recibir una negativa de pensión, retira el 100% de los recursos acumulados en su cuenta Afore.

Puedes encontrar Retiro total (IMSS) en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen 97 del IMSS: todo lo que necesitas saber

31 octubre, 2024 | Por Amafore

| |

En el contexto del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el retiro total se refiere al retiro del 100% de los recursos acumulados en la cuenta individual del trabajador del sector público. Esto puede ocurrir al cumplir los requisitos de jubilación o ante una negativa de pensión. En estos casos, el trabajador puede retirar todos los fondos acumulados en su cuenta Afore en una sola exhibición.

| |

Son los retiros de tu Cuenta Individual de los que puedes disponer en dos situaciones excepcionales: en caso de matrimonio (una sola vez en la vida, si cotizas al IMSS) y desempleo (una vez cada cinco años).

Puedes encontrar Retiros parciales en los siguientes temas:
AforeWeb

6 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Tienes Afore? Ubícala o regístrate para tener una.

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Puedes encontrar REVISADO en los siguientes temas:
Recursos de Ahorro para la Vivienda en Infonavit

12 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

Clave alfanumérica de 13 posiciones, emitida por el SAT, que tiene toda persona física o persona moral que sea contribuyente.

| |

Pérdida potencial producto del incumplimiento de la contraparte en una operación que incluya un compromiso de pago.

Puedes encontrar Riesgo de crédito en los siguientes temas:
Conceptos básicos y terminología financiera

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

Estrategias para la creación y protección del patrimonio

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Se refiere a la incapacidad de convertir activos o portafolios en efectivo. También se refiere a las pérdidas que puede sufrir una institución en el costo de los recursos necesarios para financiar sus activos.

Puedes encontrar Riesgo de liquidez en los siguientes temas:
Boletín Día 2 Encuentro Amafore 2024

13 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué son las Siefores?

31 octubre, 2024 | Por Amafore

| |

Pérdida en la que puede incurrir una inversión debido a la diferencia en los precios que se registran en los mercados o en factores como tasas de interés, tipo de cambio, etc.

Puedes encontrar Riesgo de mercado en los siguientes temas:
Boletín Día 2 Encuentro Amafore 2024

13 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué es, cómo funciona y cómo debe ser el servicio de tu Afore?

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Mitos y realidades de las Afores

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Las Afores diversifican sus carteras de inversión en diferentes tipos de instrumentos financieros que varían en términos de riesgo y rendimiento. Las inversiones como acciones pueden tener un mayor nivel de riesgo pero ofrecen la posibilidad de mayores rendimientos, aunque con mayor volatilidad. Las inversiones de bajo riesgo, como bonos gubernamentales, son más estables pero generan menores rendimientos. Las Afores combinan estos tipos de inversiones para equilibrar la seguridad y el crecimiento del ahorro de los trabajadores, ajustando la composición según la edad y el perfil de riesgo.

Puedes encontrar Riesgo en las inversiones en los siguientes temas:
Mitos y realidades de las Afores

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué son las Siefores?

31 octubre, 2024 | Por Amafore

Amafore Newsletter #29

2 febrero, 2025 | Por Amafore

S

| |

Salario diario integrado con el que un trabajador está registrado ante el IMSS y que sirve para calcular las cuotas que el patrón debe pagar al Instituto, así como las prestaciones a las que se tiene derecho, entre ellas las aportaciones a la cuenta individual.

| |

Es el ingreso que un trabajador recibe por cada día trabajado. El salario diario se utiliza para calcular varias prestaciones y obligaciones laborales, como las aportaciones al sistema de seguridad social, las pensiones y las indemnizaciones. En el contexto de las Afores, el salario diario es un factor clave para determinar las aportaciones obligatorias que tanto el empleador como el trabajador deben realizar al sistema de ahorro para el retiro.

Puedes encontrar Salario diario en los siguientes temas:
¿Qué es, cómo funciona y cómo debe ser el servicio de tu Afore?

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Amafore Newsletter 21

6 mayo, 2024 | Por Amafore

| |

Constituye la cantidad menor en efectivo que deberán recibir los trabajadores como remuneración por los servicios prestados en una jornada laboral (Ley Federal del Trabajo, Artículo 90). Asimismo, distintos créditos y sus intereses, como los de Vivienda otorgados por INFONAVIT, son expresados en “veces salarios mínimo” (v.s.m.), incrementándose el monto a cubrir mensualmente en proporción al aumento de éste, el cual es establecido por Resolución emitida por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y publicada anualmente en el Diario Oficial de la Federación, correspondiendo la última al 30 de marzo de 2015.

