|
| | |

¿Cómo retiro recursos de mi Afore? Modalidades y procesos IMSS

Nov 05, 2024 | Por: Amafore

Lectura: 12 min | Información: General

Lo que encontrarás en este texto:

Una de las funciones de tu Afore es entregarte el dinero al que te tienes derecho durante tu vida laboral, cubriendo prestaciones como ayuda para pagar tu boda o si te quedas sin empleo por un tiempo, así como disponer de tu ahorro voluntario. Y cuando llega el momento de retirarte, te entregan la cantidad que te toca para tu pensión, asegurándose de que tengas con qué vivir cuando ya no trabajes.

Aquí encontrarás toda la información acerca de las opciones disponibles para retirar los fondos de tu cuenta Afore. Ya sea que desees hacer un retiro parcial, total, de aportaciones voluntarias o si como beneficiario necesitas acceder a los recursos, te explicamos cada modalidad detalladamente.

Retiros parciales

Como sabes, los recursos de tu Afore están destinados a construir un patrimonio para la jubilación. Sin embargo, la ley te permite disponer de ellos en caso de desempleo y matrimonio. Estos dos tipos de retiros parciales salen de la cuenta individual, específicamente de la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV) y de la Cuota Social (CS) que aporta el Gobierno Federal.

Retiro parcial por desempleo

¿Qué es?

Si te quedaste sin empleo, puedes realizar un retiro parcial de fondos para una emergencia. Puedes hacerlo una vez cada cinco años.

¿Qué debes considerar?

Si bien es tu derecho, porque los recursos de tu Afore son tuyos, debes tomar en cuenta que si haces este tipo de retiro, te descontarán semanas cotizadas, lo que puede afectar tu futura pensión. Si decides retirar el dinero, más adelante puedes devolver los recursos a tu cuenta realizando aportaciones totales o parciales a la subcuenta de RCV directamente con la Afore y así recuperar las semanas de cotización que te descontaron.  

→ Ver trámite: Reintegro de Recursos derivado de un retiro parcial por desempleo

Antes de tomar la decisión, te recomendamos analizar muy bien si hacer un retiro parcial por desempleo es lo que más te conviene. Considera también que al retirar parte de tu ahorro el monto de tu pensión será menor debido a los rendimientos que dejarás de percibir; es decir, si lo retiras, perderás las ganancias que podría darte tu Afore.

 

Modalidades para disponer de los recursos

Si necesitas dinero porque te quedaste sin trabajo, puedes sacar una parte de tus ahorros de la Afore de dos maneras:

  • Si has tenido tu cuenta Afore por al menos tres años y has estado cotizando (trabajando) por dos años seguidos (12 bimestres), puedes sacar un monto que equivale a tu sueldo de 30 días (Salario Base de Cotización, SBC). Pero hay un límite: no puede ser más de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
  • Si tu cuenta Afore ha estado abierta por cinco años o más, puedes sacar lo que sea menor entre tu sueldo de 90 días (calculado sobre el SBC de los últimos cinco años de trabajo, 250 semanas) o el 11.5% del dinero que tienes en la subcuenta de retiro (RCV).

 

Requisitos
  • Comprobar al menos 46 días naturales sin empleo (tu antiguo empleador debe tramitar la Certificación de Baja del Trabajador Desempleado del IMSS).
  • Contar con una cuenta Afore abierta por mínimo tres años.
  • Haber cotizado al IMSS por al menos dos años.
  • No haber realizado este tipo de retiro parcial en los últimos cinco años.
  • Tener tu Expediente de Identificación del Trabajador actualizado: datos personales, archivo digital de tus documentos y biométricos (genéralo en tu Afore).

 

Puedes realizar el trámite de Retiro Parcial por Desempleo de forma presencial en tu Afore o a través de medios digitales: en el sitio AforeWeb o en la app AforeMóvil. 

→ Nota: para realizar el trámite a través de medios digitales es necesario que cuentes con tu Expediente Electrónico. Si aún no lo has generado o no se encuentra actualizado, primero tienes que acudir a tu Afore y pedir que te ayuden a elaborarlo.

