|
| | |

Generación de Expediente de Identificación del Trabajador

Nov 08, 2024 | Por: Amafore

Lectura: 2 min | Información: Específica

Plazo de Resolución

Antes de finalizar el servicio que requiere la generación del Expediente de Identificación del Trabajador.

Descripción

Este trámite consiste en que la Afore cree un Expediente de Identificación del Trabajador en el Sistema de Ahorro para el Retiro. El expediente facilita la gestión eficiente y segura de todos los trámites relacionados con la cuenta del trabajador.

¿Quién puede solicitarlo?

El trabajador, beneficiarios, apoderado, tutor o curador.

¿Quién lo realiza?

La Afore que administra la cuenta del trabajador o la que está a cargo del registro o traspaso.

Requisitos

El trabajador no debe tener un Expediente de Identificación registrado en la Base de Datos Nacional del SAR (BDNSAR).

Procedimiento
  1. Conformación del expediente:
    Las Afore deben crear el Expediente de Identificación del Trabajador utilizando medios electrónicos o actualizarlo cuando el trabajador o sus beneficiarios realicen alguno de los siguientes trámites en una de sus unidades especializadas:
    • Registro.
    • Traspaso.
    • Modificación o actualización de nombre, CURP, NSS (si aplica), fecha de nacimiento o género.
    • Separación o unificación de cuentas.
    • Disposición de aportaciones de ahorro voluntario.
    • Retiro total de recursos.
    • Retiro parcial de recursos.
    • Reintegro de recursos por un retiro parcial debido a desempleo.
    • Contrato de Retiro Programado o Pensión Garantizada.
    • Elección de transferencia o permanencia de recursos en las subcuentas de la cuenta individual.

2. Documentación requerida:
Información Personal:

    • Nombre completo.
    • CURP (constancia emitida por RENAPO).
    • NSS (si aplica).
    • Fecha de nacimiento.
    • Género.
    • RFC.
    • Domicilio particular.
    • Datos de contacto: teléfono fijo y/o celular, y correo electrónico (si aplica).
    • Ocupación, actividad económica y nivel de estudios.
    • Datos de los beneficiarios, incluyendo nombre completo, CURP y porcentaje asignado (debe sumar 100%).

Identificación oficial vigente (original y actualizada cada 5 años):

  • Para adultos: credencial para votar (INE), pasaporte, o matrícula consular.
  • Para menores: acta de nacimiento, pasaporte, o identificación oficial del tutor (INE, pasaporte o matrícula consular).
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses): comprobante de suministro de energía eléctrica, estados de cuenta de servicios como telefonía o gas, recibo de agua, impuesto predial, estados de cuenta bancarios o de tiendas, o constancia de situación fiscal del trabajador.
    1. Fotografía digital del rostro del trabajador: tomada por la Afore (no es obligatoria para menores de edad).
  • Firma biométrica y firma manuscrita digital.


3. Información adicional:

  • El expediente debe incluir también la firma biométrica y la firma manuscrita digital del asesor previsional que gestione el trámite, capturadas en presencia del trabajador.
  • La obligatoriedad del uso de firma biométrica y medios electrónicos para la generación del Expediente de Identificación se implementó en diferentes fechas para distintos trámites:
  1. 15 de enero de 2018: disposición total de recursos, contratación de Retiro Programado o Pensión Garantizada, y Disposición de Ahorro Voluntario.
  2. 12 de marzo de 2018: reintegro de recursos por Retiro Parcial por Desempleo.
  3. 14 de mayo de 2018: separación y unificación de cuentas.
  4. 9 de agosto de 2023: selección de transferencia o permanencia de recursos.3 de septiembre de 2018: rrámites realizados por apoderados, tutores, curadores o beneficiarios.
Califica este artículo:

Contenidos relacionados

Trámites y documentos asociados