Puedes encontrar Salario mínimo en los siguientes temas:
Proyecto de reforma presentado por el Ejecutivo Federal 2024

5 febrero, 2024 | Por Amafore

¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es la cantidad total de dinero que un trabajador ha acumulado en su cuenta individual en la Afore. Este saldo incluye las aportaciones obligatorias del trabajador, el empleador y el gobierno, así como las aportaciones voluntarias y los rendimientos generados por la inversión de esos recursos. El saldo acumulado es fundamental para determinar el monto de la pensión que recibirá el trabajador al momento de su retiro.

Puedes encontrar Saldo acumulado en tu cuenta Afore en los siguientes temas:
¿Cuánto tengo en mi Afore? Consulta y entiende tu estado de cuenta

27 enero, 2025 | Por Amafore

Solicitud de estado de cuenta, saldos y movimientos

7 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué es, cómo funciona y cómo debe ser el servicio de tu Afore?

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Saldo en tu subcuenta de Ahorro Voluntario, que aportas de manera adicional a las contribuciones obligatorias para tu Pensión. Este tipo de Ahorro es opcional y te permite aumentar el monto de tu Pensión al momento de tu Retiro.

Puedes encontrar Saldo de ahorro voluntario en los siguientes temas:
Recursos de Ahorro para la Vivienda en Infonavit

12 septiembre, 2024 | Por Amafore

Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cuánto tengo en mi Afore? Consulta y entiende tu estado de cuenta

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es la condición en la que una persona tiene un control adecuado sobre sus finanzas, lo que le permite cumplir con sus obligaciones financieras, ahorrar para el futuro, y enfrentar imprevistos económicos. En el contexto del ahorro para el retiro, la salud financiera implica la capacidad de ahorrar regularmente para asegurar un ingreso suficiente durante la jubilación.

Puedes encontrar Salud financiera en los siguientes temas:
Censo de Educación Financiera y Previsional de las Afores (CONSAR, 2023)

6 noviembre, 2024 | Por CONSAR

Conceptos básicos y terminología financiera

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Las aportaciones acumuladas por los trabajadores que cotizaron al ISSSTE entre el 1° de marzo de 1992 y el 31 de diciembre del 2007 se conocen como SAR ISSSTE 1992 y son considerados recursos complementarios a la pensión del trabajador. Las subcuentas que conforman al SAR 92 son: a) retiro: equivalente al 2% del Salario Básico de Cotización (SBC) y b) vivienda: Equivalente al 5% mensual del Salario Básico de Cotización (SBC). Actualmente, estos recursos son administrados por PENSIONISSSTE.

| |

Periodo de aportaciones acumuladas por los trabajadores del IMSS entre el 01 de mayo de 1992 y el 30 de junio de 1997. Los recursos correspondientes a dicho periodo fueron depositados en el banco que fue elegido en su momento por cada patrón y regulados por las Leyes del IMSS y del INFONAVIT. Los recursos de este periodo se pueden transferir a la cuenta individual siempre y cuando se cuente con el comprobante bancario correspondiente.

Puedes encontrar Sar 92-97 en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es el Sistema de Ahorro para el Retiro que se implementó en 1992 para los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Bajo este sistema, se crearon cuentas individuales para los trabajadores en las que se depositaban las aportaciones destinadas a financiar su retiro. Posteriormente, en 1997, este sistema evolucionó con la creación de las Afores y el sistema de cuentas individuales.

Puedes encontrar Sar IMSS 92 en los siguientes temas:
Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

27 enero, 2025 | Por Amafore

El Régimen de la Ley de 1973 del IMSS explicado

22 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es el componente del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que se implementó en 1992, específico para las aportaciones realizadas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Estas aportaciones se destinan a financiar el acceso a créditos de vivienda para los trabajadores y, en caso de no utilizarse para la adquisición de una casa, pueden ser retiradas junto con los fondos acumulados en la cuenta Afore al momento del retiro.

Puedes encontrar Sar infonavit 92 en los siguientes temas:
Localización de cuenta Afore por teléfono en SARTEL

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

Recursos de Ahorro para la Vivienda en Infonavit

12 septiembre, 2024 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Las aportaciones acumuladas por cotizar al ISSSTE entre el 1° de marzo de 1992 y el 31 de diciembre de 2007 se conocen como SAR ISSSTE 1992 y son un complemento a la pensión. Estos recursos son regulados por la Ley del ISSSTE y podrán ser retirarlos en una Afore o en PENSIONISSSTE, conforme al régimen pensionario que aplique a cada trabajador.