 

Cómo hacer el trámite directamente en tu Afore

Lleva estos papeles a la oficina de tu Afore y ellos te ayudarán a sacar el dinero que necesitas:

  • Solicitud de Disposición de Recursos: es un papel que pides en tu Afore para decir que quieres sacar dinero.
  • Credencial para votar (INE): tu identificación oficial que usas para votar.
  • Comprobante de domicilio: un recibo de luz, agua, gas o teléfono que muestre dónde vives.
  • CURP: consulta tu Clave Única de Registro de Población
  • Algún documento que contenga tu NSS: consulta tu Número de Seguridad Social
  • Estado de cuenta de tu Afore: un documento que muestre que estás registrado en la Afore.
  • Estado de cuenta bancario con CLABE (opcional): un documento de tu banco que muestra tu número de cuenta.

 

La Afore enviará tu solicitud al IMSS. Esto puede tardar hasta 10 días hábiles. Una vez obtenido el certificado del derecho al Retiro Parcial por Desempleo del IMSS, tu Afore te entregará los recursos que te corresponden.

 

Cómo hacer el trámite en AforeWeb

Abre al portal AforeWeb e inicia sesión con tu usuario y contraseña. Desde el menú, entra a ‘Mis Retiros’> ‘Retiro por Desempleo’. Haz clic en ‘Continuar’ y sigue estos pasos:

  • Elige cómo quieres firmar: con Afore Token o con un número personal (NIP).
  • Recibirás un código en tu teléfono (por SMS o WhatsApp). Ingresa ese código.
  • Verás un mensaje con las opciones de retiro (modalidades) que tienes, basadas en tu salario y las reglas actuales.
  • Revisa bien qué significa hacer este retiro (se descontarán semanas de cotización y bajará tu ahorro para el retiro).
  • Elige cómo quieres recibir el dinero: una orden de pago o en tu cuenta bancaria (CLABE). Si eliges cuenta bancaria, adjunta tu credencial para votar (INE) y un estado de cuenta del banco.
  • Confirma tu solicitud: Ingresa tu contraseña para confirmar.
  • Espera la validación: si todo está bien, recibirás un mensaje diciendo que tu solicitud será revisada por tu Afore. En un máximo de dos días te dirán si fue aceptada o rechazada.

 

Una vez que tu solicitud sea validada, te darán el dinero que pediste por desempleo en un máximo de 5 días hábiles.

Cómo hacer el trámite en AforeMóvil desde tu celular

Abre la app AforeMóvil, disponible en App Store (iOS), Google Play (Android) y AppGallery (Huawei) y sigue este paso a paso:

  • Entra a la sección ‘Servicios’. Selecciona la opción ‘Retiro por Desempleo IMSS’.
  • Revisa el detalle de requisitos: la aplicación te mostrará lo que necesitas para hacer este tipo de retiro de recursos.
  • Toma una selfie: para comprobar que eres tú.
  • Verás un mensaje con las opciones de retiro disponibles, según tu salario y las reglas actuales.
  • Revisa bien lo que implica hacer un retiro. Puede afectar tu ahorro para el retiro.
  • Elige cómo quieres el dinero: selecciona si quieres recibir el dinero por orden de pago o en tu cuenta bancaria (CLABE). Según la forma de pago que elijas, será necesario que proporciones algunos datos.
  • Confirma con tu contraseña: confirma tu solicitud usando la contraseña que creaste al activar la aplicación.

 

→ Consulta más detalles del trámite en CONSAR 

Presencial: https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/TramiteExt.aspx?idTramite=13&PAG_ACTUAL=/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/InicioExt.aspx

 

AforeMóvil: https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/TramiteExt.aspx?idTramite=14&PAG_ACTUAL=/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/InicioExt.aspx

Retiro parcial por matrimonio

¿Qué es?

Es una prestación que te permite retirar una cantidad específica de dinero de tu cuenta de ahorro para el retiro para cubrir gastos relacionados con tu matrimonio. 

