|
| | |

Guía para la administración financiera personal

Nov 04, 2024 | Por: Amafore

Lectura: 2 min | Información: Específica

Con el propósito de asistirte en la optimización del uso de tu dinero, presentamos esta guía práctica que te permitirá administrarlo de forma efectiva.

 

Organización de gastos

El primer paso para una gestión financiera adecuada es tener claridad sobre el monto exacto de tus ingresos y los gastos que debe cubrir. Elaborar un listado detallado de estos aspectos te permitirá visualizar mejor tu situación financiera. Mantener un registro sistemático de tus ingresos y gastos, facilitará significativamente la administración de tus finanzas.

Es fundamental distinguir entre los gastos fijos, tales como renta, alimentación y servicios básicos (internet, electricidad, agua, gas, entre otros), y los gastos prescindibles, como compras en línea o actividades recreativas. Los gastos fijos son aquellos indispensables para tu vida diaria, mientras que los gastos prescindibles, aunque necesarios en cierta medida, pueden ajustarse según tus prioridades.

 

Elaboración de un presupuesto

Una vez identificados tus gastos esenciales, es imperativo asignar un monto específico para cada uno de ellos y comprometerse a no utilizar esos fondos para otros fines. Asimismo, es aconsejable incluir en tu presupuesto un porcentaje destinado al ahorro y a objetivos de corto plazo, como viajes o compras planificadas. De esta manera, te asegurarás de que tus necesidades esenciales estén cubiertas, lo que te permitirá disfrutar de tus gastos discrecionales con mayor tranquilidad.

 

Modelo 50/20/30

Una de las metodologías más recomendadas para distribuir tus ingresos es el modelo 50/20/30. Este enfoque sugiere asignar el 50% de tus ingresos a gastos indispensables, el 20% a ahorros y el 30% a gastos personales. Este método proporciona un equilibrio entre el cumplimiento de tus obligaciones financieras, el aseguramiento de tu futuro y el disfrute de tus ingresos actuales. Aunque esto es una idea generalmente aceptada, no existe un modelo específico que se adapte a todos. Busca encontrar el balance que a ti te funcione. 

→ Consejo: Si logras reducir tus gastos esenciales, podrás destinar un mayor porcentaje a ahorros y gastos personales.

Es importante recordar que el ahorro no debe realizarse considerando sólo lo que queda al final del mes, sino que debe considerarse una parte integral de tu planificación financiera. Es buena idea hacer distintos tipos de ahorro y hacer aportaciones regulares a las siguientes áreas:

  • Ahorros a corto y largo plazo: fondos destinados a proyectos específicos, como la adquisición de bienes costosos o viajes. Establecer metas claras y alcanzables incrementará la probabilidad de cumplir con sus objetivos.
  • Fondo de emergencias: este fondo debe estar destinado a cubrir imprevistos, como accidentes o pérdida de empleo. Se recomienda mantener un fondo equivalente a entre uno y tres meses de su salario para asegurar su estabilidad financiera.
  • Ahorros para el retiro: inversiones destinadas a su futuro, en las cuales herramientas como la Afore son esenciales para garantizar el crecimiento de su capital a lo largo del tiempo, asegurando así un retiro digno.

 

Evaluación del progreso en la administración de su remuneración 

Un indicador clave del éxito en tu gestión financiera es la claridad con la que manejas sus ingresos y deudas. A medida que logres un excedente mensual y un manejo más eficiente de sus estados de cuenta, notarás mejoras significativas en tu situación financiera. Para facilitar este proceso, puedes apoyarte en herramientas tecnológicas, como aplicaciones de administración financiera, o llevar un registro manual.


Califica este artículo:

Contenidos relacionados