|
| | |

Trámites y canales desde el extranjero

Nov 08, 2024 | Por: Amafore

Lectura: 3 min | Información: Específica

¿Qué pasos seguir si estoy en el extranjero y necesito que un apoderado legal en México realice un trámite en mi nombre?

Los trámites se deben de realizar a través de un apoderado legal que se encuentre en México. 

Si estás fuera del país y necesitas que un apoderado legal realice trámites en México en tu nombre, puedes gestionar el poder ante la embajada o consulados de México en el extranjero. Los poderes otorgados en estas oficinas no necesitan apostilla, legalización ni traducción al español. Alternativamente, si obtienes el poder a través de un fedatario, este deberá estar apostillado, legalizado y traducido al español por un traductor oficial.

Tu apoderado podrá llevar a cabo las siguientes gestiones:

  1. Registro de una cuenta Afore. 
  2. Transferencia de fondos entre diferentes Afore.
  3. Actualización o corrección de tus datos personales. 
  4. Gestión de tus aportaciones de ahorro voluntario. 
  5. Retiro de recursos de tu cuenta.

Si quieres consultar alguna otra cosa o retirar tu balance, tienes los siguientes recursos.

¿Cómo puedo saber cuánto tengo ahorrado para mi retiro?

Si ya estás registrado en AforeMóvil, puedes revisar tu saldo o solicitar tu estado de cuenta en cualquier momento. Además, puedes verificar tu saldo en tu estado de cuenta, el cual debe enviarse tres veces al año. Si no has recibido este estado de cuenta, verifica que tu dirección en México esté actualizada con tu Afore o solicita que te lo envíen por correo electrónico.

Para más detalles sobre el estado de cuenta, visita www.gob.mx/consar y busca “Nuevo estado de cuenta Afore”.

¿Cómo puedo solicitar la devolución de mi ahorro para el retiro?

Puedes solicitar el retiro de tus fondos con la ayuda de un apoderado legal, quien deberá acudir a una sucursal de tu Afore en México para realizar el trámite. Los consulados de México pueden tramitar el poder necesario.

Asegúrate de tener una resolución de pensión o una negativa de pensión emitida por el IMSS o el ISSSTE. Este documento puede ser tramitado a través de un apoderado legal si tienes más de 60 años. Si eres menor de esa edad, puedes retirar parcialmente tu ahorro por desempleo.

Para más información, visita la página de la CONSAR y busca “Todo sobre el retiro de recursos del SAR”. Si tienes preguntas, puedes llamar a SARTEL EUA-Canadá al 1844 582 4933 o a SARTEL México al 55 1328 5000.

¿Qué pasa con los recursos de mi ahorro para el retiro si fallezco?

En caso de fallecimiento, los recursos de tu cuenta Afore pueden ser heredados por tus beneficiarios. Si estos están en el extranjero, deberán gestionar el retiro en México, presentando una resolución de pensión o una negativa de pensión emitida por el IMSS o el ISSSTE.

Si tus beneficiarios no tienen derecho a la pensión, pueden solicitar la designación de beneficiarios ante la Junta o el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Luego, deberán ir a una sucursal de Afore para iniciar el proceso de retiro.

Los beneficiarios son:

  • Para cotizantes del IMSS: el cónyuge, concubino(a), hijos menores de 16 años (o hasta 25 años si estudian en México), y los padres o abuelos del trabajador si no tenía esposa ni hijos.
  • Para cotizantes del ISSSTE: el cónyuge, concubino(a), hijos menores de 18 años (o hasta 25 años si estudian en México, están solteros y no trabajan), y los padres o abuelos si no había cónyuge ni hijos.

Si no has asignado beneficiarios o deseas actualizarlos, puedes hacerlo a través de AforeMóvil. Más información está disponible en la página de la CONSAR bajo “retiro por beneficiarios”.

¿Qué sucede si regreso a México y empiezo a cotizar al IMSS o al ISSSTE?

Al comenzar a cotizar al IMSS o al ISSSTE nuevamente, tus cotizaciones se reactivarán y tanto tú como tu empleador y el gobierno realizarán aportaciones obligatorias a tu Cuenta Afore, lo que permitirá que tu antigüedad continúe acumulándose.

Te recomendamos que contactes al instituto de seguridad social correspondiente (IMSS o ISSSTE) para informarte sobre la conservación de tus derechos y el número de semanas cotizadas. También deberás actualizar el nombre de tus beneficiarios.

¿Puedo combinar las aportaciones que hice en México con las realizadas en el extranjero?

Actualmente, no existe un acuerdo bilateral que permita combinar las aportaciones de ambos sistemas, ya que cada uno tiene reglas diferentes para determinar los derechos a la pensión.

Si nunca he cotizado al IMSS o al ISSSTE y vivo en el extranjero, ¿puedo abrir una cuenta Afore y ahorrar para mi retiro?

Sí, puedes abrir una cuenta Afore Aquí tienes las opciones:

a) Descarga AforeMóvil: Regístrate en la aplicación AforeMóvil y elige la Afore que más te convenga.

b) A través de un apoderado legal: Consulta más información en la página de la CONSAR buscando “Acciones y programas / trabajadores independientes”.

Califica este artículo:

Contenidos relacionados

Trámites y documentos asociados