Localización de cuenta Afore por teléfono en SARTEL
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
Las Afores son esenciales en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en México, pero suelen ser objeto de dudas o confusiones que generan desconfianza. En ocasiones circulan mitos que distorsionan su verdadero funcionamiento y los beneficios que ofrecen a las personas trabajadoras.
Como es importante saber qué tipo de información tomar en cuenta y cuál no para tomar decisiones financieras mejor informadas, aquí te presentamos algunos mitos comunes en torno a las Afores y te proporcionamos información clara sobre la realidad del SAR.
Mito: ``El dinero en mi Afore no crece, lo estoy perdiendo``
Realidad: Aunque es común escuchar esta afirmación, la realidad es que las Afores están diseñadas para hacer crecer los ahorros de las personas trabajadoras a lo largo del tiempo. Las inversiones realizadas por las Afores en diferentes instrumentos financieros permiten generar rendimientos a lo largo de los años. Si bien es cierto que en algunos momentos puede haber fluctuaciones en el saldo debido a las variaciones del mercado, las Afores históricamente han tenido rendimientos positivos en el largo plazo. Además, el ahorro está protegido por diversas regulaciones para minimizar el riesgo.
Mito: ``La Afore me cobrará comisiones muy altas y me perjudica``
Realidad: Las comisiones que cobran las Afores han disminuido significativamente en los últimos años. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) regula estrictamente las comisiones, y en la actualidad están entre las más bajas del mundo. Estas comisiones cubren los costos de administración y operación de los fondos, pero el crecimiento de los ahorros supera con creces lo que se paga en comisiones, lo que garantiza que las personas trabajadoras obtengan beneficios netos importantes.
Mito: ``Las Afores son solo para las personas que trabajan en el sector formal``
Realidad: Aunque inicialmente las Afores fueron diseñadas para personas que trabajan en el sector formal, cualquiera puede abrir una cuenta individual de ahorro para el retiro, incluso si trabaja de manera independiente. Existen modalidades de ahorro voluntario que permiten a las personas que trabajan en el sector informal, por su cuenta o freelancers hacer aportaciones a su Afore y gozar de los beneficios del sistema. Además, el ahorro voluntario ofrece incentivos fiscales atractivos.
Mito: “El dinero de mi Afore no me será devuelto”
Realidad: El dinero ahorrado en tu Afore es de tu propiedad exclusiva. Aunque existe la creencia de que el gobierno puede intervenir o apropiarse de estos recursos, la realidad es que son personales (están en una cuenta individual a tu nombre) y podrás acceder a ellos al cumplir con los requisitos legales para recibir una pensión, o bien retirarlo en una sola exhibición si no alcanzas a cubrir los requisitos. Las Afores deben entregarte tus fondos en un plazo no mayor a cinco días hábiles una vez que inicies el trámite correspondiente.
Mito: “El gobierno quiere apropiarse de mis ahorros”
Realidad: Aunque existen iniciativas propuestas para atender la necesidad de reformar al Sistema de Ahorro para el Retiro (y la Amafore coincide en que es necesario mejorar sobre lo ya construido), el Gobierno no tiene la intención de apropiarse de los fondos de las Afores. Las reformas buscan mejorar el SAR, y los fondos siempre serán propiedad de la persona trabajadora; cualquier cambio en el sistema busca fortalecer el ahorro a largo plazo.
Mito: “Si fallezco sin derecho a pensión, mis beneficiarios no recibirán el dinero de mi Afore”
Realidad: Los ahorros en la Afore no se pierden; en caso de fallecimiento, los beneficiarios designados podrán retirar los fondos de tu Afore. Si no has designado beneficiarios, se seguirá el orden establecido por la ley, que prioriza a familiares cercanos como cónyuges, hijos o ascendientes.
Mito: “No es seguro ni fácil ahorrar en una Afore”
Realidad: El ahorro voluntario es seguro y accesible. Existen múltiples puntos donde puedes hacer depósitos, como tiendas de conveniencia, supermercados y plataformas digitales. Además, las Afores ofrecen rendimientos superiores a otros instrumentos financieros o de ahorro, incluso por montos pequeños.
Mito: “Es mejor ahorrar en el banco que en una Afore”
Realidad: Aunque los bancos son una opción viable para el ahorro, las Afores han demostrado ser el mejor instrumento para el ahorro a largo plazo, con rendimientos cercanos al 6% anual en términos reales, superando las tasas de los bancos.
Las Afores destacan frente a otras alternativas de ahorro porque ofrecen rendimientos que generalmente superan la inflación, algo que muchas otras opciones no garantizan. De hecho, más del 50% de los recursos en las cuentas individuales proviene de los rendimientos generados por las inversiones hechas con las aportaciones obligatorias.
Además, las Afores ofrecen modalidades de ahorro voluntario con gran flexibilidad, permitiendo depósitos a partir de $50 pesos y la opción de retirar a corto o largo plazo, lo que incrementa la rentabilidad de las inversiones.