Puedes encontrar Sar ISSSTE en los siguientes temas:
Consultar semanas cotizadas ISSSTE

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

Calculadora del retiro y ahorro para trabajadores que cotizan en el ISSSTE

6 noviembre, 2024 | Por CONSAR

| |

Es el sistema creado en México en 1992 y reformado en 1997 para garantizar que los trabajadores acumulen un ahorro para su jubilación a través de cuentas individuales administradas por las Afores. El SAR es un esquema en el que las aportaciones obligatorias de los trabajadores, los empleadores y el gobierno se depositan en cuentas personales, generando rendimientos a lo largo del tiempo a través de inversiones.

Puedes encontrar SAR, Sistema de Ahorro para el Retiro en los siguientes temas:
Resultados del SAR 2024 y presentación de nuevo portal amafore.org

29 enero, 2025 | Por Amafore

El Sistema de Ahorro para el Retiro al cierre de 2024

28 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Sartel es el servicio de atención telefónica del SAR que permite a los trabajadores obtener información sobre su cuenta Afore, consultar saldos y realizar trámites relacionados con su ahorro para el retiro. El Sartel Internacional está disponible para los mexicanos que viven en el extranjero y desean hacer consultas o gestiones relacionadas con su cuenta Afore desde fuera de México.

Puedes encontrar Sartel internacional en los siguientes temas:
Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Tienes Afore? Ubícala o regístrate para tener una.

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Centro de Atención Telefónica 55-13-28-5000 (sin costo a nivel nacional), donde se atiende de manera personalizada a trabajadores sobre temas relacionados con el Sistema de Ahorro para el Retiro.

Puedes encontrar Sartel, centro de atención telefónica del SAR en los siguientes temas:
Localización de cuenta Afore por teléfono en SARTEL

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Tienes Afore? Ubícala o regístrate para tener una.

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera, así como recaudar las contribuciones federales y controlar la entrada y salida de mercancías del territorio nacional.

| |

Se refiere al conjunto de actividades económicas que generan bienes y servicios en el país, incluyendo la agricultura, la industria, y los servicios. El sector productivo nacional es clave para la economía del país, ya que el empleo formal que genera contribuye al Sistema de Ahorro para el Retiro mediante las aportaciones que realizan tanto trabajadores como empleadores al SAR.

Puedes encontrar Sector productivo nacional en los siguientes temas:
Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es el estado en el que una persona tiene suficiente ingreso y ahorro para cubrir sus necesidades actuales y futuras sin estrés financiero significativo. En el contexto del ahorro para el retiro, la seguridad financiera implica que una persona está ahorrando de manera adecuada para garantizar un nivel de vida estable durante su jubilación, evitando depender completamente de la pensión pública.

Puedes encontrar Seguridad financiera en los siguientes temas:
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

Conceptos básicos y terminología financiera

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

Educación financiera

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Seguro al que aporta el patrón a nombre del trabajador a fin de protegerlo contra los riesgos que lo inhabiliten física o mentalmente, o bien, a sus beneficiarios en caso de fallecimiento del titular, por causas ajenas al desempeño de sus funciones.

| |

Relativo a las aportaciones de la subcuenta de retiro, correspondientes al periodo del segundo bimestre de 1992, al tercer bimestre de 1997 y los rendimientos que éstas generen.

Puedes encontrar Seguro de retiro en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Ley del Seguro Social

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

| |

Seguro que protege al trabajador contra los accidentes, enfermedades o muerte a los que está expuesto en ejercicio o con motivo de las labores que realiza. Dicho seguro brinda atención médica y en su caso, el pago de una pensión por incapacidad para desempeñar sus funciones, o bien, otorga una pensión a los beneficiarios en caso de fallecimiento del titular.

Puedes encontrar Seguro de riesgos de trabajo en los siguientes temas:
Ley del Seguro Social

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

| |

El que se contrata por los pensionados con una Aseguradora para otorgar a favor de sus beneficiarios la pensión, ayudas asistenciales y demás prestaciones en dinero previstas en los respectivos seguros, mediante la renta que se les asignará después del fallecimiento del pensionado, hasta la extinción legal de las pensiones.

