|
| | |

Tienen Afores mayor brecha de género por disparidad laboral

Mar 18, 2025 | Por: Diario Reforma

Lectura: 3 min | Información: Específico

Noticia publicada en el Diario Reforma el 18 de marzo de 2025

Foto: Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de Vinculación de la Amafore Crédito: Charlene Domínguez

 

Acceder al artículo original aquí →

 

La brecha de género en la tenencia de Afore, con una diferencia de 17 puntos porcentuales, es la más grande de todos los productos financieros, debido a la disparidad laboral que enfrentan las mujeres en el País.

Actualmente, sólo 34 por ciento de las mujeres de 18 a 70 años tiene una cuenta de ahorro para el retiro, mientras que en los hombres es 51 por ciento, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Inegi.

Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de Vinculación de la Asociación Mexicana de Administradoras de fondos para el retiro (Amafore), dijo que las cuentas de ahorro para el retiro están ligadas al empleo formal y son precisamente las mujeres quienes generalmente quedan excluidas de la vida laboral.

“La flexibilidad que da la informalidad, la flexibilidad que nos permite hacernos cargo de la tonelada de trabajo no remunerado del hogar y de cuidados que recae en 80 por ciento sobre las mujeres hace que las mujeres seamos mucho más vulnerables y tengamos un mucho menor acceso al sistema de ahorro para el retiro“, señaló durante su participación en el Foro de salud financiera “Es Tiempo de Mujeres”.

Claudia Goldin, quien recibió el Premio Nobel de Economía en 2023, destaca que para desarrollar una carrera profesional que lleve al crecimiento salarial y profesional, las mujeres siempre se han visto en la necesidad de elegir entre la carrera profesional y la maternidad, refirió.

“Incluso en este siglo, parejas en las que ambos tienen estudios de posgrados universitarios y tienen interés por el desarrollo de una carrera laboral, al tener hijos la falta de opciones accesibles para el cuidado de los menores y la incompatibilidad de la vida laboral con la escolar hace necesario que algunos de los padres elija un trabajo más flexible y de menor responsabilidad.

“Esto como sabemos, sigue implicando que en la mayoría de los casos sea la mujer quien se quede fuera del empleo formal. Para alcanzar una mayor equidad será necesario involucrar a los varones en la participación de las mujeres en la vida laboral pero también es necesario que se involucren en la responsabilidad del trabajo no remunerado, y que la carga se reparta de forma más equitativa”, indicó Lanzagorta.

La vicepresidenta de Vinculación de la Amafore exhortó por que haya más mujeres en los grupos que implementan la política pública.

“Somos nosotras quienes mejor conocemos los retos que enfrentamos para mantener un empleo formal, para cuidar y ser cuidadas, para balancear la vida profesional, la vida familiar, las finanzas y la salud mental. Todos estos factores deben ser tomados en cuenta en el diseño de la política pública”, recalcó.

Amafore refirió que las mujeres con acceso al sistema financiero son mujeres con posibilidad de tomar decisiones sobre sus vidas, desde factores como qué consumir y qué no, hasta la capacidad de adquirir bienes inmuebles, bienes muebles y en algunos casos la posibilidad de salir de entornos violentos y empezar una nueva vida.

“La libertad financiera permite a las mujeres obtener mejores acuerdos en casos de divorcio y la seguridad de no depender de nadie ni en el presente ni en el futuro”, destacó.

 

Califica este artículo:

Contenidos relacionados