Mito: “No ahorro porque no me alcanza”
Realidad: Ahorrar es más una cuestión de hábito que de capacidad económica. Muchas personas perciben el ahorro para el retiro como un sacrificio o lo postergan debido a que los beneficios son a largo plazo. Sin embargo, adoptar una cultura del ahorro puede ser la clave para garantizar tu estabilidad financiera en el futuro. Con una buena administración financiera, es posible crear el hábito de ahorrar y asegurar un mejor retiro. El ahorro voluntario en una Afore, por ejemplo, permite ajustar los depósitos a las posibilidades de cada persona, sin exigencias de montos o periodicidad.
Mito: ``Si cambio de Afore, perderé parte de mis ahorros``
Realidad: Cambiar de Afore no implica perder parte de tus ahorros. Tus recursos son transferidos completamente a la nueva administradora sin penalizaciones. Lo importante es elegir una Afore que ofrezca los mejores rendimientos netos y un buen servicio. Además, la CONSAR proporciona herramientas para comparar el desempeño de las diferentes Afores, lo que te permite tomar una decisión informada.
Mito: “Debo cambiar de Afore si hay pérdidas o minusvalías”
Realidad: Las minusvalías o pérdidas temporales en los rendimientos son normales en cualquier inversión a largo plazo. Cambiar de Afore o retirar el dinero en momentos de volatilidad puede hacer efectiva una pérdida que de otro modo sería transitoria. A largo plazo, el sistema ha demostrado generar mayores rendimientos, por lo que lo recomendable es no tomar decisiones precipitadas.
Mito: “Mi saldo en la Afore es menor que antes, estoy perdiendo dinero”
Realidad: Las Afores no pierden el dinero de las personas trabajadoras. Las minusvalías son movimientos temporales; a largo plazo, los rendimientos aumentan el monto total. Retirar o cambiar de Afore durante estos periodos puede hacer que las pérdidas sean permanentes. Lo recomendable es no hacerlo, aunque, por supuesto, cada persona tiene plena libertad para decidir. Recuerda que al realizar retiros parciales, también disminuyen semanas de cotización.
Mito: “Se están robando mi dinero”
Realidad: Las Afores invierten los ahorros de manera diversificada para maximizar rendimientos y reducir riesgos. Aunque algunos movimientos administrativos que llegan observarse en el estado de cuenta, como los pagos al IMSS, pueden generar confusión, nadie está tomando los ahorros de las personas trabajadoras. Además, las Afores han demostrado ofrecer los mejores rendimientos del mercado. Algunos Fondos podrían generar rendimientos similares o superiores, pero tendrías que invertir grandes sumas de dinero.
Mito: ``No tengo control sobre mi Afore``
Realidad: Las personas trabajadoras tienen un control total sobre su cuenta individual en la Afore. Pueden consultar su saldo, ver los rendimientos generados, hacer aportaciones voluntarias e incluso cambiar de Afore si no están satisfechos con los servicios o rendimientos obtenidos. Las Afores están obligadas a proporcionar información clara y transparente para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su ahorro.
Mito: “Se perdió dinero en la inversión del aeropuerto cancelado”
Realidad: Ninguna persona, nadie, perdió dinero en la inversión relacionada con el aeropuerto cancelado. De hecho, se obtuvieron rendimientos del 10% en seis meses, generando beneficios para las personas ahorradoras.
Mito: “Cuando me retire, viviré de mi propio negocio”
Realidad: Aunque emprender es un sueño para muchos y sería ideal que todos pudieran vivir de un negocio propio en el retiro, los estudios muestran que las probabilidades de abrir un negocio disminuyen con la edad. Además, los recursos de tu Afore no se entregan en una sola exhibición, sino a través de una renta vitalicia o un retiro programado, lo que significa que están destinados para los años de retiro y no como capital para un nuevo negocio.
Conclusión
Las Afores son un pilar importante en la planificación financiera de todas las personas trabajadoras mexicanas. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus beneficios, es fundamental desmitificar las creencias erróneas y educarse sobre el funcionamiento real del sistema.
El ahorro para el retiro no solo depende de las aportaciones obligatorias, sino también de la proactividad de la persona trabajadora para mejorar su situación financiera a largo plazo. La clave está en informarse, tomar decisiones inteligentes y estar en constante monitoreo de los ahorros.
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
En InfoAfore encontrarás información práctica para el manejo de tu Afore.
XEn Educación financiera encuentra recursos para mejorar tus finanzas.
XDatos y estudios contiene información especializada acerca de las Afores y el ahorro para el retiro.
XConoce la misión, visión, estructura y equipo de Amafore.
XEn nuestra barra de herramientas encuentra acceso a Aforepedia (glosario), Noticias, Aforemedia (videos) y tus Favoritos.
X