¿Qué debes considerar?

Este retiro proporciona liquidez adicional en un momento significativo de tu vida. Sin embargo, evalúa cuidadosamente otras fuentes de financiamiento antes de optar por esta opción, para mantener tus ahorros de jubilación lo más intactos posible.

Aunque no te resta semanas cotizadas, realizar un retiro parcial por matrimonio reducirá el saldo de tu cuenta Afore en la cantidad retirada; es decir el monto total disponible al momento de tu retiro. Además puede afectar los rendimientos de tu ahorro.

Modalidades para disponer de los recursos

La ayuda por de gastos por matrimonio que puedes retirar de tu Afore es lo equivalente a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo cual está establecido por la ley y puede variar según las disposiciones vigentes. Por lo general, se trata de un monto fijo que no suele ser muy elevado, pero que puede ayudar a cubrir algunos de los gastos iniciales de matrimonio.

 

Requisitos
  • No haber solicitado nunca antes la ayuda por gastos de matrimonio.
  • Debes tener al menos 150 semanas cotizadas (antes de la fecha del matrimonio por lo civil).
  • Que el matrimonio haya sido a partir del 1º de julio de 1997.
  • Estar activo en el IMSS, o bien haber contraído matrimonio por lo civil dentro de los 90 días hábiles contados a partir de la baja laboral.
  • Deberás tener la Resolución de Ayuda de Gastos de Matrimonio expedida por el IMSS.
  • Tener tu Expediente de Identificación del Trabajador actualizado: datos personales, archivo digital de tus documentos y biométricos (genéralo en tu Afore).

→ En este enlace puedes consultar cuántas semanas tienes cotizadas: https://www.imss.gob.mx/derechoH/semanas-cotizadas

Puedes realizar el trámite de Retiro Parcial por Matrimonio de forma presencial en tu Afore, en AforeWeb o en la app AforeMóvil. 

Nota: para realizar el trámite a través de medios digitales es necesario que cuentes con tu Expediente Electrónico. Si aún no lo has generado o no se encuentra actualizado, primero tienes que acudir a tu Afore y pedir que te ayuden a elaborarlo.

 

→ También te puede interesar: Expediente Electrónico: para qué sirve, cómo generarlo y cómo actualizar tus datos

 

Cómo hacer el trámite directamente en tu Afore

Acude a la oficina de tu Afore con la siguiente documentación y ellos te ayudarán a sacar el dinero que necesitas:

  • Solicitud de Disposición de Recursos por Ayuda para Gastos de Matrimonio: es un formato que te proporcionará tu Afore, el cual debes completar y firmar.
  • Acta de matrimonio (civil).
  • Presenta la Resolución de Ayuda para Gastos de Matrimonio emitida por el IMSS.
  • Credencial para votar (INE): tu identificación oficial que usas para votar.
  • Comprobante de domicilio: un recibo de luz, agua, gas o teléfono que muestre dónde vives.
  • CURP: consulta tu Clave Única de Registro de Población
  • Algún documento que contenga tu NSS: consulta tu Número de Seguridad Social
  • Estado de cuenta de tu Afore: un documento que muestre que estás registrado en la Afore.
  • Estado de cuenta bancario con CLABE (opcional): un documento de tu banco que muestra tu número de cuenta.

 

Cómo hacer el trámite en AforeWeb

Abre al portal AforeWeb e inicia sesión con tu usuario y contraseña. Desde el menú, entra a ‘Mis Retiros’ > ‘Retiro por Matrimonio. Haz clic en ‘Continuar’ y sigue estos pasos:

