|
| | |

¿Por qué mi Afore baja? Entendiendo las minusvalías y fluctuaciones de mi Afore

Ene 27, 2025 | Por: Amafore

Lectura: 2 min | Información: General

Cuando revisas tu Estado de cuenta de la Afore y notas que tienes menos dinero que antes, es posible que te enfrentes a una disminución temporal conocida como minusvalía. ¿Pero qué significa esto realmente? Aquí te explicamos.

Minusvalías: ¿qué son y por qué ocurren?

Recordemos que las Afores invierten los recursos de tu cuenta individual en diferentes instrumentos financieros a través de las SIEFORES (Sociedades de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro). Por ejemplo, en acciones, títulos, bonos de empresas globales y otros activos. Como cualquier inversión, están sujetas a variaciones en su precio; es decir, pueden subir o bajar.

A las caídas temporales en el valor de las inversiones se les conoce como minusvalías, mientras que las plusvalías representan incrementos en el valor de los activos, lo que significa que tu Afore ha obtenido rendimientos positivos. A largo plazo, la estrategia de inversión de las Afores está diseñada para generar plusvalías.

Estas fluctuaciones son normales y se deben a los movimientos en los mercados financieros. Esto ocurre debido a factores externos, como cambios en los mercados globales, crisis económicas, cambios en las tasas de interés e incluso conflictos geopolíticos. 

Las fluctuaciones en tu Afore son una parte normal del ciclo de inversión. Mantén la calma y recuerda que las inversiones a largo plazo están diseñadas para superar las caídas temporales y generar rendimientos positivos con el tiempo.

Factores que causan las fluctuaciones

Los mercados financieros son dinámicos y su valor cambia constantemente por múltiples razones. Algunos de los factores más comunes que impactan las inversiones de tu Afore son:

  • Cambios en las tasas de interés
  • Conflictos internacionales o crisis económicas
  • Inflación o recesiones globales

Estos factores influyen en el valor de las inversiones a corto plazo y su efecto suele ser momentáneo. Las inversiones a largo plazo, como las de una Afore, suelen tener rendimientos positivos a lo largo del tiempo, a pesar de los altibajos temporales. Prueba de ello es que, a noviembre de 2024, el 52% de los recursos administrados por las Afores, eran rendimientos obtenidos y sólo el 48% correspondía a aportaciones realizadas a las cuentas Afore. 

Impacto de las minusvalías en tu ahorro para el retiro

Como mencionamos anteriormente, las minusvalías afectan el valor de tu ahorro solo temporalmente. Si bien puede ser preocupante ver que tu saldo baja, es esencial enfatizar que los ahorros para el retiro son una inversión a largo plazo. En lugar de enfocarte en las fluctuaciones de corto plazo, mira los rendimientos a lo largo de los años. Las Afores han demostrado que, incluso después de periodos de minusvalía, el valor de las cuentas se recupera y sigue creciendo gracias a las plusvalías.

  • Para trabajadores jóvenes: Si faltan muchos años para retirarte, las minusvalías no te afectarán significativamente, ya que hay tiempo suficiente para que el mercado se recupere y los fondos crezcan.
  • Para trabajadores cercanos al retiro: Es recomendable monitorear el comportamiento de tu Afore y consultar con un asesor para asegurarte de que tu inversión esté alineada con tus necesidades de retiro.

 

¿Qué hacer si ves que tu Afore baja?

Lo más importante es mantener la calma. Si ves una minusvalía en tu cuenta, no significa que hayas perdido dinero de forma permanente. Estas caídas son momentáneas y solo se vuelven pérdidas reales si decides retirar tu dinero o cambiar de Afore en ese preciso momento. Las inversiones están diseñadas para recuperarse y generar plusvalías con el tiempo. 

Si estás pensando en cambiar de Afore debido a una minusvalía, debes tener en cuenta que hacerlo en ese momento podría hacer que la disminución sea definitiva. Al cambiar de Afore durante un periodo de minusvalía, estarías traspasando menos dinero a tu nueva cuenta, lo que se traduce en una pérdida efectiva. 

Cinco puntos importantes a tomar en cuenta

Durante los periodos de crisis por los que puede pasar tu ahorro para el retiro, es importante considerar lo siguiente:

1. No es lo mismo minusvalías que pérdidas

Las disminuciones pasajeras solamente reflejan cierta inestabilidad que sufrieron los

mercados financieros durante un tiempo determinado, lo cual no implica que a largo plazo el saldo de tu inversión en la cuenta Afore vaya a ser negativo.

2. Cuidado con los retiros precipitados

Las pérdidas solo se hacen efectivas si retiras tu dinero durante una minusvalía.

3. No cambies de Afore por pánico

 Lo recomendable en un periodo crítico es conservar la calma.  Si tienes dudas, contacta a tu Afore para que te expliquen las razones detrás de las fluctuaciones.

4. La historia está a tu favor

Las Afores han pasado por algunas épocas de minusvalía y siempre han logrado recuperarse. En 27 años de existencia, han sufrido distintos periodos de mercados a la baja, que han resultado en disminuciones temporales en los ahorros de los trabajadores, las que siempre han logrado recuperar su valor.

5. Mantente al tanto

Tú eres la persona titular de tu propia cuenta individual Afore; el dinero invertido es tu dinero. Revisa tu Estado de cuenta regularmente y mantente al tanto de su crecimiento. Asegúrate de recibir tu Estado de cuenta tres veces al año, aprende a revisar los datos, actualiza tus beneficiarios y aprovecha las aportaciones voluntarias para fortalecer tu ahorro.

En Amafore reiteramos que la mejor recomendación es mantener intactos los recursos de tu cuenta para el retiro y permitir que cumplan su objetivo, que es obtener una pensión al final del ciclo laboral.

La administración del ahorro para el retiro de los usuarios del sistema siempre ha generado beneficios y estamos seguros de que así continuará.

Asimismo, queremos enfatizar nuevamente la responsabilidad y el compromiso que las Afores en su conjunto han demostrado, al administrar de manera eficiente lo más valioso para un trabajador o trabajadora en nuestro país: los recursos que les permitirán apoyar un mejor retiro de la vida laboral.

Acércate a los sitios con información confiable:

www.consar.gob.mx

www.amafore.org

www.aqp.mx

Califica este artículo:

Contenidos relacionados

Trámites y documentos asociados