|
| | |

Comprendiendo la deuda: buena vs. mala

Nov 04, 2024 | Por: Amafore

Lectura: 2 min | Información: Específica

La realidad de las deudas en nuestra vida

A menudo se nos advierte sobre los peligros de las deudas. Sin embargo, el endeudamiento es una parte necesaria e inevitable de nuestra vida cotidiana. Lo crucial es saber cuándo es apropiado utilizar el crédito y cuándo no. A continuación, exploraremos cómo distinguir entre una deuda buena y una mala.

 

Deuda buena: inversión en el futuro

Una deuda buena es cuando, por ejemplo, haces uso del crédito para realizar inversiones que generen ingresos en el futuro. Esto significa que, aunque te endeudes hoy, esa decisión te beneficiará económicamente a largo plazo.

Ejemplos de deudas buenas:

  • Invertir en un curso o taller que mejore tus habilidades y aumente tus oportunidades de ingresos.
  • Adquirir un equipo que facilite tu trabajo y potencie tu productividad.
  • Financiar el inicio de un negocio con potencial de rentabilidad.
  • Pedir un crédito inmobiliario para comprar un inmueble que se apreciará más de lo que invertiste.

 

Deuda mala: cuidado con el endeudamiento innecesario

Las deudas malas generalmente se generan en momentos de impulsividad. Se caracterizan por el uso del crédito para compras que no son esenciales y que, además, no generan ingresos futuros. Son en general decisiones de compra a través de crédito, que pueden convertirse en un problema en el mes siguiente, o, peor aún, acumularse y generar una bola de nieve de deudas.

Ejemplos de deudas malas:

  • Compras impulsivas que no habías planeado, incluyendo gastos en supermercado a crédito.
  • Aprovechar promociones que, al final, resultan más costosas.
  • Solicitar créditos que exceden tus capacidades de pago, lo que afecta tu salud financiera a largo plazo.

 

Estrategias para manejar las deudas malas

 

Para revertir las consecuencias de las deudas malas, es esencial seguir algunos principios básicos:

  • Gasta solo lo que puedes pagar: considera si un gasto, como salir a cenar o adquirir un nuevo par de zapatos, es viable sin recurrir a deudas.
  • Evalúa las compras a meses sin intereses: estas pueden ser consideradas deudas buenas si:
  • El producto o servicio adquirido tiene una duración mayor que el tiempo que tardarás en pagarlo.
  • Realizas los pagos puntuales; de lo contrario, perderás el beneficio de la oferta sin intereses.
  • No permites que múltiples compras a meses sin intereses absorban la mayor parte de tu ingreso.

 

La importancia del control financiero

Es fundamental reconocer que no todas las deudas son iguales. Tener control sobre tus deudas es tan importante como gestionar tus ahorros para el retiro. Esta conciencia te permitirá evitar problemas financieros en el presente y en el futuro.

 


Califica este artículo:

Contenidos relacionados