  • Elige cómo quieres firmar: con Afore Token o con un número personal (NIP).
  • Recibirás un código en tu teléfono (por SMS o WhatsApp). Ingresa ese código.
  • Verás un mensaje con las opciones de retiro que tienes, basadas en tu salario (SBC) y las reglas actuales.
  • Revisa bien qué significa hacer este retiro (se reducirá la cantidad de dinero que tienes ahorrado, lo cual tiene impacto en el monto de tu pensión).
  • Elige cómo quieres recibir el dinero: una orden de pago o en tu cuenta bancaria (CLABE). Si eliges cuenta bancaria, adjunta un estado de cuenta del banco.
  • Proporciona los datos del matrimonio: fecha, nombre y género del cónyuge, lugar donde se celebró el matrimonio.
  • Adjunta tu credencial para votar (INE) y tu Acta de matrimonio.
  • Confirma tu solicitud: Ingresa tu contraseña para confirmar.
  • Espera la validación: si todo está bien, recibirás un mensaje diciendo que tu solicitud será revisada por tu Afore. En un máximo de dos días te dirán si fue aceptada o rechazada.

Una vez que tu solicitud sea validada, podrás disponer del dinero en un máximo de 5 días hábiles.

 

Cómo hacer el trámite en AforeMóvil desde tu celular

Abre la app AforeMóvil, disponible en App Store (iOS), Google Play (Android) y AppGallery (Huawei) y sigue este paso a paso:

  • Desde el menú principal, entra a ‘Servicios’ y elige ‘Retiro por Matrimonio’.
  • Revisa el detalle de requisitos: la aplicación te mostrará lo que necesitas cumplir para poder hacer retiro parcial por matrimonio.
  • Toma una selfie: para comprobar que eres tú.
  • Verás un mensaje con las opciones de retiro disponibles, según tu salario (SBC) y la Normatividad vigente.
  • Revisa con cuidado lo que implica hacer este tipo de retiro. 
  • Elige cómo quieres el dinero: selecciona si quieres recibir el dinero por orden de pago o en tu cuenta bancaria (CLABE). Según la forma de pago que elijas, será necesario que proporciones algunos datos.
  • Confirma con tu contraseña: confirma tu solicitud usando la contraseña que creaste al activar la aplicación.

Retiros totales

¿Qué es?

Recordemos que los recursos que acumulas durante tu vida laboral en tu Afore están etiquetados para el retiro. Por lo que es hasta que llega el momento de dejar de trabajar, entre los 60 y 65 años de edad, cuando puedes comenzar a disponer del dinero de tu cuenta individual. Ya sea para financiar tu pensión (que recibirás de forma mensual), ya sea para obtener los recursos que tu Afore te puede otorgar en efectivo, en una sola exhibición.

 

Los requisitos y pasos para obtener los recursos dependen del instituto al que cotizas y el régimen de pensión que te corresponde. Aquí te explicamos cuestiones generales sobre qué recursos de tu cuenta individual se canalizan al pago de tu pensión y cuáles puedes recibir en efectivo al momento de tu jubilación. 

En la sección Pasos para pensionarte: todo lo que debes hacer para recibir tu pensión, te explicamos las opciones y modalidades por las que el IMSS pensiona a las personas trabajadoras, así como los pasos para hacer el trámite.

 

¿Qué debes considerar?
  • Consulta con tu Afore las condiciones necesarias para pensionarte y para recibir los recursos que pueden darte en un solo pago en efectivo.
  • Es importante que verifiques con el IMSS cuántas semanas cotizadas tienes y el régimen bajo el cual te pensionarás, ya que los requisitos varían. 
  • Si no cumples con los requisitos, podrás retirar todos tus ahorros al cumplir los 60 años. 
  • Si comenzaste a cotizar al IMSS antes del 1º de julio de 1997, tienes opción de elegir si te pensionas por Régimen 73 o Régimen 97.
  • Si eres Régimen 73, entre más joven te pensiones menor es el porcentaje de pensión que te tocará. *60 a 64 solo cesantía desde 75%; 65 vejez 100%
  • Si falleces, tus beneficiarios podrán acceder a una pensión o a tus fondos, dependiendo del caso.
  • Los ahorros de la subcuenta de Aportaciones Voluntarias de tu Afore pueden ser retirados en efectivo o bien puedes utilizarlos para aumentar el monto de tu pensión si así lo decides.
  • Todos los trámites en el SAR son sin costo y pueden realizarse de forma fácil, incluyendo cualquier tipo de retiro de tus recursos. No necesitas contratar “gestores” ni “despachos”, ya que solo se quedarán con una parte de tu dinero.