Puedes encontrar Seguro de sobrevivencia en los siguientes temas:
El Régimen 97 del IMSS: todo lo que necesitas saber

31 octubre, 2024 | Por Amafore

| |

Las semanas cotizadas se refieren al número de semanas que un trabajador ha contribuido al sistema de seguridad social mediante aportaciones obligatorias. Estas contribuciones se realizan a través de descuentos en el salario que el empleador deposita en el fondo correspondiente (IMSS o ISSSTE). Las semanas cotizadas son esenciales para determinar la elegibilidad y el monto de las pensiones y otros beneficios sociales.

Puedes encontrar Semanas cotizadas en los siguientes temas:
Consultar semanas cotizadas ISSSTE

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

Constancia de semanas cotizadas IMSS

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Proceso en donde dos o más trabajadores regularizan las aportaciones que recibieron en un mismo número de seguridad social (NSS) acudiendo en primera instancia al IMSS a solicitar la regularización de sus datos personales. El Instituto emitirá el NSS definitivo para cada trabajador y se traspasarán los derechos y recursos que correspondan a cada uno de ellos. Los trabajadores pueden compartir su NSS con otra persona por alguna de las siguientes razones: 1. Homonimia (cuando sus apellidos paterno, materno y nombre son idénticos y el IMSS otorga a ambos el mismo NSS), 2. Invasión por un tercero (cuando por error, dos trabajadores utilizan el mismo NSS), o 3. Invasión por beneficiario (cuando equivocadamente dos familiares cotizan al IMSS con el mismo NSS).

Puedes encontrar Separación de cuentas en los siguientes temas:
Generación de Expediente de Identificación del Trabajador

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Servicios que ofrecen a los trabajadores como el resguardo, administración, inversión de los recursos, envío de estado de cuenta y otros adicionales como el envío de información vía internet, atención telefónica, número de sucursales, consulta de saldo por medio de una tarjeta electrónica, entre otros.

Puedes encontrar Servicios de las Afores en los siguientes temas:
Mitos y realidades de las Afores

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

Afores para trabajadores independientes: tu futuro financiero

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es la dependencia del gobierno mexicano encargada de la política financiera y económica del país. La SHCP regula, entre otros aspectos, la recaudación de impuestos, el gasto público, y la deuda pública. En el contexto de las Afores, la SHCP desempeña un papel fundamental en la supervisión del sistema financiero y la implementación de políticas que afectan los ahorros para el retiro.

Puedes encontrar SHCP, Secretaría de Hacienda y Crédito Público en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Amafore inaugura el encuentro 2024

13 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es una plataforma que permite a las Afores y a las autoridades reguladoras, como la CONSAR, registrar y supervisar a los agentes promotores de las Afores. Estos agentes son los encargados de ofrecer servicios y asesorar a los trabajadores sobre su cuenta de ahorro para el retiro. El SIAP ayuda a asegurar que los agentes operen bajo las regulaciones establecidas y brinda transparencia en la gestión de las cuentas individuales.

| |

Es una Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefore) destinada a los trabajadores jóvenes que inician su vida laboral. En la Siefore básica inicial, las Afores invierten de manera más agresiva en activos de mayor riesgo pero con mayores rendimientos potenciales, dado que los trabajadores tienen un largo horizonte para el retiro, lo que permite una estrategia de inversión orientada a maximizar el crecimiento del ahorro.

Puedes encontrar Siefore básica inicial en los siguientes temas:
Inversiones de las Siefores generacionales, cifras porcentuales de CONSAR

1 noviembre, 2024 | Por CONSAR

¿Qué son las Siefores?

31 octubre, 2024 | Por Amafore

Panorama general del SAR

1 noviembre, 2024 | Por CONSAR

| |

Es un tipo de Siefore (Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro) que agrupa a los trabajadores según su año de nacimiento, invirtiendo los recursos de manera diferenciada dependiendo de su edad. La estrategia de inversión se ajusta de manera automática a medida que los trabajadores se acercan a la jubilación, comenzando con inversiones más riesgosas y pasando a opciones más conservadoras conforme se reduce el horizonte de retiro.

Puedes encontrar Siefore generacional en los siguientes temas:
Inversiones de las Siefores generacionales, cifras porcentuales de CONSAR

1 noviembre, 2024 | Por CONSAR

¿Qué son las Siefores?

