Localización de cuenta Afore por teléfono en SARTEL
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
Una de las funciones de tu Afore es entregarte el dinero al que te tienes derecho durante tu vida laboral, cubriendo prestaciones como ayuda para pagar tu boda o si te quedas sin empleo por un tiempo, así como disponer de tu ahorro voluntario. Y cuando llega el momento de retirarte, te entregan la cantidad que te toca para tu pensión, asegurándose de que tengas con qué vivir cuando ya no trabajes.
Aquí encontrarás toda la información acerca de las opciones disponibles para retirar los fondos de tu cuenta Afore. Ya sea que desees hacer un retiro parcial, total, de aportaciones voluntarias o si como beneficiario necesitas acceder a los recursos, te explicamos cada modalidad detalladamente.
Retiros parciales
Como sabes, los recursos de tu Afore están destinados a construir un patrimonio para la jubilación. Sin embargo, la ley te permite disponer de ellos en caso de desempleo y matrimonio. Estos dos tipos de retiros parciales salen de la cuenta individual, específicamente de la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV) y de la Cuota Social (CS) que aporta el Gobierno Federal.
Retiro parcial por desempleo
Si te quedaste sin empleo, puedes realizar un retiro parcial de fondos para una emergencia. Puedes hacerlo una vez cada cinco años.
Si bien es tu derecho, porque los recursos de tu Afore son tuyos, debes tomar en cuenta que si haces este tipo de retiro, te descontarán semanas cotizadas, lo que puede afectar tu futura pensión. Si decides retirar el dinero, más adelante puedes devolver los recursos a tu cuenta realizando aportaciones totales o parciales a la subcuenta de RCV directamente con la Afore y así recuperar las semanas de cotización que te descontaron.
→ Ver trámite: Reintegro de Recursos derivado de un retiro parcial por desempleo
Antes de tomar la decisión, te recomendamos analizar muy bien si hacer un retiro parcial por desempleo es lo que más te conviene. Considera también que al retirar parte de tu ahorro el monto de tu pensión será menor debido a los rendimientos que dejarás de percibir; es decir, si lo retiras, perderás las ganancias que podría darte tu Afore.
Si necesitas dinero porque te quedaste sin trabajo, puedes sacar una parte de tus ahorros de la Afore de dos maneras:
Puedes realizar el trámite de Retiro Parcial por Desempleo de forma presencial en tu Afore o a través de medios digitales: en el sitio AforeWeb o en la app AforeMóvil.
→ Nota: para realizar el trámite a través de medios digitales es necesario que cuentes con tu Expediente Electrónico. Si aún no lo has generado o no se encuentra actualizado, primero tienes que acudir a tu Afore y pedir que te ayuden a elaborarlo.
Lleva estos papeles a la oficina de tu Afore y ellos te ayudarán a sacar el dinero que necesitas:
La Afore enviará tu solicitud al IMSS. Esto puede tardar hasta 10 días hábiles. Una vez obtenido el certificado del derecho al Retiro Parcial por Desempleo del IMSS, tu Afore te entregará los recursos que te corresponden.
Abre al portal AforeWeb e inicia sesión con tu usuario y contraseña. Desde el menú, entra a ‘Mis Retiros’> ‘Retiro por Desempleo’. Haz clic en ‘Continuar’ y sigue estos pasos:
Una vez que tu solicitud sea validada, te darán el dinero que pediste por desempleo en un máximo de 5 días hábiles.
Abre la app AforeMóvil, disponible en App Store (iOS), Google Play (Android) y AppGallery (Huawei) y sigue este paso a paso:
→ Consulta más detalles del trámite en CONSAR
Retiro parcial por matrimonio
Es una prestación que te permite retirar una cantidad específica de dinero de tu cuenta de ahorro para el retiro para cubrir gastos relacionados con tu matrimonio.
Este retiro proporciona liquidez adicional en un momento significativo de tu vida. Sin embargo, evalúa cuidadosamente otras fuentes de financiamiento antes de optar por esta opción, para mantener tus ahorros de jubilación lo más intactos posible.
Aunque no te resta semanas cotizadas, realizar un retiro parcial por matrimonio reducirá el saldo de tu cuenta Afore en la cantidad retirada; es decir el monto total disponible al momento de tu retiro. Además puede afectar los rendimientos de tu ahorro.
La ayuda por de gastos por matrimonio que puedes retirar de tu Afore es lo equivalente a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo cual está establecido por la ley y puede variar según las disposiciones vigentes. Por lo general, se trata de un monto fijo que no suele ser muy elevado, pero que puede ayudar a cubrir algunos de los gastos iniciales de matrimonio.
→ En este enlace puedes consultar cuántas semanas tienes cotizadas: https://www.imss.gob.mx/derechoH/semanas-cotizadas
Puedes realizar el trámite de Retiro Parcial por Matrimonio de forma presencial en tu Afore, en AforeWeb o en la app AforeMóvil.
Nota: para realizar el trámite a través de medios digitales es necesario que cuentes con tu Expediente Electrónico. Si aún no lo has generado o no se encuentra actualizado, primero tienes que acudir a tu Afore y pedir que te ayuden a elaborarlo.
