Compartir link vía
O copiar link
En el programa Usted, yo, y otros como yo de Sin Embargo, Mari Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de Amafore, conversó con Guadalupe Fuentes sobre las razones por las cuales el sistema de pensiones en México es reconocido como uno de los mejores del mundo. Esto se debe a la combinación de una pensión universal que garantiza ingresos básicos para todos, un sólido sistema de Afores con contribuciones crecientes por parte de los empleadores, y la flexibilidad para realizar ahorros voluntarios. Estas características hacen que el sistema sea sostenible y adaptable a las necesidades de los trabajadores.
Mari Nieves Lanzagorta, VIcepresidenta de vinculación de Amafore y la periodista Guadalupe Fuentes López
Además, se destacó que ahorrar más sin esfuerzo es sencillo. Lanzagorta profundizó en ejemplos prácticos, como realizar depósitos desde 50 pesos en tiendas de conveniencia, domiciliar ahorros automáticos desde una cuenta bancaria, o utilizar esquemas como “Ahorra con Beneficios” que permiten destinar parte del gasto cotidiano al ahorro para el retiro. Asimismo, enfatizó que el ahorro voluntario puede ser deducible de impuestos, lo que aumenta su atractivo. Mari Nieves reiteró que la clave es empezar cuanto antes, incluso con pequeñas cantidades, para aprovechar el tiempo y maximizar los rendimientos.
El Senado de Chile aprobó la reforma de pensiones, con el fin de mejorar las pensiones y reducir las brechas de género en el retiro. En las discusiones se subrayó que la negociación tomó más de dos años, y que se mejorarán las pensiones actuales y futuras de las personas.
Foto © Reuters / Rodrigo Garrido
Trascendió en los medios que el gobierno del Reino Unido está proponiendo disminuir las restricciones en la forma en la que los fondos de pensiones pueden ser administrados, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico.
Foto © Getty Images
A principios de enero, BlackRock dio a conocer que se retiraba de la Iniciativa de Administración de Fondos Net Zero. En el marco de este anuncio, BlackRock aclaró que la administración de portafolios de la compañía seguirá considerando los riesgos climáticos.
Foto © 2024 Bloomberg Finance LP/ Jeenah Moon
En conferencia de prensa, Guillermo Zamarripa, presidente de Amafore, destacó los resultados históricos que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) alcanzó en 2024. Señaló que, con plusvalías de 556 mil millones de pesos y un rendimiento real anual del 4.84%, el SAR superó el promedio histórico del sistema. Agregó que, gracias a la gestión eficiente de los recursos por las Afores, más del 53% de los activos que administran provienen de los rendimientos generados. Respecto a los recursos que la Afores entregaron en 2024, Zamarripa detalló que se distribuyeron más de 210 mil millones de pesos a trabajadoras y trabajadores. “Hay muestras significativas sobre el valor que el SAR está generando y la contribución de las Afores al patrimonio de los y las trabajadoras en México”, señaló.
Guillermo Zamarripa, Presidente de Amafore y Mari Nieves Lanzagorta, Vicepresidenta de vinculación
Asimismo, en línea con su compromiso con la transparencia y la educación financiera, Amafore presentó su nueva página web: www.amafore.org, diseñada para facilitar el acceso a información sobre pensiones, ahorro para el retiro y las Afores. El nuevo sitio tiene como propósito ser la principal fuente de consulta sobre el SAR en México.
Por otro lado, la cobertura noticiosa de enero, también dio a conocer –de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)– que los topes a las comisiones de las Afores establecidos por el gobierno desde 2022, a raíz de la reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) de 2020, generarán ahorros por 175 mil millones de pesos para los trabajadores hacia el 2030.
Al cierre de 2024, la CONSAR reportó avances significativos en el SAR, destacando el impacto positivo de las reformas y la gestión de las Afores. Los recursos administrados alcanzaron un total histórico de 6.8 billones de pesos, lo que representa 20.3% del PIB, gracias a un aumento en las contribuciones al 8.5% del salario de los trabajadores y rendimientos récord de 556,758 millones de pesos, el mejor resultado en 27 años del sistema. Además, las plusvalías históricas ascendieron a 3.62 billones de pesos, lo que refleja la eficiencia en la gestión de los ahorros por parte de las Afores.
Por otra parte, se registraron inversiones significativas en sectores clave para el desarrollo del país. Durante el año, las Afores destinaron 766,929 millones de pesos a proyectos de infraestructura mediante instrumentos como FIBRAS, CKDS y CERPIS, impulsando tanto el crecimiento económico como el rendimiento de las cuentas individuales.
Asimismo, se devolvieron 998 millones de pesos del Fondo de Pensiones para el Bienestar, asegurando mayores beneficios para los trabajadores que cumplieron con los requisitos establecidos. Fortaleciendo el sistema y posicionando a las Afores como un motor clave del bienestar y la estabilidad financiera para millones de mexicanos, destacando el compromiso de las instituciones con la generación de rendimientos y el uso eficiente de los recursos.
En InfoAfore encontrarás información práctica para el manejo de tu Afore.
XEn Educación financiera encuentra recursos para mejorar tus finanzas.
XDatos y estudios contiene información especializada acerca de las Afores y el ahorro para el retiro.
XConoce la misión, visión, estructura y equipo de Amafore.
XEn nuestra barra de herramientas encuentra acceso a Aforepedia (glosario), Noticias, Aforemedia (videos) y tus Favoritos.
X