|
| | |

Recursos de Ahorro para la Vivienda en Infonavit

Sep 12, 2024 | Por: Amafore

Lectura: 3 min | Información: Específica

Lo que encontrarás en este texto:

Introducción

Si has revisado el estado de cuenta de tu Afore, es posible que hayas notado una sección dedicada a los recursos de ahorro para la vivienda. Aunque estos recursos aparecen reflejados en tu estado de cuenta, es importante entender que su administración no está a cargo de la Afore, sino del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Te explicamos cómo funciona este ahorro y qué implica para ti.

¿Qué son los recursos de ahorro para la vivienda?

Los recursos de ahorro para la vivienda corresponden a las aportaciones patronales que tu empleador realiza cada bimestre al Infonavit, equivalente al 5% de tu salario base de cotización. 

Este dinero se destina para que, como trabajadora o trabajador puedas: 

  • comprar una vivienda nueva o usada
  • construir una vivienda en un terreno propio
  • ampliar o mejorar la casa que ya se tiene
  • pagar la hipoteca de una casa en otra institución financiera y utilizarla como garantía

¿Por qué aparece en el estado de cuenta de la Afore?

Aunque estos recursos son administrados por el Infonavit, el estado de cuenta de la Afore incluye esta información para ofrecerte una visión integral de tus ahorros para el retiro, pues si no llegas a utilizar este ahorro para los temas de vivienda ya mencionados, estos recursos pueden sumarse al patrimonio que será utilizado al momento de tu retiro, es decir, al final de tu vida laboral.

Sin embargo, es importante destacar que la Afore no tiene control ni gestión sobre estos fondos; su función es solo reportar el saldo acumulado para que lo tengas presente.

¿Cómo consultar y gestionar estos recursos?

Recuerda que el ahorro Infonavit es el dinero que se acumula en la Subcuenta de Vivienda. Para consultar el saldo de este ahorro, se puede ingresar a Mi Cuenta Infonavit o a la aplicación móvil Infonavit.

Para consultar el ahorro Infonavit, se puede:

  1. Ingresar a Mi Cuenta Infonavit con el Número de Seguridad Social (NSS) y la contraseña
  2. Seleccionar la pestaña “Mi ahorro”
  3. Ingresar a “Cuánto ahorro tengo”
  4. Descargar el “Resumen de Movimientos” para conocer los detalles del ahorro

¿Puedo retirar estos recursos si no los utilizo en vivienda?

Sí, puedes retirar el ahorro que tienes en tu Subcuenta de Vivienda en el Infonavit si cuentas con una resolución de pensión emitida por el IMSS. Esta resolución para el Infonavit puede ser por vejez o cesantía en edad avanzada; por invalidez o incapacidad, total o parcial igual o mayor al 50%.

Puedes consultar más información directamente en el portal de Infonavit:

https://bit.ly/40d9RGG 

Consideraciones importantes

  • Responsabilidad de administración: Recuerda que el manejo de estos fondos recae exclusivamente en el Infonavit, aunque este dinero se reporte en tu estado de cuenta Afore.
  • Impacto en tu retiro: El dinero ahorrado en el Infonavit sirve para comprar una casa, construirla, remodelarla o pagar la hipoteca; si no lo utilizas en ello, el saldo puede sumarse a los recursos destinados a tu pensión. En todo momento, este dinero sigue generando rendimientos para ti.
  • Consulta regular: Es recomendable que revises periódicamente tanto tu estado de cuenta Afore como tu saldo en el Infonavit para tener claridad sobre tus recursos.

Conclusión

Entender la diferencia entre los recursos administrados por la Afore y los del Infonavit es fundamental para tomar decisiones informadas sobre tu patrimonio. Aunque ambos contribuyen a tu bienestar financiero, es importante saber que los fondos para la vivienda son responsabilidad del Infonavit, a pesar de que se reflejen en tu estado de cuenta de la Afore. Mantente informado y planifica tu futuro con todas las herramientas disponibles.

Califica este artículo:

Contenidos relacionados

Trámites y documentos asociados