 

Modalidades para disponer de los recursos

Ley 73 (si cotizaste antes del 1º de julio de 1997)

Se te entregarán en efectivo en una sola exhibición:

  • SAR 92-97 (que incluye SAR IMSS 1992 y SAR INFONAVIT 1992 si nunca tuviste crédito de vivienda). Se entregan hasta los 65 años de edad.
  • La recuperación de estos recursos está sujeta a los lineamientos establecidos por el IMSS y por el INFONAVIT, ya que corresponden a una etapa anterior a la creación de las Afores. Más información en: ¿Qué es el SAR-IMSS 92 y cómo puedo recuperarlo? 
  • Retiro 97 a la fecha de retiro.
  • INFONAVIT 1997 de acuerdo con los lineamientos establecidos por el INFONAVIT.
  • Las aportaciones voluntarias

No se te entregarán en efectivo, debido a que los recursos de estas subcuentas son los que se destinan al pago mensual de tu pensión:

  • Cesantía en edad avanzada y vejez 
  • Cuota social

 

Ley 97 (si cotizaste después del 1º de julio de 1997)

Bajo este régimen existen tres modalidades de pensión:

  • a) Renta Vitalicia: la pensión la paga una Aseguradora.
  • b) Retiro Programado: la pensión la paga tu Afore.
  • c) Pensión Mínima Garantizada: el Gobierno Federal paga la pensión.

 

Para las tres modalidades:

Se te entregarán en efectivo en una sola exhibición:

  • SAR 92-97 (que incluye SAR IMSS 1992 y SAR INFONAVIT 1992 si nunca tuviste crédito de vivienda). Se entregan hasta los 65 años de edad.
  • La recuperación de estos recursos está sujeta a los lineamientos establecidos por el IMSS y por el INFONAVIT, ya que corresponden a una etapa anterior a la creación de las Afores. Más información en: ¿Qué es el SAR-IMSS 92 y cómo puedo recuperarlo?
  • Las aportaciones voluntarias.

No se te entregarán en efectivo, debido a que los recursos de estas subcuentas son los que se destinan al pago mensual de tu pensión:

  • Cesantía en edad avanzada y vejez 
  • Cuota social
  • Retiro 97 a la fecha de retiro.
  • INFONAVIT 1997 (si nunca tuviste crédito de vivienda o si lo liquidaste y seguiste acumulando recursos)

Consulta la sección Pasos para pensionarte: todo lo que debes hacer para recibir tu pensión para más información.

Retiro de recursos por Negativa de Pensión

¿Qué es?

SI tienes 60 o más y no cumples con los requisitos del IMSS para una pensión, tu Afore te entregará en efectivo (en una sola exhibición) los recursos de tu cuenta Afore. Y si tienes recursos en SAR IMSS 92 y SAR INFONAVIT 92, te los darán cuando cumplas 65 años.

Requisitos
  • Contar con una Resolución de Negativa de Pensión
  • Tener recursos en tu cuenta individual Afore.
  • Llenar la Solicitud de Disposición de Recursos que te proporcionará tu Afore.
  • Credencial para votar (INE).
  • Para retirar los recursos SAR Vivienda 92, también tienes que presentar Acta de nacimiento y Estado de cuenta bancario con CLABE.

Retiro de ahorro voluntario

¿Qué es?

Es el tipo de retiro que te permite disponer del dinero que ahorraste e invertiste; es decir, los recursos acumulados en la subcuenta de Aportaciones Voluntarias de tu cuenta individual Afore.

