Localización de cuenta Afore por teléfono en SARTEL
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
¿Qué es una Afore?
Una cuenta Afore es una cuenta de ahorro para el retiro. El propósito de una Afore es administrar y proteger los fondos acumulados durante la vida laboral de una persona para asegurar una pensión adecuada cuando se retire. Es un instrumento de ahorro personal que pertenece a cada una de las personas trabajadoras, en la cual se depositan las cuotas y aportaciones.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) son las instituciones financieras especializadas en la administración de los fondos para el retiro. A través de las Siefores, se encargan de invertir estos recursos de la manera más profesional y eficiente posible, con el objetivo de maximizar el rendimiento de tu ahorro, es decir, hacer crecer tu dinero. De este modo, cuando llegues a la edad de jubilación, podrás beneficiarte de un monto acumulado que habrá crecido gracias a estas inversiones.
En tu cuenta individual Afore, se depositan las cuotas obligatorias que realizas tú, tu patrón y el gobierno, así como tus aportaciones voluntarias (llamado Ahorro Solidario para quienes cotizan al ISSSTE) y los rendimientos que se ganan por la inversión de los recursos.
→ Si no te registraste en una Afore antes de comenzar tu primer empleo, el instituto de seguridad social al que estés afiliado se encargará de abrir tu cuenta y la CONSAR la asignará a una Afore específica.
¿Quién puede tener una cuenta Afore?
En México, por ley, cualquier persona puede tener una cuenta individual en una Afore:
Si trabajas (o trabajaste) en el sector público o privado y estás dado de alta en el IMSS o en el ISSSTE, seguramente tienes Afore. Si tú no la elegiste, se te asigna una conforme a los criterios de la CONSAR.
→ Es importante que descubras si tienes Afore y que ubiques en cuál estás para que puedas gestionarla y mantengas el control sobre tu ahorro para el retiro. Puedes localizarla en AforeWeb.
Tu cuenta individual y su funcionamiento
Es la cuenta personal e intransferible que tiene cada una de las personas trabajadoras, en la cual se depositan recursos destinados a construir un patrimonio para la jubilación. Las aportaciones que se hacen a esta cuenta provienen de la persona trabajadora, de su empleador y, en algunos casos, de una contribución adicional del gobierno.
Estas cuentas son gestionadas por las Afores, que están autorizadas y reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
→ Es importante revisar periódicamente el desempeño de tu Afore y asegurarte de que estás en la que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.
Aportaciones obligatorias
Si estás afiliado/a al IMSS o ISSSTE, por ley un porcentaje de tu salario se destina a tu Afore: una pequeña parte que tú mismo aportas, una mayor contribución de tu patrón y una porción adicional proporcionada por el gobierno.
Estas aportaciones de ley son obligatoria; se “descuentan” automáticamente cada mes de tu nómina y se depositan cada bimestre en tu cuenta Afore.
→ Gracias a la Reforma del 2020, en 2024 se lleva cabo el segundo incremento a la aportación patronal obligatoria la cual será de 5.33% (desde 3.15% en 2022), para que en 2030 llegue a 11.87%. De esta manera, las aportaciones tripartitas (que hace el patrón, gobierno y la persona trabajadora) alcancen un 15% del salario base de cotización de la persona trabajadora para Cesantía en edad avanzada y vejez.
Aportaciones voluntarias
Las aportaciones voluntarias son las que realizas por iniciativa e interés propio. Este ahorro voluntario sirve para incrementar los recursos de tu pensión. No hay mínimos ni máximos y no se requieren aportaciones periódicas.
El ahorro voluntario ofrece flexibilidad en cuanto a las cantidades que puedes aportar, sin estar limitado por montos mínimos ni máximos. Además, este tipo de ahorro puede beneficiarse de incentivos fiscales conforme a lo establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), lo que puede representar ventajas adicionales para tu planificación financiera.
Tú personalmente puedes realizar aportaciones voluntarias en tu Afore, por internet o domiciliarlas a una tarjeta bancaria; o bien puedes solicitar a tu patrón que se efectúen vía descuento del salario.
Cómo se integran los recursos de tu cuenta individual (subcuentas)
A la cuenta individual aportan las personas trabajadoras, los patrones y el gobierno federal.
>>Si cotizas al IMSS, tu cuenta individual se conforma de tres subcuentas y las aportaciones se realizan de la siguiente manera:
Subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV)
Todas las aportaciones son sobre el salario base de cotización (SBC) de la persona trabajadora.
Aportaciones realizadas por el patrón. Corresponde al 5% del SBC. Estos recursos no son administrados por las Afores, sino por el INFONAVIT.
Son los depósitos que voluntariamente realiza la persona trabajadora para incrementar el saldo de su ahorro para el retiro y mejorar considerablemente la pensión en su cuenta individual.
La cuenta Afore de quienes cotizan al ISSSTE está integrada por tres subcuentas:
Es el 5% del SBC y la realiza la dependencia o entidad. Esta aportación es administrada por el FOVISSSTE, y la Afore solo registra y lleva el control de los recursos.
Son los depósitos que voluntariamente realiza la persona trabajadora o la dependencia y entidad, para incrementar el saldo de su ahorro para el retiro y mejorar considerablemente la pensión.
La cuenta Afore de las personas que trabajan de forma independiente está integrada por una subcuenta:
Los depósitos que voluntariamente realiza la persona trabajadora a su ahorro para obtener una pensión mensual a la edad de retiro por medio de las aportaciones realizadas.
Servicios que prestan las Afores
Las Afores deben abrir, administrar y operar las cuentas individuales de las personas trabajadoras, personalizando los recursos en cada cuenta, lo que incluyen cuotas obligatorias, aportaciones voluntarias y rendimientos derivados de la inversión de estos recursos.
Además, deben enviar los estados de cuenta y la información sobre la gestión de la cuenta a las personas usuarias, ya sea por correo o electrónicamente.
Ofrecen servicios de información y atención al público; manejan y pagan los retiros programados conforme a la ley, y permiten a las personas trabajadoras retirar sus aportaciones voluntarias, hasta una vez cada seis meses, cuando lo soliciten.
¿Cómo debe ser el servicio de tu Afore?
Un buen servicio de Afore contribuye significativamente a la tranquilidad y confianza de las personas trabajadoras en el proceso de ahorro para su jubilación. Así, el servicio de tu Afore debe ser:
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
| 8 noviembre, 2024 | Por Amafore
Lectura: 5 min. | Información: Específica
En InfoAfore encontrarás información práctica para el manejo de tu Afore.
XEn Educación financiera encuentra recursos para mejorar tus finanzas.
XDatos y estudios contiene información especializada acerca de las Afores y el ahorro para el retiro.
XConoce la misión, visión, estructura y equipo de Amafore.
XEn nuestra barra de herramientas encuentra acceso a Aforepedia (glosario), Noticias, Aforemedia (videos) y tus Favoritos.
X