31 octubre, 2024 | Por Amafore

Amafore Newsletter #27

28 octubre, 2024 | Por Amafore

| |

Son los vehículos financieros mediante los cuales las Afores invierten los ahorros de los trabajadores en distintos instrumentos financieros, como acciones, bonos, y otros activos. El objetivo de las Siefores es generar rendimientos a largo plazo para maximizar el saldo de las cuentas individuales de los trabajadores. Las Siefores están reguladas por la CONSAR y tienen distintos niveles de riesgo y estrategias de inversión, ajustadas a la edad del trabajador.

Puedes encontrar Siefore, sociedad de inversión especializada de fondos para el retiro en los siguientes temas:
¿Qué son las Siefores?

31 octubre, 2024 | Por Amafore

Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

Son los fondos de inversión en los cuales las Afores invierten los recursos de los trabajadores para generar rendimientos. Existen 4 diferentes SIEFORES de acuerdo a la edad de cada trabajador: SB1 para personas de 60 años y mayores, SB2 para personas entre 46 y 59 años, SB3 para personas entre 37 y 45 años y SB4 para personas de 36 años y menores.

Puedes encontrar SIEFORE, Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro en los siguientes temas:
¿Qué son las Siefores?

31 octubre, 2024 | Por Amafore

Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es un modelo de ahorro para el retiro en el que cada trabajador tiene una cuenta individual en la que se depositan sus aportaciones obligatorias, las del empleador y las del gobierno. Los recursos en la cuenta son administrados e invertidos por una Afore y el saldo acumulado se utiliza para financiar la pensión al momento del retiro. A diferencia de los sistemas de reparto, donde las pensiones se pagan con las aportaciones de los trabajadores activos, en el sistema de capitalización individual el trabajador acumula su propio ahorro a lo largo de su vida laboral.

| |

Es un modelo de ahorro para el retiro en el que cada trabajador tiene una cuenta individual en la que se depositan sus aportaciones obligatorias, las del empleador y las del gobierno. Los recursos en la cuenta son administrados e invertidos por una Afore y el saldo acumulado se utiliza para financiar la pensión al momento del retiro. A diferencia de los sistemas de reparto, donde las pensiones se pagan con las aportaciones de los trabajadores activos, en el sistema de capitalización individual el trabajador acumula su propio ahorro a lo largo de su vida laboral.

Puedes encontrar Sistema de cuentas individuales en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

| |

Sistema bajo el cual tanto trabajadores como patrones contribuyen a una “bolsa global” del Gobierno Federal que sirve para financiar las pensiones de quienes eligieron este sistema. Independientemente de las contribuciones realizadas a su nombre, si el trabajador cumple con los requisitos establecidos en la legislación que los norma (ejemplo: años de servicio), recibe una pensión de acuerdo a la fórmula que se indica en la Ley del Instituto que corresponda, de ahí el nombre de “beneficio definido”.

Puedes encontrar Sistema de pensión de beneficio definido en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Amafore Newsletter #29

2 febrero, 2025 | Por Amafore

| |

Sistema de pensiones caracterizado por la existencia de una cuenta individual cuyo titular es el trabajador, en la cual se depositan las aportaciones realizadas a su nombre, por sí mismo, por el patrón y por el Gobierno Federal por concepto de ahorro para el retiro. Dichos recursos integran el monto de la cuenta individual que podrá ser utilizado para contratar una pensión.

Puedes encontrar Sistema de pensión de contribución definida en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Amafore Newsletter #29

2 febrero, 2025 | Por Amafore

Régimen de la Ley de 1997 del IMSS: todo lo que necesitas saber

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es un sistema de pensiones en el que los trabajadores activos financian las pensiones de los trabajadores retirados mediante sus aportaciones. En este modelo, no existe una cuenta individual, y las pensiones dependen de la cantidad de trabajadores activos y las aportaciones recaudadas. Este sistema fue reemplazado en México por el sistema de cuentas individuales con la Reforma de 1997.

Puedes encontrar Sistema de reparto en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Conjunto de instituciones, regulaciones y mercados que permiten la intermediación de recursos financieros en un país. El sistema financiero nacional incluye bancos, aseguradoras, Afores, casas de bolsa, y otros intermediarios financieros que facilitan el flujo de capital y el ahorro de las personas. Las Afores son parte integral de este sistema, ya que administran los fondos de ahorro para el retiro de los trabajadores.

Puedes encontrar Sistema financiero nacional en los siguientes temas:
Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

Administradoras de Fondos para el Retiro

24 septiembre, 2024 | Por Amafore

| |

Son entidades financieras que realizan diferentes inversiones con tus recursos, estos son invertidos en una cartera diversificada con el fin de recibir rendimientos altos que te permitan obtener una mejor pensión.