 

¿Qué debes considerar?
  • Si tu ahorro es de corto plazo, puedes hacer retiros de la subcuenta de Aportaciones Voluntarias en cualquier momento.
  • Si decidiste invertir tu ahorro a mediano plazo (cinco años) y quieres disponer de tu dinero antes de ese plazo, te será retenido el impuesto correspondiente.
  • Las Afores deben retener un impuesto (ISR) sobre los intereses o ingresos generados. Es recomendable pedir información en la Afore o en el SAT antes de hacer el retiro.
  • Con tu consentimiento, las aportaciones voluntarias pueden transferirse a la Subcuenta de Vivienda para usarse en un crédito de vivienda del INFONAVIT.
  • Al tramitar tu pensión, tú (o tus beneficiarios) puedes decidir si retirar los ahorros voluntarios de una vez o usarlos para aumentar la pensión. Esto aplica solo para pensiones bajo la Ley del Seguro Social de 1997 o del Régimen de Cuentas Individuales.

 

Modalidades para disponer de los recursos

Puedes disponer de los recursos de la subcuenta de ahorro voluntario dependiendo del plazo de inversión que elegiste: 

  • Corto plazo: puedes disponer de tus ahorros en cualquier momento a partir de los dos meses de haberlos depositado o a los seis meses (dependiendo de la Afore).
  • Mediano plazo: puedes disponer del dinero después de cinco años de haberlo depositado.
  • Largo plazo (Complementarias de Retiro): debe permanecer en tu cuenta hasta que cumplas 65 años de edad; es decir, puede retirar estos ahorros cuando tengas derecho a retirar las aportaciones obligatorias.

 

Requisitos
  • Cumplir el plazo de inversión: entre la fecha de depósito del ahorro y la fecha de solicitud de disposición de recursos.
  • Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado: datos personales, archivo digital de tus documentos y biométricos (genéralo en tu Afore).
  • Para asegurar comprendiste el proceso y que estás de acuerdo en realizar el retiro, en tu Afore debes firmar con tu nombre completo, Firma Biométrica y Firma Manuscrita Digital o en su caso, la Firma Electrónica SAR.

 

Puedes realizar el trámite de Retiro de Aportaciones Voluntarias de forma presencial en tu Afore o en la app AforeMóvil. 

Nota: para realizar el trámite a través de medios digitales es necesario que cuentes con tu Expediente Electrónico. Si aún no lo has generado o no se encuentra actualizado, primero tienes que acudir a tu Afore y pedir que te ayuden a elaborarlo.

 

→También te puede interesar: Expediente Electrónico: para qué sirve, cómo generarlo y cómo actualizar tus datos

 

Cómo hacer el trámite directamente en tu Afore

Acude a una sucursal de tu Afore con la siguiente documentación:

  • Solicitud de Disposición de Recursos: es un formato que te proporcionará tu Afore, el cual debes llenar y firmar.
  • Estado de cuenta de tu Afore: un documento que muestre que estás registrado en la Afore.
  • Estado de cuenta bancario con CLABE (opcional): un documento de tu banco que muestra tu número de cuenta.

 

Cómo hacer el trámite en AforeMóvil desde tu celular

Es posible hacer el retiro de aportaciones voluntarias a través de AforeMóvil, pero solo si las aportaciones se hicieron por este medio. Los fondos se pueden transferir a tu cuenta bancaria siempre que se autentique tu identidad mediante biometría facial.

Abre la app AforeMóvil, disponible en App Store (iOS), Google Play (Android) y AppGallery (Huawei) y sigue estos pasos:

  • Desde el menú principal, entra a ‘Servicios’ y elige ‘Retiro de Aportaciones Voluntarias’.
  • Captura tu RFC: consulta tu RFC o date de alta
  • Ingresa el monto que deseas retirar de tu saldo deducible o no deducible y tu CLABE.
  • Si tienes asociado un menor de edad, la app te pedirá que selecciones la cuenta Afore de la que quieres retirar el dinero. 
  • Verifica que los datos sean correctos.
  • Toma una selfie: para comprobar que eres tú.
  • Confirma tu solicitud usando la contraseña que creaste al activar la aplicación.

Una vez que tu solicitud sea validada, podrás disponer del dinero en un máximo de 5 días hábiles.

→ Consulta más detalles del trámite en CONSAR  : https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/TramiteExt.aspx?idTramite=12&PAG_ACTUAL=/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/InicioExt.aspx

Retiro por persona beneficiaria

¿Qué es?

