Amafore Newsletter #28 Las Afores en Diciembre 2024

Conoce los temas relevante que sucedieron en la industria de las Afores durante el mes de Agosto del 2023

Información de interés relacionada con el Sistema de Ahorro para el Retiro.

Amafore Newsletter #28 Las Afores en diciembre 2024

Diversos medios de comunicación hicieron referencia al nombramiento de Guillermo Zamarripa de Amafore, como el nuevo presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), a partir del 12 de diciembre pasado. Entre los primeros lineamientos definidos dentro de su gestión, Zamarripa propone una colaboración internacional estrecha que contribuya a difundir las mejores prácticas en materia de pensiones en los distintos países; la suma de más países interesados en desarrollar sus sistemas de pensiones, y el fortalecimiento de análisis que contribuyan a comprender mejor los retos existentes en esta materia y a mejorar su gestión.

Diversos medios de comunicación hicieron referencia al nombramiento de Guillermo Zamarripa de Amafore, como el nuevo presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), a partir del 12 de diciembre pasado. Entre los primeros lineamientos definidos dentro de su gestión, Zamarripa propone una colaboración internacional estrecha que contribuya a difundir las mejores prácticas en materia de pensiones en los distintos países; la suma de más países interesados en desarrollar sus sistemas de pensiones, y el fortalecimiento de análisis que contribuyan a comprender mejor los retos existentes en esta materia y a mejorar su gestión.

Guillermo Zamarripa Escamilla

La cobertura de noticias también destacó que, con este nombramiento, se reconoce internacionalmente la solidez del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) de México, que ha sabido evolucionar constantemente para garantizar la sostenibilidad del sistema, así como para lograr más y mejores pensiones para las y los millones de trabajadores mexicanos. El Universal, El Economista, El Financiero.

https://www.fiapinternacional.org/

Frente a la incertidumbre que genera para 2025 las amenazas comerciales contra China, Canadá y México que ha planteado Donald Trump, en este artículo del The Washington Post se ofrecen consejos sobre cómo invertir para el retiro en ese país en tiempos de volatilidad.

El presidente chileno, Gabriel Boric, trató de avanzar desde el inicio de su gobierno una reforma al sistema previsional que consiste en aumentar las aportaciones 6%, financiado por los empleadores, para generar un seguro
colectivo e intergeneracional. En los próximos días se definirá si Boric logrará dejar esta reforma como su legado.

Desde su creación en 1997, las Afores han generado una rentabilidad promedio anual de 4.84% en términos reales, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Al cierre de septiembre, las Afores administraban 6.795 billones de pesos, de los cuales 3.69 billones correspondían a rendimientos históricos, es decir más de la mitad de los recursos del SAR. Esto refleja la fortaleza del sistema a largo plazo “con ahorros que siguen creciendo, lo que favorecerá las pensiones futuras de los trabajadores”.

Gracias a la reforma al SAR de 2020, que redujo las semanas de cotización, 74,799 personas se han pensionado en el sistema Afore, con una tasa de reemplazo de 72% de su último salario desde 2021, según la Consar. Sin la reforma, sólo 5,610 trabajadores habrían cumplido con las 1,250 semanas antes requeridas para pensionarse.

La Consar, en su reporte trimestral (Julio-Septiembre 2024), señaló que los fondos de las Afores alcanzaron un monto de 6.8 billones de pesos al cierre de septiembre de 2024, lo que representa 20.7% del PIB y un incremento de 18.4% en términos reales, comparado con el mismo periodo en 2023. Mientras que las plusvalías acumuladas ascendieron a 630,655 millones de pesos. También se reportó que 3.69 billones de pesos son rendimientos, monto equivalente a 54.3% de los activos netos administrados por las Afores.