Compartir link vía
O copiar link
¿Qué es el Régimen 97?
El Régimen 97 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como es conocido,es la modalidad de retiro que rige para las personas trabajadoras que se dieron de alta en el IMSS a partir del 1º de julio de 1997. Este régimen representa una evolución en el sistema de pensiones en México que introdujo cambios significativos en comparación con la Ley de 1973 (o Régimen ´73), buscando una mayor sostenibilidad financiera y mejorar las condiciones para las personas al momento de su retiro.
¿Cómo saber a qué régimen perteneces?
La fecha de inscripción en el IMSS puede no coincidir con tu fecha de inicio laboral. Para determinar tu régimen, revisa:
Puedes confirmar tu régimen revisando el estado de cuenta de tu Afore o solicitando una Constancia de semanas cotizadas, que te indicará la fecha exacta de tu afiliación al IMSS.
Características principales del Régimen 97
Este régimen está diseñado para todos las personas trabajadoras que se inscribieron en el IMSS después del 1º de julio de 1997. Esto incluye empleados del sector privado y otros grupos que cumplan con los requisitos de cotización. Es crucial que cada persona esté consciente de su saldo en la Afore y de cómo puede aumentar sus aportaciones.
Consejos para maximizar tu pensión
Modalidades de pensión Régimen 97
Bajo el Régimen 97, existen tres modalidades a través de las cuales puedes acceder a tu pensión:
Aspectos a considerar:
Aspectos a considerar:
Requisitos y documentación necesaria para tramitar la pensión
Para poder tramitar tu pensión bajo el Régimen de 1997 del IMSS, debes cumplir con ciertos requisitos:
Edad:
Semanas cotizadas:
El número de semanas de cotización necesarias para acceder a los beneficios establecidos y para el cálculo de la pensión garantizada aumentará anualmente en 25 semanas, hasta llegar al máximo de 1,000 en 2031.
Por ejemplo, en 2024, las personas que deseen acceder a estos beneficios deberán haber cotizado un total de 825 semanas.
Conservación de Derechos:
Debes estar dentro del período de conservación de derechos, que equivale a la cuarta parte del tiempo cotizado, contado a partir de tu baja.
Para realizar tu trámite de pensión, asegúrate de reunir los siguientes documentos:
Pasos para tramitar tu pensión
¿Qué hacer si no cumples los requisitos?
Si tienes 60 años o más y no has alcanzado el número mínimo de semanas cotizadas para acceder a una pensión, el IMSS emitirá una Resolución de Negativa de Pensión. En este caso, recibirás los fondos de tu cuenta Afore lo que te permitirá acceder a tus ahorros acumulados: los recursos de la Subcuenta de Retiro Cesantía o Edad Avanzada y Vejez e INFONAVIT 1997 (si tienes recursos en esta subcuenta).
Además, si cuentas con recursos de SAR IMSS 92 y SAR INFONAVIT 92, esos fondos estarán disponibles para ti una vez que cumplas 65 años. Es importante que mantengas actualizados tus datos en la Afore y que consultes regularmente tu estado de cuenta para estar al tanto de tus opciones.
En InfoAfore encontrarás información práctica para el manejo de tu Afore.
XEn Educación financiera encuentra recursos para mejorar tus finanzas.
XDatos y estudios contiene información especializada acerca de las Afores y el ahorro para el retiro.
XConoce la misión, visión, estructura y equipo de Amafore.
XEn nuestra barra de herramientas encuentra acceso a Aforepedia (glosario), Noticias, Aforemedia (videos) y tus Favoritos.
X