Es el tipo de retiro de dinero que permite a las personas beneficiarias de una persona fallecida acceder a los recursos acumulados en la cuenta individual Afore del titular. Cuando un trabajador/a fallece, las personas que haya elegido como beneficiarias pueden retirar los ahorros que tenía en su cuenta Afore.

 

¿Qué debes considerar?
  • Si la persona fallecida no eligió a nadie, sus beneficiarios serán quienes la ley determine (por ejemplo, esposa o hijos).
  • Si la persona beneficiaria es menor de edad que no cotiza en algún Instituto de Seguridad Social, el tutor es quien debe presentar una identificación oficial válida y hacer el trámite.

Asegúrate de tener actualizados a tus beneficiarios para facilitar la devolución de los recursos. Consulta cómo hacerlo en la sección ¿Cómo recuperar la Afore de una persona fallecida? Beneficiarios, quiénes son y cómo designarlos

 

Modalidades para disponer de los recursos

Tipos de recursos que se entregan si la pensión es por la Ley 73:

  • Retiro 97: Recursos acumulados a partir del 1 de julio de 1997.
  • Vivienda 97: Recursos acumulados a partir del 1 de julio de 1997.
  • SAR 92: Recursos acumulados del 1 de mayo de 1992 al 1 de julio de 1997.
  • Vivienda 92: Recursos acumulados del 1 de mayo de 1992 al 1 de julio de 1997.

 

Tipos de recursos que se entregan si la pensión es por la Ley 97:

  • SAR 92: Recursos acumulados del 1 de mayo de 1992 al 1 de julio de 1997.
  • Vivienda 92: Recursos acumulados del 1 de mayo de 1992 al 1 de julio de 1997.

 

Tipos de recursos que se entregan si no tienes derecho a una pensión:

  • En este caso, se entregarán todos los recursos en una sola exhibición.
Requisitos
  • Ser beneficiario/a legal: solo beneficiarios legales del titular de la cuenta pueden solicitar el retiro. Las personas beneficiarias pueden ser designadas directamente por el titular o determinados por la ley (cónyuge, hijos, padres, etc.).
  • Formato de designación de beneficiarios: este es el documento donde la persona trabajadora indicó quiénes son sus beneficiarios. Si no lo hay, se debe presentar la resolución, concesión de pensión o laudo que declare quiénes son beneficiarios.

 

Cómo hacer el trámite directamente en la Afore

El proceso para realizar el retiro por beneficiarios incluye los siguientes pasos:

  1. Acudir a la Afore: Visita la Afore donde estaba registrado el titular de la cuenta. Puedes encontrar la información de la Afore en los estados de cuenta que llegaban periódicamente al titular. En este enlace puedes consultar el Directorio de Afores.
  2. Presentar documentación: entrega todos los documentos requeridos. Es recomendable llevar tanto originales como copias para facilitar el proceso:
  3. Acta de defunción del titular de la cuenta: documento que prueba que la persona trabajadora ha fallecido.
  4. Identificación oficial de la persona beneficiaria.
  5. Documento que acredite la relación del beneficiario con el titular (acta de matrimonio, acta de nacimiento, etc.).
  6. Resolución de pensión en caso de ser beneficiario pensionado.
  7. Documento de la Afore que acredite los recursos en la cuenta.
  8. Solicitud del trámite: Llena y presenta la Solicitud de Retiro de Recursos por beneficiarios que te proporcionará la Afore.
  9. Esperar resolución: La Afore revisará la documentación y, si todo está en orden, procesará la solicitud. Esto puede tardar algunos días o semanas, dependiendo del caso.
  10. Recibir recursos: Una vez aprobada la solicitud, la Afore entregará los recursos correspondientes a los beneficiarios, generalmente a través de una transferencia bancaria o cheque.

 

→ Mas información en: https://www.gob.mx/consar/articulos/que-es-el-sar-imss-92-y-como-puedo-recuperarlo

Califica este artículo:

Contenidos relacionados

Trámites y documentos asociados