Puedes encontrar Sociedades de inversión en los siguientes temas:
¿Qué son las Siefores?

31 octubre, 2024 | Por Amafore

| |

Documento mediante el cual el trabajador solicita al IMSS la regularización de los datos personales registrados a su nombre en dicho Instituto.

| |

Es una subcuenta dentro de la cuenta individual del trabajador en la Afore, donde se depositan las aportaciones voluntarias que el trabajador decide realizar para aumentar su ahorro para el retiro. Estas aportaciones son adicionales a las obligatorias y pueden retirarse antes de la jubilación o mantenerse hasta el retiro para aumentar el monto final de la pensión.

Puedes encontrar Subcuenta de aportaciones voluntarias en los siguientes temas:
¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué es, cómo funciona y cómo debe ser el servicio de tu Afore?

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Subcuenta a la que únicamente el patrón realiza aportaciones que equivalen al 5% calculado sobre el salario base de cotización. El INFONAVIT, en el caso de los trabajadores IMSS, y el FOVISSSTE, en el caso de los trabajadores del ISSSTE, son los que recaudan y administran las aportaciones realizadas por este concepto. Las Afores sólo cumplen con informar el saldo reportado por dichos Institutos a través del Estado de Cuenta.

Puedes encontrar Subcuenta de vivienda en los siguientes temas:
Recursos de Ahorro para la Vivienda en Infonavit

12 septiembre, 2024 | Por Amafore

Localización de cuenta Afore por teléfono en SARTEL

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es una subcuenta dentro de la cuenta individual del trabajador que fue creada como parte del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en 1992. En esta subcuenta se depositaban las aportaciones que los trabajadores y empleadores realizaban antes de la creación de las Afores en 1997. Los recursos de la subcuenta SAR 92 se integran al saldo acumulado en la cuenta individual del trabajador y forman parte del ahorro para el retiro.

Puedes encontrar Subcuenta SAR 92 en los siguientes temas:
Localización de cuenta Afore por teléfono en SARTEL

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Subcuentas Afore: Son las distintas secciones dentro de la cuenta individual administrada por una Afore. Estas subcuentas agrupan los recursos en diferentes categorías, como:
Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV): Donde se depositan las aportaciones obligatorias del trabajador y del empleador.
Subcuenta de Vivienda: Administrada por el Infonavit para créditos de vivienda.
Subcuenta de Aportaciones Voluntarias: Para las aportaciones voluntarias adicionales que el trabajador desee hacer para incrementar su ahorro para el retiro.

Puedes encontrar Subcuentas Afore en los siguientes temas:

| |

Sueldo mensual con el que un trabajador está registrado ante el ISSSTE y que sirve para realizar el cálculo de las cuotas, aportaciones y prestaciones señaladas en la Ley del ISSSTE

T

| |

Es la tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) que las Afores están autorizadas a retener cuando un trabajador realiza un retiro de fondos. Esta tasa varía dependiendo del tipo de retiro, la cantidad retirada y las condiciones fiscales en las que se encuentre el trabajador. Los retiros por desempleo, matrimonio o aportaciones voluntarias antes del retiro pueden estar sujetos a esta retención.

| |

Es el porcentaje del último salario que recibirás como pensión al momento de tu Retiro. Esta medida indica el monto que será tu pensión en comparación con el sueldo que tenías antes del Retiro. Factores como: años cotizados, el monto de tu ahorro y la edad de tu Retiro, afectan directamente el nivel de tu Tasa de Reemplazo.

Puedes encontrar Tasa de reemplazo en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Amafore Newsletter #28

28 diciembre, 2024 | Por Amafore

Amafore Newsletter 20

5 abril, 2024 | Por Amafore

| |

Es el porcentaje anual de ganancia real utilizado para proyectar tu saldo estimado que se acumulará en tu Cuenta Individual de Retiro. Es el producto de la inversión de tus Ahorros en las Sociedades de Inversión que administra tu Afore. Esta tasa representa la rentabilidad esperada de las Inversiones realizadas por tu Afore a lo largo del tiempo.

