Compartir link vía
O copiar link
Durante la inauguración del Foro de salud financiera “Es tiempo de mujeres. Juntas hacia la libertad financiera”, organizado por la Comisión Nacional de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en alianza con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y la Asociación Mexicana de Administradoras de fondos para el retiro (Amafore), Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de Vinculación de este último organismo, destacó la importancia de la libertad financiera como herramienta esencial para alcanzar la paridad de género en México. En su discurso resaltó que el acceso al sistema financiero empodera a las mujeres, permitiéndoles tomar decisiones autónomas en aspectos tan variados como sus hábitos de consumo, la adquisición de bienes inmuebles e incluso la posibilidad de abandonar entornos violentos. Asimismo, enfatizó que esta libertad garantiza la seguridad de no depender económicamente de terceros, ni hoy ni en el futuro.
Hizo referencia a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la que se señala que la brecha de género en productos financieros es especialmente notable en las Afores, alcanzando 17%. Lanzagorta detalló que esta diferencia se debe, en gran medida, a que las Afores están vinculadas al empleo formal, sector en el que las mujeres tienen menor representación y muchas optan por la informalidad, la cual les permite manejar la carga de labores domésticas y de cuidado—responsabilidad que recae en 80% sobre ellas—pero que limita su acceso a sistemas de ahorro para el retiro. En este contexto, resulta crucial analizar y proponer políticas públicas que amplíen el acceso de las mujeres a instrumentos de ahorro formal, garantizando que puedan construir un retiro digno y alcanzar una verdadera libertad financiera en el largo plazo.
Se dio a conocer que en España la seguridad social vive un creciente cúmulo de peticiones de diferentes sectores económicos para adelantar la edad de jubilación. Por otro lado, en Francia, el primer ministro, François Bayrou, descartó que el gobierno vaya a rebajar de nuevo la edad de jubilación a los 62 años, debido a la precaria situación financiera del sistema de pensiones.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de ahorro para el retiro (CONSAR), las mujeres ahorran 29% menos que los hombres en sus cuentas Afore, principalmente por la brecha salarial y las interrupciones laborales asociadas al cuidado familiar. Además, de los 68.7 millones de cuentas individuales registradas, 25 millones pertenecen a mujeres, con un saldo promedio de 96,000 pesos frente a los 124,000 de los hombres. Esta brecha impacta negativamente en la posibilidad de las mujeres de acceder a una pensión suficiente.
Por otro lado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el INEGI dieron a conocer los resultados de la ENIF 2024, que ofrece una visión sobre el estado de la inclusión y la educación financiera entre los adultos en México. Entre los resultados de la encuesta destaca que, en 2024, 42% de la población afirmó tener una cuenta de ahorro para el retiro, lo que representó un crecimiento de 3 puntos porcentuales con respecto a 2021.
La CONSAR dio a conocer que los retiros por desempleo en enero y febrero sumaron 5,358 millones de pesos (mdp), cifra 7.8% mayor que lo retirado durante el mismo periodo de 2024. Del monto total, 2,516 mdp corresponden a febrero, la mayor cifra desde que se tiene registro. El regulador detalló que en febrero se recibieron 134,907 solicitudes de retiros parciales por desempleo, 9.5% menos que lo reportado en el mismo mes del año anterior, con un retiro promedio de 18,650 pesos por cuenta.
Por otro lado, la CONSAR reveló que las plusvalías de las Afores en febrero alcanzaron los 106,838 mdp, un aumento de 170% comparado con los 39,384 mdp registrados en el mes periodo de 2024, pero una disminución de 37.8% con relación a enero cuando se registraron 171,919 mdp. Con lo anterior, el regulador totalizó 278,758 mdp en ganancias para el primer bimestre del 2025.
Finalmente, el regulador informó que los retiros parciales por matrimonio sumaron 20.4 mdp en febrero, una caída de 22.1% con relación a los 26.2 mdp registrados en el mismo mes de 2024.
En InfoAfore encontrarás información práctica para el manejo de tu Afore.
XEn Educación financiera encuentra recursos para mejorar tus finanzas.
XDatos y estudios contiene información especializada acerca de las Afores y el ahorro para el retiro.
XConoce la misión, visión, estructura y equipo de Amafore.
XEn nuestra barra de herramientas encuentra acceso a Aforepedia (glosario), Noticias, Aforemedia (videos) y tus Favoritos.
X