|
| | |

Administradoras de Fondos para el Retiro

Sep 24, 2024 | Por: Amafore

Lectura: 4 min | Información: General

Lo que encontrarás en este texto:

¿Qué son las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores)?

Las Afores son instituciones financieras encargadas de administrar e invertir adecuadamente las cuotas destinadas al ahorro para el retiro de las personas trabajadoras.

Estas cuotas provienen principalmente de dinero que ponen las empresas, en segundo lugar, las personas trabajadoras y una pequeña fracción, el gobierno.

Estas tres aportaciones integran el ahorro para el retiro que se deposita en las cuentas individuales de quienes cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado o incluso de personas trabajadoras independientes.

Las Afores están reguladas y protegidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). El dinero de las cuentas individuales está seguro y está invertido en instrumentos calificados por instituciones globales. El gobierno sólo regula y supervisa, pero no tiene poder de decisión sobre los instrumentos efectivos en los que se invierten los recursos, ni puede cambiar la propiedad de los recursos.

Las Afores son distintas de los bancos o las aseguradoras. Su función principal es administrar e invertir los fondos que depositas en tu cuenta individual. Estos recursos te serán devueltos cuando llegue el momento de tu jubilación, asegurando así que tu ahorro para el futuro esté gestionado de manera especializada y eficiente.

Afores públicas y privadas

Aunque algunas forman parte de grupos que tienen también bancos , las Afores no son bancos ni aseguradoras.

La mayoría de las Afores pertenecen al sector privado, aunque existe una excepción: PENSIONISSSTE, que es una entidad del sector público que administra cuentas individuales que pueden ser de trabajadores del estado o del sector privado. Adicionalmente, la afore XXI-Banorte, es una copropiedad en la que el IMSS y el Grupo Financiero Banorte se aliaron para crear una institución que es tanto pública como privada.

Tanto las Afores públicas como las privadas están sujetas a una estricta normatividad que regula el Sistema de Ahorro para el Retiro, garantizando una administración transparente y responsable de los fondos de los trabajadores.

¿Cómo funcionan y qué hacen las Afores?

Las Afores operan como sociedades mercantiles, especializándose de manera exclusiva y profesional en la gestión de estos fondos. Su función es administrar las cuentas individuales, canalizar los recursos de las subcuentas que las integran y gestionar sociedades de inversión, todo en cumplimiento con las leyes y reglamentos del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Las Afores son responsables de ofrecer una variedad de fondos de inversión (Siefores) y garantizar que el dinero depositado se invierta de acuerdo con las regulaciones vigentes. También proporcionan servicios administrativos y de consulta a las personas trabajadoras.

Las principales funciones de una Afore son:

  • Abrir, administrar y operar las cuentas individuales de las personas trabajadoras.
  • Personalizar dentro de una cuenta individual los recursos de cada persona, tanto las cuotas, como las aportaciones y los intereses derivados del manejo de estos recursos.
  • Enviar al domicilio de las personas usuarias o a través de medio electrónico, los estados de cuenta y demás información sobre el manejo de su cuenta individual y la forma en que se van haciendo sus inversiones.
  • Establecer servicios de información y atención al público.
  • Operar y pagar los retiros programados que los trabajadores quieran hacer de su cuenta individual, bajo las modalidades que la ley autoriza.
  • Entregar a trabajadoras y trabajadores los recursos de su aportación voluntaria al momento que lo requieran (máximo una vez cada seis meses).

Las Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefores) son los fondos de inversión en los que las Afores colocan los recursos de las cuentas individuales de las personas trabajadoras, de acuerdo al grupo generacional al que pertenezcan. Estos fondos están diseñados específicamente para invertir en una variedad de activos, como acciones, bonos y otros instrumentos financieros, considerando el perfil de riesgo y el horizonte de inversión de cada grupo de personas trabajadoras y maximizar el ahorro a lo largo del tiempo, para que esté disponible cuando se alcance la edad de retiro.

Las Afores actúan como administradores profesionales de los fondos de pensiones, mientras que las Siefores son el vehículo de inversión en los que estos fondos se colocan. La interacción entre ambas asegura que tus ahorros para el retiro se manejen de manera eficiente y se maximicen los rendimientos a lo largo del tiempo.

Papel de las Afores

Por un lado, las Afores fomentan una cultura de ahorro a largo plazo, motivando a las personas a planificar y ahorrar para su jubilación, lo cual es esencial para la estabilidad financiera personal y social. Además, al gestionar eficientemente los fondos para el retiro, las Afores proporcionan una forma de seguridad financiera a las personas trabajadoras, ayudando a asegurar que tengan ingresos suficientes al momento de concluir su vida laboral.

Cabe mencionar que facilitan el acceso a servicios financieros y de inversión a una amplia gama de personas, incluidas aquellas que tradicionalmente podrían no tener acceso a instrumentos de ahorro e incluso a opciones de inversión diversificadas.

Por otro lado, las inversiones realizadas por las Afores proporcionan una inyección significativa de capital en la economía del país, lo que puede estimular el crecimiento económico y apoyar proyectos de infraestructura y desarrollo.

Tienen una importancia fundamental en el sistema financiero nacional; administran más de seis billones de pesos de todas las personas usuarias. Esa cantidad enorme de dinero representa casi el 20% del Producto Interno Bruto  del país; es decir, ¡el 20% de todos los bienes que producimos!

Y así como la Afore es importante para cada persona, también lo es para el país y nuestra sociedad, porque el dinero se invierte, no se queda ocioso. Más de mil setecientos millones de pesos del ahorro de las personas trabajadoras financiaron proyectos del sector productivo nacional, en apoyo al desarrollo de nuestro país.

En resumen, las Afores juegan un papel fundamental en la economía al gestionar los fondos de pensiones de las personas trabajadoras, promover el desarrollo del mercado financiero, proporcionar estabilidad económica, fomentar una cultura de ahorro y garantizar la transparencia y regulación del sistema de pensiones. Su impacto es amplio y significativo, tanto en términos de seguridad financiera individual como en el crecimiento y estabilidad económica del país.

Califica este artículo:

Contenidos relacionados