Puedes encontrar Tasa de rendimiento en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Amafore Newsletter #28

28 diciembre, 2024 | Por Amafore

| |

Se refiere a la etapa de la vida a partir de los 60 años, cuando las personas generalmente acceden a su jubilación y comienzan a recibir una pensión. En este periodo, los recursos acumulados en la cuenta Afore se convierten en la principal fuente de ingresos para quienes han contribuido al sistema de ahorro para el retiro.

| |

Tipos de aportaciones a las Afores:
Aportaciones obligatorias: Son los montos que tanto el trabajador como el empleador y el gobierno deben aportar según la ley. Estas contribuciones se depositan automáticamente y forman la base del ahorro para el retiro.
Aportaciones voluntarias: Son aportaciones adicionales que el trabajador decide hacer de manera opcional para aumentar su ahorro, las cuales pueden ser retiradas en el corto, mediano o largo plazo.
Aportaciones complementarias de retiro: Son aportaciones adicionales que tienen la finalidad de mantenerse hasta el momento del retiro del trabajador y están diseñadas para mejorar el monto de la pensión futura.

Puedes encontrar Tipos de aportaciones a las cuentas Afore en los siguientes temas:
¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Guía para la administración financiera personal

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Son las diferentes modalidades a través de las cuales un trabajador puede recibir sus recursos acumulados en su cuenta Afore al llegar a la jubilación. Los principales tipos de pensión en México incluyen:
Renta vitalicia: Un pago mensual fijo de por vida, contratado con una aseguradora.
Retiro programado: El trabajador retira periódicamente una cantidad de su cuenta individual hasta agotar los fondos.
Pensión mínima garantizada: Es la pensión que el gobierno asegura cuando el saldo de la cuenta individual no es suficiente para otorgar una pensión digna.

Puedes encontrar Tipos de pensión en los siguientes temas:
Tipos de pensión

24 agosto, 2021 | Por Amafore

¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Trabajadores que cotizaron ante el IMSS antes y después del 1 de julio de 1997, por lo que al momento de su retiro, el IMSS les dará a escoger pensionarse al amparo del régimen 73 (sistema de reparto) o bien, del régimen 97 (cuentas individuales).

Puedes encontrar Trabajador en transición en los siguientes temas:
¿Cuánto tengo en mi Afore? Consulta y entiende tu estado de cuenta

27 enero, 2025 | Por Amafore

Boletín Día 2 Encuentro Amafore 2024

13 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué son las Siefores?

31 octubre, 2024 | Por Amafore

| |

Son aquellos que actualmente están en la fuerza laboral y cotizan al sistema de seguridad social, realizando aportaciones obligatorias a su cuenta Afore. Estos trabajadores están acumulando recursos para su futura pensión mediante sus aportaciones y las de su empleador.

Puedes encontrar Trabajadores activos en los siguientes temas:

| |

Trabajadores cotizantes al IMSS que se registraron voluntariamente en una Afore.

Puedes encontrar Trabajadores afiliados en los siguientes temas:
Ley del Seguro Social

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

AforeWeb

6 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Trabajadores cotizantes al IMSS que, habiendo sido asignados por la CONSAR, firmaron un contrato de registro en alguna Afore.

| |

Trabajadores que, al no haberse registrado en alguna Afore, fueron asignados por CONSAR de acuerdo a la normatividad vigente.

| |

Son trabajadores que al momento de registrarse en una Afore cotizaban al IMSS

Puedes encontrar Trabajadores IMSS en los siguientes temas:
Calculadora del retiro y ahorro para trabajadores que cotizan en el IMSS

6 noviembre, 2024 | Por CONSAR

Actualización de datos expediente de identificación de trabajadores

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Trabajadores que no cotizan ni al IMSS ni al ISSSTE pero que tienen la posibilidad de abrir una cuenta de ahorro para el retiro en alguna Afore de manera voluntaria.

Puedes encontrar Trabajadores independientes en los siguientes temas:
Calculadora del retiro y ahorro para trabajadores independientes

6 noviembre, 2024 | Por CONSAR

Afores para trabajadores independientes: tu futuro financiero

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Son trabajadores que al momento de registrarse en una Afore cotizaban al ISSSTE.