Acude a la oficina de tu Afore con la siguiente documentación y ellos te ayudarán a sacar el dinero que necesitas:
Abre al portal AforeWeb e inicia sesión con tu usuario y contraseña. Desde el menú, entra a ‘Mis Retiros’ > ‘Retiro por Matrimonio. Haz clic en ‘Continuar’ y sigue estos pasos:
Una vez que tu solicitud sea validada, podrás disponer del dinero en un máximo de 5 días hábiles.
Abre la app AforeMóvil, disponible en App Store (iOS), Google Play (Android) y AppGallery (Huawei) y sigue este paso a paso:
Retiros totales
Recordemos que los recursos que acumulas durante tu vida laboral en tu Afore están etiquetados para el retiro. Por lo que es hasta que llega el momento de dejar de trabajar, entre los 60 y 65 años de edad, cuando puedes comenzar a disponer del dinero de tu cuenta individual. Ya sea para financiar tu pensión (que recibirás de forma mensual), ya sea para obtener los recursos que tu Afore te puede otorgar en efectivo, en una sola exhibición.
Los requisitos y pasos para obtener los recursos dependen del instituto al que cotizas y el régimen de pensión que te corresponde. Aquí te explicamos cuestiones generales sobre qué recursos de tu cuenta individual se canalizan al pago de tu pensión y cuáles puedes recibir en efectivo al momento de tu jubilación.
En la sección Pasos para pensionarte: todo lo que debes hacer para recibir tu pensión, te explicamos las opciones y modalidades por las que el IMSS pensiona a las personas trabajadoras, así como los pasos para hacer el trámite.
Ley 73 (si cotizaste antes del 1º de julio de 1997)
Se te entregarán en efectivo en una sola exhibición:
No se te entregarán en efectivo, debido a que los recursos de estas subcuentas son los que se destinan al pago mensual de tu pensión:
Bajo este régimen existen tres modalidades de pensión:
Se te entregarán en efectivo en una sola exhibición:
No se te entregarán en efectivo, debido a que los recursos de estas subcuentas son los que se destinan al pago mensual de tu pensión:
Consulta la sección Pasos para pensionarte: todo lo que debes hacer para recibir tu pensión para más información.
Retiro de recursos por Negativa de Pensión
SI tienes 60 o más y no cumples con los requisitos del IMSS para una pensión, tu Afore te entregará en efectivo (en una sola exhibición) los recursos de tu cuenta Afore. Y si tienes recursos en SAR IMSS 92 y SAR INFONAVIT 92, te los darán cuando cumplas 65 años.
Retiro de ahorro voluntario
Es el tipo de retiro que te permite disponer del dinero que ahorraste e invertiste; es decir, los recursos acumulados en la subcuenta de Aportaciones Voluntarias de tu cuenta individual Afore.
Puedes disponer de los recursos de la subcuenta de ahorro voluntario dependiendo del plazo de inversión que elegiste:
Puedes realizar el trámite de Retiro de Aportaciones Voluntarias de forma presencial en tu Afore o en la app AforeMóvil.
Nota: para realizar el trámite a través de medios digitales es necesario que cuentes con tu Expediente Electrónico. Si aún no lo has generado o no se encuentra actualizado, primero tienes que acudir a tu Afore y pedir que te ayuden a elaborarlo.
Acude a una sucursal de tu Afore con la siguiente documentación:
Es posible hacer el retiro de aportaciones voluntarias a través de AforeMóvil, pero solo si las aportaciones se hicieron por este medio. Los fondos se pueden transferir a tu cuenta bancaria siempre que se autentique tu identidad mediante biometría facial.
Abre la app AforeMóvil, disponible en App Store (iOS), Google Play (Android) y AppGallery (Huawei) y sigue estos pasos:
Una vez que tu solicitud sea validada, podrás disponer del dinero en un máximo de 5 días hábiles.
→ Consulta más detalles del trámite en CONSAR : https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/TramiteExt.aspx?idTramite=12&PAG_ACTUAL=/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/InicioExt.aspx
Retiro por persona beneficiaria
Es el tipo de retiro de dinero que permite a las personas beneficiarias de una persona fallecida acceder a los recursos acumulados en la cuenta individual Afore del titular. Cuando un trabajador/a fallece, las personas que haya elegido como beneficiarias pueden retirar los ahorros que tenía en su cuenta Afore.
Asegúrate de tener actualizados a tus beneficiarios para facilitar la devolución de los recursos. Consulta cómo hacerlo en la sección ¿Cómo recuperar la Afore de una persona fallecida? Beneficiarios, quiénes son y cómo designarlos.
Tipos de recursos que se entregan si la pensión es por la Ley 73:
Tipos de recursos que se entregan si la pensión es por la Ley 97:
Tipos de recursos que se entregan si no tienes derecho a una pensión:
El proceso para realizar el retiro por beneficiarios incluye los siguientes pasos:
→ Mas información en: https://www.gob.mx/consar/articulos/que-es-el-sar-imss-92-y-como-puedo-recuperarlo
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
En InfoAfore encontrarás información práctica para el manejo de tu Afore.
XEn Educación financiera encuentra recursos para mejorar tus finanzas.
XDatos y estudios contiene información especializada acerca de las Afores y el ahorro para el retiro.
XConoce la misión, visión, estructura y equipo de Amafore.
XEn nuestra barra de herramientas encuentra acceso a Aforepedia (glosario), Noticias, Aforemedia (videos) y tus Favoritos.
X