Puedes encontrar Trabajadores ISSSTE en los siguientes temas:
Calculadora del retiro y ahorro para trabajadores que cotizan en el ISSSTE

6 noviembre, 2024 | Por CONSAR

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

4 noviembre, 2024 | Por Diario Oficial de la Federación

| |

Son aquellos que han dejado de trabajar y reciben una pensión ya sea del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), o a través de los recursos acumulados en su cuenta Afore bajo alguna de las modalidades de pensión.

| |

Corresponde a los trabajadores que se registraron en una Afore, es decir, trabajadores que firmaron un contrato con una Afore para que ésta administre los recursos de su cuenta individual. Incluye las cuentas de aquellos trabajadores que, aun habiendo sido asignados alguna vez, firmaron su contrato de registro en alguna administradora.

| |

Es el proceso mediante el cual un trabajador decide transferir la administración de su cuenta individual de una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) a otra. Este cambio puede realizarse cuando el trabajador considera que otra Afore le ofrece mejores condiciones y forma parte de la fortaleza del SAR para ofrecer a los trabajadores la libertad de elegir donde depositan sus recursos en su propio beneficio.
El procedimiento para cambiar de Afore implica lo siguiente:
Elección de una nueva Afore: El trabajador selecciona la nueva Afore a la que desea trasladar sus fondos.
Solicitud de traspaso: Se presenta la solicitud a través de la nueva Afore, quien se encarga de iniciar el trámite de transferencia.
Confirmación del cambio: La CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) valida y autoriza el traspaso para asegurar que cumple con los requisitos legales.
Plazo de transferencia: Una vez aprobado, los fondos de la cuenta individual del trabajador son transferidos a la nueva Afore, un proceso que puede tomar hasta 60 días hábiles

Puedes encontrar Traspaso en los siguientes temas:
Generación de Expediente de Identificación del Trabajador

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

Solicitud de estado de cuenta, saldos y movimientos

7 noviembre, 2024 | Por Amafore

AforeMóvil

6 noviembre, 2024 | Por Amafore

| |

Es la cantidad neta de los traspasos cedidos (pedidos) y recibidos (ganados) en el SAR por un periodo determinado.

Puedes encontrar Traspasos acumulados en los siguientes temas:
Panorama general del SAR

1 noviembre, 2024 | Por CONSAR

| |

Es una instancia judicial en México que se encarga de resolver conflictos laborales entre los trabajadores al servicio del Estado y las dependencias públicas. El tribunal tiene la función de garantizar que los derechos de los trabajadores jubilados o pensionados del sector público sean respetados y puede intervenir en disputas relacionadas con las pensiones.

Puedes encontrar Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje en los siguientes temas:
Trámites y canales desde el extranjero

8 noviembre, 2024 | Por Amafore

U

| |

Centros de atención con los que cuentan cada una de las Afores para recibir a los trabajadores que soliciten información sobre su cuenta individual o algún trámite relacionado con la misma.

| |

La UMA (Unidad de Medida y Actualización) es una unidad de referencia económica en México que se utiliza para calcular ciertos pagos, contribuciones y obligaciones legales como multas, impuestos, prestaciones sociales y algunos derechos gubernamentales. Fue creada en 2016 para sustituir al salario mínimo como base de cálculo en diversas leyes y evitar el impacto negativo de aumentar el salario mínimo en rubros como multas o aportaciones.Se actualiza anualmente por inflación.

Puedes encontrar UMA, Unidad de medida y actualización en los siguientes temas:
¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

5 noviembre, 2024 | Por Amafore

Amafore Newsletter 24

8 agosto, 2024 | Por Amafore

| |

Es un proceso en el cual se regulariza tu Cuenta Individual en caso de estar afiliada/o al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), en caso de que tengas dos o más cuentas o bien que también hayas cotizado para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

V

| |

Es una medida utilizada en el análisis financiero para cuantificar el nivel de riesgo de una inversión o cartera de inversiones. El VAR estima la pérdida máxima que una inversión podría sufrir en periodo determinado, con un cierto nivel de confianza. El VAR es una herramienta que las Afores utilizan para gestionar los riesgos en las inversiones de las cuentas de los trabajadores.

Puedes encontrar VAR, Valor en riesgo en los siguientes temas:
Conceptos básicos y terminología financiera

4 noviembre, 2024 | Por Amafore

¿Qué son las Siefores?

31 octubre, 2024 | Por Amafore

| |

Es el periodo durante el cual una persona se encuentra activa en el mercado laboral, realizando actividades remuneradas.

Puedes encontrar Vida laboral en los siguientes temas:
Introducción al Sistema de Ahorro para el Retiro

28 enero, 2025 | Por Amafore

Información para mexicanos en el exterior: todo lo que te interesa

27 enero, 2025 | Por Amafore

¿Cómo ahorro más en mi Afore? Ahorro voluntario y otras opciones

27 enero, 2025 | Por Amafore

| |

Es la relación formal entre una persona trabajadora y un empleador, basada en la prestación de servicios conforme a las disposiciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo.